Connect with us

Noticias

¿Cuándo vas a comenzar a ahorrar?

Publicado

en

“Yo ahorro solo lo que me sobra de mi presupuesto, voy a comenzar a ahorrar cuando gane más plata, no puedo ahorrar porque no me alcanza” son seguramente algunas de las cosas que te han pasado por la mente alguna vez.

En esta nota te contestaremos tres preguntas bases para que desde el día de hoy, puedas comenzar a generar una cultura de ahorro en tu vida financiera. Aunque no lo creas, todo está en la mente.

Pregunta #1: ¿Cuál es tu relación con el ahorro?
Vivimos en una sociedad consumista, basada en compras compulsivas, tener el último modelo de lo que sea o tratar de impresionar con cosas materiales para ser “socialmente” aceptados. Lo que nos lleva a vivir fuera de nuestras posibilidades y por ende, a no ahorrar. Y Ahí en donde sale la frase, yo ahorro lo que me sobra y justamente, lo que pasa es que NUNCA SOBRA.

Lo que nos puede salvar de este pensamiento, es mejorar nuestra relación con el ahorro. Es decir, considerar el ahorro como la forma de pagarte a ti mismo por trabajar. Si lo ves de esta manera, pasa de ser lo último en tu presupuesto, a ser lo primero. Es la forma de pagarte por lo que haces. ¿Cuánto te pagarías a ti mismo por trabajar?

Pregunta #2: ¿El ahorro tiene que ver con lo que gano?
“Voy a comenzar a ahorrar cuando gane mas plata” esto es lo que nos decimos en la mente justificando nuestra incapacidad de organización. Y lo que pasa cuando comenzamos a ganar más dinero, empezamos a gastar más.

Si no puedes administrar 100 dólares, que te hace pensar que puedes administrar 1,000. El ahorro no tiene que ver con cuantas ganas, si no con tu capacidad de administrar lo que ganas.

Pregunta #3: ¿Cómo ahorro?
De por sí, la única forma de poder generar un ahorro es que nuestros ingresos sean mayores a nuestros gastos. Esa diferencia es la que nos va a permitir ahorrar. Por lo que nuestra recomendación es trazar un monto fijo mensual que te permita alcanzar esas metas financieras y priorizarlo, es decir ponerlo primero que cualquier cosa. Recuerda, este es tu pago por tu trabajo.

No importa donde guardes el dinero, si en una cuenta de ahorros/ corriente, un deposito a plazo fijo o debajo del colchón. El Ahorro es el único vehículo que nos puede ayudar a alcanzar nuestras metas financieras.

Ya sabemos que el ahorro es la forma de pagarte a ti mismo, que no tiene que ver con cuánto ganas si no con cuánto gastas y que la forma de ahorrar es priorizarlo como tu gasto principal, antes de todo.

Pero queda esta consulta pendiente, cuanto es realmente lo que es lo que debo ahorrar. Aquí te van 3 recomendaciones:

  1. Fondo de Emergencia: La primera finalidad de ahorro, debe ser crear tu fondo de emergencia.

    Ya nos dimos cuenta de que las crisis económicas si pueden pasar. Y muchos de los problemas que estamos pasando en estos momentos es porque no estábamos preparados
    financieramente para que la cosa se pusiera dura. Justamente para esto es el fondo de
    emergencia y lo recomendado es que este 6 – 10 meses de gastos fijos mensuales,
    dependiendo de la estabilidad de sus de ingresos. Por ejemplo, Asalariados (6 meses),
    Comisionistas (8 meses), independientes (10 meses). Ahora, esto una recomendación y
    siempre es su decisión al momento de establecer su plan financiero.
  2. Coherente con tus metas financieras: El ahorro es un vehículo que te va a ayudar a realizar tus metas financieras. Por lo que el % de ingresos que destines a ahorro, debe ayudarte a llegar a tus metas financieras.

    Ese monto de ahorros que quieres tener, el abono de tu carro o casa, el pagar una serie de deudas. Si, esas metas financieras. Es más, calcula con el % de ahorro que estas destinando, en cuanto tiempo llegarías a cumplirlas, para tener claro los tiempos esperados.
  3. Realismo con tu presupuesto: De nada sirve poner un monto que sea alentador y prometedor, si no va a poder hacerlo porque genuinamente no te alcanza. Es más, si te sirve de algo diferencia las cuentas de ahorro de la que usas para transaccionar. Tener el dinero en la misma cuenta siempre pueden ser una tentación innecesaria.

    Por último, pero no menos importante, partiendo del principio que el ahorro es igual al monto que te pagas a ti por trabajar. Yo quiero hacerte la consulta a ti, cuanto te pagarías a ti mismo por el trabajo que haces todos los días.

@juankjulioe

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Noticias

Panamá conmemora la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 en ceremonia solemne

Publicado

en

Este jueves, Panamá recordó con solemnidad los eventos del 9 de enero de 1964, fecha en la que un grupo de valientes estudiantes enfrentó a las fuerzas militares estadounidenses en la Zona del Canal, marcando un antes y un después en la lucha por la soberanía nacional. La ceremonia principal se llevó a cabo en la Llama Eterna del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, con la participación de autoridades, familiares de los mártires y representantes del Movimiento 9 de Enero.

El presidente José Raúl Mulino, acompañado de miembros de su gabinete, encabezó el acto conmemorativo y depositó una ofrenda floral en honor a los mártires que perdieron la vida defendiendo el derecho de los panameños sobre su territorio. Durante la ceremonia, se resaltó la valentía de los estudiantes que, armados únicamente con una bandera panameña, desafiaron a las tropas estadounidenses, desatando una represión que dejó varios muertos y heridos.

