Noticias
Turco se enteró por google que su empresa estaba concursando para construir hospital en Panamá. Niega haber mandado una propuesta
El CEO de una las empresas que ofertó para la construcción del hospital modular asegura que su compañía nunca envió dicha cotización, el documento que se encuentra en Panamá Compra es una versión alterada de una cotización que hizo para Colombia.
Para escoger qué empresa iba a construir el hospital modular, se consideraron las propuestas de tres empresas: Smartbrix ($6.9 millones), Turmaks ($18 millones) y Hopsa ($9.9 millones).
El Ministerio de Obras Públicas decidió escoger a la empresa Smartbrix para la construcción. A primera vista parece que contrataron la oferta más económica, pero las cosas comienzan a ponerse turbias con la última revelación hecha por Radio Panamá.

El medio radial logró hablar con el CEO de la empresa Turmaks: Alí Kemaloglu. Esta empresa supuestamente ofertó construir el hospital modular por $18 millones, excepto que según Alí Kemaloglu esto nunca sucedió.
Alí se enteró de la supuesta oferta gracias a una alerta de Google. Asevera que su empresa, ni nadie autorizado por esta, le ha realizado una cotización para un hiospital en Panamá.

Pero eso no es todo, resulta que la empresa sí fue contactada para la cotización de un hospital… pero no en Panamá, si no en Colombia.
El remate: quien pidió la cotización a Turmaks fue el representante de Smartbrix, la empresa que se ganó el contrato y construyó el hospital modular a $6.9 millones.
Turmaks le mandó dos propuestas a Smartbrix: una de 250 camas para un hospital de campaña y otra de 106 camas para un hospital de campaña modular, de nivel 2, con equipamiento y transporte incluido. Esta última propuesta fue la que llegó a parar a Panamá, excepto por un detalle.
La propuesta de Turmaks fue de $6 millones, no de $18 millones como consta en el documento de Panamá Compra.
En una carta al Contralor, el Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, comentó que recibió la propuesta por el suplidor de la misma, ubicado en Turquía.


Judiciales
Séptimo día de New Business: Fiscalía dice que Martinelli es el beneficiario de la trama de lavado

- La fiscalía culminó sus alegatos contra Ricardo Martinelli apuntándolo como el artífice.
- Lee también: Mayer Mizrachi seguirá sin poder salir del país
- La fiscalía apuntó directamente a Ricardo Martinelli como el artífice de la trama de lavado de dinero de New Business con sus alegatos finales.
- Según un testigo protegido, Martinelli describía la compra de EPASA como un «home run», apuntando a lo crucial que era tener un medio de comunicación estando en gobierno y sobretodo cuando saliera del gobierno.
- La fiscalía culminó pidiéndole a la defensa de Martinelli que les explicara cómo Martinelli posee el 60% de las acciones de EPASA sin haber puesto dinero de su bolsillo, ya que su inversión le fue retornada mediante un préstamo de la empresa.
- El fiscal Emeldo Márquez también reiteró la importancia de Global Bank, donde la familia Martinelli ocupaba puestos en la directiva, como facilitador de la operación de lavado de dinero.
- La fiscalía también reveló que la empresa Transcaribe Trading, propiedad de los hermanos Ochy, habría usado su adelanto de la carretera Arraiján – La Chorrera para transferir dinero a diputados como Yanibel Ábrego, Mariela Vega, Juan Poveda y Elías Castillo.


Política
Comienza período de campaña de independientes

- Los candidatos por libre postulación tienen hasta el 30 de julio para recoger sus firmas.
- Te puede interesar: Enfrentamiento en la frontera de Darién deja tres muertos
- Este 1 de junio comienza el período de campaña de los precandidatos por libre postulación.
- Los precandidatos tendrán dos meses, hasta el 30 de julio para hacer propaganda política, que incluye vallas, anuncios de televisión, radio, artículos promocionales, y pauta en redes sociales.
- Según el código electoral, los 3 precandidatos que más firmas tengan en cada una de sus circunscripción estarán en la papeleta en mayo de 2024.
Judiciales
Enfrentamiento en la frontera de Darién deja tres muertos

- El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega, confirmó la muerte de tres sujetos armados que se dedicaban a robarle a migrantes en el sector Tres Bocas, específicamente en la vertiente del río Cañas Blancas, provincia de Darién.
- Lee también: MIDA ha puesto 21 denuncias por corrupción
- Según Ortega, las muertes se produjeron como resultado de un enfrentamiento entre los asaltantes y miembros de las Fuerzas Especiales del Senafront.
- Al darles la orden de detenerse, los delincuentes comenzaron a disparar contra los agentes fronterizos, lo que desató un intercambio de disparos que resultó en la baja de tres criminales.

- El director de Senafront detalló que se tenía información previa sobre la presencia de nueve individuos vestidos de negro que se dedicaban a robar a los migrantes, arrebatándoles dinero, teléfonos celulares y otros objetos de valor.
- En colaboración con la Fiscalía de Homicidios, se procedió al levantamiento de los cuerpos de los tres delincuentes abatidos.
- Durante la inspección del lugar, se encontraron evidencias como una escopeta calibre 12 mm, cuatro municiones de calibre 12 mm, dos revólveres, 18 municiones de calibre 38 mm, 420 dólares en efectivo, un teléfono celular y tres mochilas con pertenencias personales.