Noticias
[AUDIO] “La verdad me siento traicionada, humillada y utilizada”, directora de la SENNIAF luego que la hicieran renunciar
Hoy en Radio Panamá, Mayra Silvera quien fuera directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) dijo que presentó su renuncia al cargo el pasado 25 de febrero y que la misma no fue aceptada. “No me la recibieron y ahí me dijeron que me iban a apoyar y bueno efectivamente seguí laborando”
El día lunes de esta semana estuvo en la junta directiva de la SENNIAF, porque estaban en sesión permanente, “les presento a ellos una serie de hallazgos y propuestas de trabajo…. hoy te puedo decir que lo que me hicieron ayer es el resultado de las auditorías”
En dicha entrevista negó enfrentamientos con el Defensor del Pueblo, “es más estoy agradecido con él, quien precisamente en la Junta Directiva me dice a mí, directora a usted no le están brindando la información correcta porque el cuadro que usted está presentando no coincide con el que tengo yo, yo tengo más información que usted, así que yo se lo voy a pasar… él se mostró siempre apoyándome”
“La verdad me siento traicionada, me siento humillada y utilizada, honestamente yo de verdad, me da mucha pena decirlo… quiero recalcar que a mí la información no me llegaba, no me estaba siendo compartida y por lo tanto yo no podía tener una información veras para poder decir a la población”
“Casualmente yo hoy iba a tener una conferencia de prensa y las mismas fueron canceladas porque ayer me dijeron que renuncie, con todo esto me siento muy mal como ser humano, como profesional, yo tengo una carrera”
Fue ayer que la citaron a presidencia y que la recibieron con la carta de renuncia ya redactada. Sobre quien queda a cargo de la SENNIAF dijo desconocer.
Dato:
Fue Carla García la que la recomendó en el cargo tras su salida como subdirectora.
Noticias
Panamá conmemora el 35° aniversario de la invasión con una romería en el Jardín de Paz
A 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, se llevó a cabo una solemne romería en el Cementerio Jardín de Paz para recordar a las víctimas de aquel trágico suceso del 20 de diciembre de 1989. Familiares, sobrevivientes y representantes del Gobierno se reunieron para rendir homenaje a los caídos, en una ceremonia marcada por el respeto y la memoria.
El acto estuvo encabezado por el canciller Javier Martínez Acha, quien fungió como orador principal en representación del Gobierno Nacional, ante la ausencia del presidente José Raúl Mulino. Martínez Acha destacó la importancia de recordar estos hechos para sanar heridas históricas y reafirmar el compromiso del país con la justicia, la memoria y la dignidad de las víctimas.
La ceremonia estuvo marcada por momentos de recogimiento, donde los asistentes depositaron flores en las tumbas de los fallecidos. También se realizaron oraciones y actos simbólicos en honor a los cientos de panameños que perdieron la vida durante la operación militar conocida como “Causa Justa”.
El 20 de diciembre se ha convertido en una fecha de profundo significado para el país, un día en el que Panamá mira hacia atrás con dolor, pero también con la determinación de seguir construyendo un futuro de paz y soberanía.
La ausencia del presidente Mulino en el acto fue notoria, pero la presencia del canciller Martínez Acha garantizó que el Gobierno mantuviera su compromiso de recordar y honrar a quienes fueron víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Panamá.
Noticias
¡Mulino no se guarda nada y le suelta sus verdades a Nicaragua!
El presidente José Raúl Mulino no se anduvo con rodeos y le dio una cachetada diplomática a Nicaragua al afirmar que es un país que “no tiene ni Dios ni ley”. Estas declaraciones vienen tras el relajo que se trae Ricardo Martinelli en la embajada nica, donde se ha convertido en un influencer político mientras esquiva una condena de más de 10 años por blanqueo de capitales.
Mulino dejó claro que con Nicaragua no se puede razonar porque allá el derecho es un chiste. Mientras tanto, seguimos viendo cómo el circo continúa y los payasos no paran de actuar.
Noticias
Panamá pone a Nicaragua en su lugar por las travesuras de Martinelli en su embajada
En el último episodio de la telenovela política panameña, el gobierno de Panamá ha decidido ponerle un alto a las andanzas del expresidente Ricardo Martinelli, quien, desde su refugio en la embajada de Nicaragua en Panamá, ha estado metiendo su cuchara en la política local. El canciller panameño, Javier Martínez Acha, convocó a la embajadora nicaragüense para decirle, en buen panameño, que no se pasen de vivos. (prensa.com)
Durante la reunión, Martínez Acha pidió que la embajada de Nicaragua se comporte como tal y no como una sucursal del partido de Martinelli. El canciller también se tocó el tema de las redes sociales, ya que el exmandatario las usa para opinar sobre asuntos nacionales, lo que no es muy diplomático que digamos.
Cuando se le preguntó sobre un posible salvoconducto para que Martinelli se vaya a Nicaragua, el canciller remarcó que la posición de Panamá es firme: se respetan los tratados internacionales.
Recordemos que Martinelli se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero, justo después de que se confirmara su condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.
Así que, mientras Martinelli sigue jugando al escondite, el gobierno panameño le deja claro a Nicaragua que no permitirá que su embajada se convierta en un cuartel político.