Connect with us

Sociedad

IFARHU publica calendario para segundo cobro de becas del primer trimestre 2023

Publicado

en

  • El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) anunció el calendario con las fechas, horarios y centros de recepción de documentos para realizar el segundo cobro de las becas correspondientes al primer trimestre del 2023.
  • Lee también: Mira aquí los candidatos a diputados de Realizando Metas, y con cuántos votos salieron
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Los programas incluidos en este pago son: Puesto Distinguido, Concurso General, Discapacidad, Arte, Cultura y Deporte, dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria a nivel nacional que tenían becas vigentes.
  • El desembolso para los beneficiarios que participaron en el Concurso General de Becas 2023, realizado en enero de este año, aún no se ha comunicado.
  • Los centros de recepción de documentos en la provincia de Panamá son
    • Dirección Provincial de Panamá Centro:
      • Estadio Rommel Fernández.
      • Gimnasio Beto Remón (frente a la Lotería).
      • Estadio Maracaná.
      • Días de atención: desde el miércoles 5 hasta el martes 18 de julio del 2023, en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
    • Agencia Regional de San Miguelito:
      • Oficina del IFARHU en San Miguelito.
      • Días de atención: del lunes 3 al miércoles 12 de julio 2023, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
    • Agencia Regional de Panamá Este:
      • Oficina del IFARHU de Panamá Este.
      • Días de atención: del lunes 3 al viernes 14 de julio del 2023.
  • Los documentos requeridos para entregar son:
    • El boletín del primer trimestre 2023, original y con sello fresco del centro educativo al que acudió el menor.
    • Informaron que aquellos que contaban con el beneficio vigente y no habían entregado el boletín final del 2022 y el certificado de matrícula 2023, deben entregarlos.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Comentarios

Sociedad

Fitch Modifica la Perspectiva de Panamá de Estable a Negativa

Publicado

en

Por

  • La firma de calificación crediticia Fitch Ratings modificó la perspectiva económica de Panamá de estable a negativa, aunque mantiene su calificación de emisor en moneda extranjera a largo plazo (IDR) en ‘BBB-«.
  • Según Fitch, el gobierno ha recurrido en gran medida a medidas extraordinarias y maniobras contables para reducir los déficits fiscales en el último año.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Además, los subsidios a la energía y un creciente costo de los intereses están presionando el déficit fiscal en 2023.
  • La firma proyecta un déficit fiscal del 3.7% del PIB para 2023, frente al objetivo del NFPS del 3%.
  • Aunque el gobierno beneficiará de ingresos extraordinarios, estos podrían tener un impacto fiscal neutro, según la firma.
  • Por ejemplo, la venta de terrenos del gobierno al Canal de Panamá y la renegociación de contratos con la mina de cobre ‘Minera Panamá‘, que requiere aprobación de la Asamblea, forman parte de estas maniobras.
  • Además, se menciona una ampliación del presupuesto para 2024 que podría desviar más la trayectoria de la deuda gubernamental.
  • En el ámbito político, la incertidumbre electoral de 2024, con Ricardo Martinelli como un fuerte contendiente, pero con posibilidades de no participar en la elección por su condena a 10 de años de prisión por lavado de dinero, podría influir en la gestión fiscal futura.
  • A pesar de los desafíos, señalan que Panamá muestra una actividad económica robusta, con un crecimiento del PIB proyectado del 6.5% para 2023, impulsado por inversiones en construcción, aunque con riesgos a la baja en el mediano plazo.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Sociedad

ENSA lanza comunicado sobre interrupciones de energía. Estás son las áreas afectadas

Estas interrupciones se llevarán a cabo como parte de los trabajos de mantenimiento preventivo

Publicado

en

  • ENSA (Elektra Noreste S.A.) informó a sus usuarios que continuára la falta de suministro eléctrico debido a la intensa tormenta del jueves 28 de septiembre.
  • Las comunidades que se han visto afectadas por la falta de luz son:
    • Tanara
    • Recibe las noticias de Foco en tu correo

      ¡Regálanos tu correo electrónico!
    • El Naranjal
    • 24 de Diciembre
    • Nuevo Tocumen
    • San Cristóbal
    • Juan Díaz
    • Cerro Azul
    • Villa Lucre
    • La Paz
    • Valle de San Isidro
  • Otras comunidades, como Cerro Batea, Montemadero, La Arboleda del Golf, Chilibre y zonas cercanas, también están experimentando interrupciones en el suministro eléctrico.
  • Para el viernes 29 de septiembre, ENSA tenía programadas interrupciones en el corregimiento de Juan Díaz, específicamente en el área de Ciudad Radial, desde las 09:00 a.m. hasta la 01:00 p.m.
  • Estas interrupciones se llevarán a cabo como parte de los trabajos de mantenimiento preventivo.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Sociedad

BID prestará $150 millones a Panamá para MIPYMES

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de $150 millones para respaldar la creación del primer fondo de garantías para MIPYMES.

Publicado

en

  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $150 millones destinado a Panamá para respaldar la creación del primer fondo de garantías diseñado para facilitar el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
  • Estos fondos beneficiarán a alrededor de 2,200 Mipymes en Panamá, especialmente en los sectores agrícola, comercial y de servicios, brindándoles la oportunidad de acceder a financiamiento respaldado por este innovador fondo de garantías.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de 15 años, un período de gracia de 5 años y una tasa de interés vinculada a la tasa internacional conocida como Secured Overnight Financing Rate (SORF).
  • De la totalidad de los recursos, se estima que el 20% se destinará a operaciones relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático, mientras que otro 20% se dirigirá a empresas lideradas o propiedad de mujeres.
  • Las Mipymes representan aproximadamente el 97% de las empresas en Panamá, contribuyendo con el 17% del producto interno bruto y generando alrededor del 57% del empleo en el país.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x