Connect with us

Noticias

Panamá podría expulsar a migrantes por actos vandálicos y otros posibles delitos

Publicado

en

Migración de Panamá analiza la posible deportación del país de un grupo de migrantes tras los actos vandálicos que realizaron en los albergues temporales ubicados en los sectores de La Peñita y Lajas Blancas, en la provincia de Darién.

Según un comunicado de la institución, Samira Gozaine señaló que «Panamá no permitirá la violación de las leyes panameñas, la afectación de la propiedad privada, ni a terceros, por lo que todas las personas que propicien disturbios y daños serán procesadas de acuerdo a lo que establece la Ley»

Podría interesarte: Alcalde del Distrito Capital, José Luis Fábrega, viola cuarentena

Los migrantes que protagonizaron los actos de protesta y daños en La Peñita y Lajas Bancas quemaron una de las toldas de atención de salud, ocasionaron graves daños en algunas estructuras, así como a vehículos particulares y otros. Los daños se calculan en más de 10 mil dólares.

Si se toma la medida de deportar a estos migrantes, su salida del país se dará respetando los convenios internacionales firmados con distintos países y según lo determina el Decreto Ley 3 de 22 de febrero de 2008, finalizó el comunicado.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Comentarios

Sociedad

Procurador Javier Caraballo se reune con altos funcionarios de la DEA

Hasta septiembre, Panamá ha incautado más de 42 mil paquetes de droga

Publicado

en

  • El Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, se reunió con la administradora de la DEA, Ann Milgram, en el marco de la XXXVII Conferencia Internacional para la Lucha contra las Drogas en Jamaica.
  • Durante la reunión, se abordaron temas clave como el tráfico de drogas sintéticas y el blanqueo de capitales, reflejando la preocupación compartida por estos problemas en la lucha antidrogas.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La conferencia, que reúne a más de 135 países, es una plataforma crucial para el establecimiento de redes y la creación de estrategias contra el narcotráfico a nivel mundial.
  • La reunión contó con la presencia de importantes funcionarios, incluidos representantes de más de 110 agencias encargadas de hacer cumplir la ley de diferentes países.
  • La participación del Procurador Caraballo y otros funcionarios panameños en esta conferencia subraya el compromiso de Panamá en la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Política

Tribunal Electoral y Fiscalía Electoral se reúnen para revisar irregularidades en San Felipe

La Fiscalía Electoral avanza investigaciones por irregularidades en el Padrón Electoral del corregimiento

Publicado

en

  • Un comunicado del Tribunal Electoral reveló detalles sobre el caso que sigue la Fiscalía Electoral en el corregimiento de San Felipe.
  • Hasta el momento se han presentado dos denuncias basadas en el reporte del Censo de Población y Vivienda que arrojó un número inferior de habitantes comparado con la cantidad de electores que tiene el corregimiento.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Según el censo, San Felipe tiene una población de 692 personas, mientras que el Padrón Electoral refleja 3900 electores.
  • Según el Tribunal Electoral, las personas que están registradas en el corregimiento sin vivir en él podrán enfrentar multas y hasta prisión.
  • El representante de San Felipe es Mario Kennedy, miembro del PRD y condenado a prisión por irregularidades en el manejo de los fondos del FECE destinados a educación.
Comunicado del Tribunal Electoral y la Fiscalía Electoral
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Internacionales

Zoológico, discoteca y piscinas, las excentricidades de la cárcel de Tocorón en Venezuela

Publicado

en

  • El miércoles 20 de septiembre, Venezuela lanzó la «Operación de Liberación Gran Cacique» en la prisión de Tocorón, movilizando a más de 11,000 militares con el objetivo de desmantelar las bandas de «delincuencia organizada» que operaban en el penal.
  • Hubo informes de enfrentamientos y el primer fallecido, identificado como el mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Víctor Rafael Di Mattia Reyes.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’, lideraba la prisión de Tocorón, imponiendo sus propias reglas.
  • En este penal, los reclusos tenían que pagar sobornos para asegurar su estancia.
  • La prisión albergaba un club nocturno llamado Tokio, donde los internos tenían acceso a lujos como teléfonos celulares, internet, televisión por cable, aire acondicionado, una piscina, un zoológico, un centro hípico y un restaurante.
  • En Tocorón se formó la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, que se expandió a países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia.
  • Según el Gobierno venezolano, la prisión de Tocorón será desalojada por completo como parte de un «proceso de reestructuración».
  • El ‘Niño’ Guerrero es el líder del Tren de Aragua y uno de los criminales más notorios de Venezuela. Nacido el 2 de diciembre de 1983 en Maracay, Guerrero tenía antecedentes desde los 17 años, incluyendo ataques a la policía.
  • En 2005, asesinó a un oficial de policía en Aragua, lo que marcó el inicio de su ascenso en el mundo criminal. Fue capturado en 2010, pero logró escapar en 2012.
  • A pesar de estar en prisión en 2013, Guerrero continuó delinquiendo en el estado de Lara. En 2015, apareció en una fiesta en Maracay, donde se proclamó como líder.
  • En 2016, enfrentó cargos por robos, porte de armas, tráfico de drogas y una fuga de la cárcel de Tocorón.
  • Fue condenado a 17 años de cárcel en 2018, pero su influencia y la del Tren de Aragua siguieron creciendo y se expandieron a varios países de América Latina.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x