Noticias
La economía de Panamá se derrumbó un 17.9% en el 2020 por la pandemia

El cierre de empresas, comercios y la suspensión de centenares de miles de contratos de trabajo impulsó la tasa de desempleo de 7.1 % en agosto de 2019 a 18.5 % a septiembre de 2020, la tasa más alta en 20 años., según datos publicados por EFE.
Instituto Nacional de Estadística y Censo vincula la caída del Producto Interno Bruto a las medidas de contingencia ante la emergencia sanitaria por la pandemia, que en Panamá comenzó en marzo del año pasado, con la restricción de movilidad y a la limitación de muchos sectores productivos.
- La construcción, una actividad que ha llegado a representar cerca del 14 % del PIB de Panamá, registró en el 2020 una estrepitosa caída del 51,9 %, como resultado del cierre de las obras a nivel nacional.
- Las actividades comerciales cayeron un 19,4 % el año pasado, mientras que el sector de hoteles y restaurantes lo hizo 55,8 %
- Para el cuarto trimestre del 2020 el sector hotelero y de restaurante registró una contracción de 67,2 %.
- La industria manufactura cayó en 22 %; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler un 15,5 %.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Judiciales
Alerta en la AIG: denuncian corrupción en la administración del vale digital
Luis Carlos Stoute acusa a ex-administrador Luis Oliva de posibles delitos.

- Luis Carlos Stoute, subadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó una denuncia ante el Ministerio Público que implica a Luis Oliva, exadministrador de la AIG y actual candidato a diputado, en presuntas irregularidades en la administración del programa de vale digital.
- La denuncia se centra en la plataforma digital «LISTO», usada para administrar el vale digital.
- Stoute señala hallazgos de «irregularidades o claros indicios» en posibles delitos contra la administración pública.
- La plataforma, inicialmente desarrollada por la AIG, pasó a ser gestionada por una empresa privada, Fintek, S.A., que cobraba comisiones a los proveedores del vale.
- La denuncia sugiere que la migración del software no se debió exclusivamente a problemas de pago, sino a una estrategia premeditada.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Cuestionamientos sobre Fintek, S.A.
- Fintek, S.A., la empresa encargada de LISTO, comenzó como Retail Services Worldwide, S.A. en 2018.
- La denuncia cuestiona cómo Fintek obtuvo el control de la plataforma, desarrollada parcialmente por técnicos de la AIG y financiada con fondos estatales.

- La migración a LISTO generó dos problemas evidentes: Fintek cobraría a los negocios afiliados un 0.5% por operación, y la plataforma era propiedad intelectual de la AIG, desarrollada con fondos públicos.
- Stoute alega que la elección de Fintek para manejar el software no siguió un proceso transparente ni cumplió con la Ley de Contrataciones Públicas.
- Tras las revelaciones, Stoute solicitó una auditoría y cuestionó la legitimidad y transparencia del acuerdo con Fintek, firmado por Oliva casi un año después de la fecha oficial del documento.
Internacionales
Barco con bandera panameña es atacado en medio oriente

- El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) informó que tres buques comerciales, incluido uno de bandera panameña, fueron atacados en el sur del Mar Rojo. A pesar del impacto de misiles, el barco panameño no sufrió mayores daños, y no se registraron víctimas en ninguno de los navíos.
- El Mar Rojo, ubicado entre África y la península arábica, se mantiene en alta tensión tras los enfrentamientos entre Israel y Hamás, que desestabilizan la región por las alianzas entre países.
- Ante el ataque, el buque de guerra estadounidense USS Carney respondió a las llamadas de socorro de los buques afectados. El USS Carney, desplegado en la zona, desempeñó un papel crucial al derribar drones y brindar apoyo en la evaluación de daños a las embarcaciones comerciales.
- Los rebeldes hutíes del Yemen afirmaron que Estados Unidos no tiene el derecho de responder a sus ataques en el Mar Rojo. Miembros de los hutíes alegaron que EE. UU. carece de legitimidad para intervenir en la región y expresaron su oposición a la presencia militar de otras potencias en aguas cercanas a Florida.
- Según el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dos de los barcos atacados fueron identificados como «Unity Explorer», con bandera de Bahamas, y «Number 9», con bandera de Panamá. El último barco, «Sophie II», también con bandera panameña, sufrió un ataque pero no informó de daños significativos.
- El comunicado de Estados Unidos señaló que, aunque los hutíes reivindicaron los ataques, hay «todas las razones» para creer que son plenamente permitidos por Irán, país que respalda a los insurgentes yemeníes. Estados Unidos se comprometió a coordinar respuestas apropiadas con sus aliados internacionales.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Este martes 4 de diciembre viene el décimo para los funcionarios

- El próximo 5 de diciembre, el Gobierno realizará el pago correspondiente a la tercera entrega del décimo tercer salario. Según información proporcionada por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, se destinarán un total de 59 millones 370 mil 333 dólares con 21 centésimos para cubrir este desembolso destinado a los funcionarios.
- Gerardo Solís, Contralor General de la República, destacó que este pago contribuirá a impulsar la economía familiar de los servidores públicos durante las festividades de fin de año.
- Según las entidades mencionadas, este desembolso abarcará a todos los servidores de los tres órganos del Estado, así como a entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros, patronatos y municipios.