Además del acto en la Llama Eterna, se realizó una romería en el Cementerio Jardín de Paz, donde reposan los restos de algunos de los mártires. Familias y autoridades depositaron flores en las tumbas y ofrecieron oraciones en memoria de los caídos, recordando su sacrificio como un pilar en la consolidación de la soberanía nacional.

El historiador Omar Jaén Suárez, quien fungió como orador principal en la ceremonia en Ascanio Arosemena, destacó que el sacrificio de los mártires no fue en vano, ya que su valentía impulsó un movimiento que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter y la devolución del Canal a manos panameñas. “Es un legado de soberanía que debemos proteger y honrar”, señaló Jaén Suárez durante su intervención.

En el acto, los familiares de las víctimas también tomaron la palabra para recordar a sus seres queridos, cuyo sacrificio es considerado un pilar fundamental en la consolidación de la identidad panameña. Representantes del Movimiento 9 de Enero, por su parte, hicieron un llamado a mantener vivo el espíritu de lucha y a recordar la importancia de esta fecha en la historia nacional.

Este homenaje anual no solo recuerda a quienes ofrendaron sus vidas, sino que también reafirma el compromiso de Panamá con la defensa de su soberanía y la preservación de su historia.

La jornada incluyó otros actos conmemorativos a nivel nacional, como actividades culturales, izadas de bandera y charlas en escuelas, para educar a las nuevas generaciones sobre el significado del 9 de enero.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Edmundo González visita Panamá: un paso más en la crisis venezolana

Publicado

en

Panamá recibió este martes al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, en una visita que busca reforzar su victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela. Aunque su triunfo no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro, González fue recibido por el presidente panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, en lo que representa un claro gesto de respaldo político.

Durante su estadía, González reiteró que “la soberanía popular es innegociable”, subrayando la importancia de respetar la voluntad de los votantes venezolanos. El líder opositor enfrenta una dura disputa por el reconocimiento internacional, mientras que Maduro sigue aferrado al poder, pese a las crecientes críticas.

Panamá y su rol en la custodia de las actas
Un elemento central en esta visita es el hecho de que Panamá custodia el 85% de las actas electorales que, según González, confirman su victoria. La decisión de almacenar estos documentos fuera de Venezuela refleja la falta de confianza en las instituciones del país sudamericano. “Es un acto de responsabilidad frente a las constantes violaciones a la transparencia por parte del régimen de Maduro”, señaló González.

El presidente Mulino, por su parte, destacó la importancia de garantizar la seguridad de estas actas, que representan pruebas clave en un proceso electoral bajo constante escrutinio. Sin embargo, este respaldo también posiciona a Panamá en un terreno delicado, al ser parte activa en un conflicto político que polariza a la región.

Posturas divididas en la región
La visita de González a Panamá ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas en América Latina. Mientras algunos gobiernos como el de Gustavo Petro en Colombia han rechazado asistir a la investidura de Maduro, calificando las elecciones como “no libres”, otros mantienen una postura ambigua.

Javier Martínez Acha, un aliado de González, fue contundente en su evaluación: “El señor Maduro es un candidato derrotado”. Estas declaraciones reflejan el creciente aislamiento de Maduro en la región, aunque también dejan en evidencia la falta de consenso internacional sobre cómo abordar la crisis venezolana.

Un panorama incierto
Aunque la visita de González a Panamá refuerza su estrategia de búsqueda de reconocimiento internacional, el camino hacia una transición política en Venezuela sigue siendo incierto. La crisis no solo afecta al país sudamericano, sino que también repercute en las dinámicas diplomáticas de la región, donde cada vez más países parecen tomar distancia del régimen de Maduro.

En este escenario, la presencia de González en Panamá pone de relieve el papel del país como un punto estratégico en la custodia de pruebas y la mediación de conflictos, pero también lo expone a tensiones que podrían escalar en los próximos meses. Por ahora, la atención está puesta en cómo Panamá maneja esta responsabilidad y en si otros países seguirán el ejemplo de respaldar a González como líder legítimo de Venezuela.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Noticias

Panamá conmemora el 35° aniversario de la invasión con una romería en el Jardín de Paz

Publicado

en

A 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, se llevó a cabo una solemne romería en el Cementerio Jardín de Paz para recordar a las víctimas de aquel trágico suceso del 20 de diciembre de 1989. Familiares, sobrevivientes y representantes del Gobierno se reunieron para rendir homenaje a los caídos, en una ceremonia marcada por el respeto y la memoria.

El acto estuvo encabezado por el canciller Javier Martínez Acha, quien fungió como orador principal en representación del Gobierno Nacional, ante la ausencia del presidente José Raúl Mulino. Martínez Acha destacó la importancia de recordar estos hechos para sanar heridas históricas y reafirmar el compromiso del país con la justicia, la memoria y la dignidad de las víctimas.

La ceremonia estuvo marcada por momentos de recogimiento, donde los asistentes depositaron flores en las tumbas de los fallecidos. También se realizaron oraciones y actos simbólicos en honor a los cientos de panameños que perdieron la vida durante la operación militar conocida como “Causa Justa”.

El 20 de diciembre se ha convertido en una fecha de profundo significado para el país, un día en el que Panamá mira hacia atrás con dolor, pero también con la determinación de seguir construyendo un futuro de paz y soberanía.

La ausencia del presidente Mulino en el acto fue notoria, pero la presencia del canciller Martínez Acha garantizó que el Gobierno mantuviera su compromiso de recordar y honrar a quienes fueron víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Panamá.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x