Noticias
¡Errar es de humanos! Representante que vence el Covid-19, reaparece ‘defendiendo’ a José Luis Fábrega.

En junio pasado el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, estuvo hospitalizado por Covid-19, semanas más tarde logró vencer al virus y fue hasta esta semana que se reintegró de lleno a sus funciones.
Hoy hizo su primera aparición pública con la entrega de 400 mascarillas y 300 gel alcoholados al Instituto de Salud Mental, además se comprometió con entregarles 10 oximetros y 12 docenas de batas desechables. ¡Muy bien!
Hoy en la entrega de mascarillas y gel alcoholado en el INSAM. Todos debemos ser solidarios porque esta institución es súper importante y ayuda a cambiar la vida de cientos de panameños a través de su programa CETA. @MINSAPma @presidenciapma pic.twitter.com/NtcazFIxcX
— Carlos Pérez Herrera (@C_PerezHerrera) August 5, 2020
Estuvimos presentes en esta entrega y aprovechamos para hacerle una serie de preguntas.
Foco: ¿Carlos cuántos casos activos hay en este momento en San Francisco?
CPH: Amanecimos con 126 casos y hay 7 casos nuevos, le pedimos a los residentes de San Francisco que guarden su distanciamiento social, que guarden su mascarilla, que es la única forma de combatir este virus.
Foco: ¿Se están entregando los bonos como anteriormente se hizo?
CPH: Se está entregando el bono digital y para los que no han recibido el bono se está haciendo una lista para que se incluyan en el próximo mes, pero sí se están entregando los bonos físicos a las personas que se le entregó la vez pasada pero que no han recibido el bono digital.
Foco: ¿Qué solución hay para esas personas que resultan positivo y son excluídos de las listas del Vale Digital?
CPH: Estamos trabajando en conjunto con el Centro de Salud para llevarles bolsas de comidas y alimentos y lo que necesiten a sus casas, tenemos un equipo trabajando, para que no tengan que salir de casa, ni la persona que tiene Covid ni sus familiares.
Foco: ¿Ya tú estás recuperado totalmente?
CPH: Sí, correcto. Desde ayer estamos trabajando de planta en la Junta Comunal y también hemos asistido al Consejo Municipal para realizar nuestro trabajo habitual.
Foco: ¿Serías donante de plasma?
CPH: Es correcto, ya yo le anuncié a la doctora Marcela Saavedra del Centro de Salud, nuestra intención, no solo mía sino de otros dos colaboradores de la Junta Comunal que les dio Covid y que reúnen las condiciones para que puedan donar plasma.
Como recordarán Pérez Herrera, presidente de la comisión de Salud Pública del Consejo Municipal de Panamá, ha sido muy enérgico con implementar sanciones de hasta mil dólares e incluso de trabajos comunitarios para infractores.
Foco: «Muchas instituciones están iniciando investigaciones con respecto al alcalde Fábrega, que opinión te merece de que la autoridad máxima del distrito incumplió de la manera que lo hizo el fin de semana»
CPH: El alcalde brindó sus disculpas en un comunicado. Existe en el decreto una exclusión a ciertos funcionarios como alcaldes, representantes, diputados, ministros, directores de autoridades autónomas que lo excluye dela cuarentena, sin embargo es para hacer nuestro trabajo social, porque fuimos electos… el alcalde reconoció su error y pagó su multa correspondiente… no he hablado con el alcalde Fábrega lo que si te digo es que el reconoció su error y pagó su multa pero eso es un acto administrativo, no creo tampoco que sea un acto para generar una demanda ante el procurador, creo que eso ya es ganas de pescar en río revuelto y bueno al final es la justicia la que decide… él reconoció su error y errar es de humanos, solamente que no lo vuelva a realizar»
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.Pérez Herrera: "El alcalde (Fábrega) reconoció su error y pagó su multa, pero eso es un acto administrativo, no creo tampoco que sea un acto para que genere una demanda, ya eso es gana de pescar en río revuelto… errar es de humanos"
— Foco (@focopanama) August 5, 2020
En breve más en https://t.co/9o0VqwfKa3 pic.twitter.com/4EiNboORmM

Sociedad
Universidad de Panamá implementa buses gratuitos para sus estudiantes

- El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, anunció que la casa de estudios ahora cuenta con tres buses nocturnos para transportar estudiantes de forma gratuita.
- Lee también: Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario
- Castro explicó que el servicio se brindará como respuesta a la creciente inseguridad en la Ciudad de Panamá.
- Un bus irá de la biblioteca Simón Bolívar a la Estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- La segunda ruta será de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad a la estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- Otro bus partirá del campus Harmodio Arias Madrid a la estación del metro de Albrook.
- Las tres rutas funcionarán de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Política
Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario

- El presidente Laurentino «Nito» Cortizo sancionó el proyecto de ley No. 890 que permite a los alcaldes y representantes de corregimiento elegir su salario si ya tenían un cargo público al momento de ser electos.
- Lee también: Se acabaron las licencias con sueldo de alcaldes y representantes
- Esto quiere decir que un alcalde o representante puede optar por seguir recibiendo su viejo salario en lugar del del cargo para el que fue electo.
- En noviembre de 2022 Cortizo vetó este proyecto pero la Asamblea Nacional lo modificó para aprobarlo nuevamente.
- La propuesta surgió como respuesta a la eliminación de licencias con sueldo para estos mismos cargos de elección popular.
Judiciales
Juez niega reabrir caso de niña de 8 años que fue obligada a dar a luz

- Una jueza de garantías negó la solicitud de reabrir un caso donde una menor de 8 años dio a luz en el Hospital Santo Tomás.
- Lee también: Gremios feministas exigen investigación sobre el caso de la menor abusada y embarazada
- El hecho sucedió en febrero del 2022 y consternó a la ciudadanía al convertirse en la menor más joven en dar a luz en nuestro país, e incluso generó titulares internacionales por la negativa de las autoridades de permitir el aborto y en cambio practicarle una cesárea.
- Varios grupos y colectivos feministas pusieron una denuncia donde pedían que se investigara a todas las autoridades y personas involucradas en la ruta crítica del caso. Esta denuncia es a parte del proceso que se le sigue a un hombre por delitos contra la integridad sexual, en el que las autoridades lograron la prisión preventiva.
- El Ministerio Público había pedido el archivo provisional del caso, pero los gremios feministas solicitaron reabrirlo, la jueza Lyanina Mosquera negó la solicitud.