Sociedad
Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo permiso para migrantes
- Panamá creó un “permiso temporal de protección” para migrantes irregulares que hayan vivido al menos un año en el país.
- Lee también: Arrestan a exrepresentante CD/panameñista y le cautelan bienes por $4.1 millones
- Este permiso brindará estatus migratorio por dos años sin posibilidad de prórroga.
- Todos los extranjeros, sin importar nacionalidad, que hayan permanecido en Panamá por al menos un año pueden optar a este permiso.
- Las citas para iniciar el trámite se pueden solicitar a través de la web del Servicio Nacional de Migración a partir del 17 de julio de 2023 hasta el 19 de julio de 2024.
- Los beneficiados pueden residir en Panamá durante dos años cumpliendo con sus obligaciones legales, tributarias y de seguridad social.
- Quienes mantengan pasaporte vencido y cumplan con los requisitos podrán optar por este nuevo permiso.
- Los solicitantes deben asistir personalmente a la sede del Servicio Nacional de Migración para completar el Registro Único de Extranjería en caso de que su trámite proceda.
Costos del permiso temporal de protección
- Costo del permiso temporal de protección:
- Para mayores de edad: B/. 500.00 (quinientos balboas).
- Para menores de edad: B/. 250.00 (doscientos cincuenta balboas).
- Pago por el carné válido para viajar con el permiso: B/. 100.00 (cien balboas).
- Aporte al Depósito de Repatriación (no reembolsable):
- Para mayores de doce años: B/. 200.00 (doscientos balboas).
- Exentos de pago: personas extranjeras menores de doce años.
- Aporte por obligaciones tributarias: B/. 150.00 (ciento cincuenta balboas) a favor del Tesoro Nacional.
Para solicitar el permiso temporal de protección, los extranjeros deben presentar los siguientes documentos
- Poder y solicitud.
- Dos (2) fotos tamaño carnet.
- Completar el Pre Registro Único de Extranjería (RUEX) o actualizarlo si es necesario.
- No tener trámite migratorio vigente ante el Servicio Nacional de Migración.
- Copia simple del pasaporte, que debe ser cotejada con el original al momento de la presentación.
- Comprobante del domicilio del solicitante.
- Certificación de Antecedentes Penales (solo para mayores de edad).
- Declaración Notarial Jurada para acreditar la fecha de ingreso al territorio nacional si corresponde.
- Constancia de trámite de permiso de trabajo realizado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
- En caso de que el solicitante sea menor de edad, el poder debe ser otorgado a uno de sus padres o tutor legal, acompañado del documento que compruebe el parentesco.