Sin categoría
Nueva carretera directo a la casa de Yanibel Ábrego
Los últimos días, el mal estado de las calles de nuestro país ha sido el pan diario del pueblo panameño. Esto ha generado una profunda indignación hacia el ministro de obras públicas Rafael Sabonge quien pareciera ser el causante de qué los panameños a diario sufran los estragos del mal estado de las calles de nuestro país.
Sin embargo, el pensar que el MOP no se dedica a trabajar en las calles de nuestro país es un grave error, ya que actualmente, este ministerio ha dado la orden de inicio para construir una carretera nada más y nada menos que hacia la casa de playa de la diputada Yanibel Ábrego.

Así es, la diputada, que recientemente ha estado ante el ojo público por sus polémicas y contradictorias declaraciones, cuenta con una casa en playa Las Cruces, en Majagual, distrito de Capira que prontamente tendrá un camino completamente nuevo y asfaltado para su comodidad. Esto se dio a conocer mediante el pliego de cargos del proyecto donde se evidencia que la obra tendrá una longitud total de 5.3 kilómetros a un costo total de 1.5 millones de dólares, lo que vendría siendo unos 283 mil dólares por kilómetro, precio que contrasta con la cotización en el mercado actual.

En días pasados, el equipo de Foco tuvo la oportunidad de trasladarse a esta zona, y, de primera mano comprobar que esta carretera se encuentra en un estado relativamente bien, y solo con desperfectos menores, a diferencia de muchos otros sitios en los que las comunidades se ven obligadas a pasar por situaciones complicadas para poder movilizarse.
Noticias
Panamá pone a Nicaragua en su lugar por las travesuras de Martinelli en su embajada

En el último episodio de la telenovela política panameña, el gobierno de Panamá ha decidido ponerle un alto a las andanzas del expresidente Ricardo Martinelli, quien, desde su refugio en la embajada de Nicaragua en Panamá, ha estado metiendo su cuchara en la política local. El canciller panameño, Javier Martínez Acha, convocó a la embajadora nicaragüense para decirle, en buen panameño, que no se pasen de vivos. (prensa.com)
Durante la reunión, Martínez Acha pidió que la embajada de Nicaragua se comporte como tal y no como una sucursal del partido de Martinelli. El canciller también se tocó el tema de las redes sociales, ya que el exmandatario las usa para opinar sobre asuntos nacionales, lo que no es muy diplomático que digamos.
Cuando se le preguntó sobre un posible salvoconducto para que Martinelli se vaya a Nicaragua, el canciller remarcó que la posición de Panamá es firme: se respetan los tratados internacionales.
Recordemos que Martinelli se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero, justo después de que se confirmara su condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.
Así que, mientras Martinelli sigue jugando al escondite, el gobierno panameño le deja claro a Nicaragua que no permitirá que su embajada se convierta en un cuartel político.
Sin categoría
TOMAS VALSECCHI, EL ECONOMISTA ARGENTINO QUE TRIUNFA EN PANAMÁ

Salir de tu país en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y empresariales es un paso enorme que dan los emprendedores, aquellas mentes brillantes con un norte trazado para alcanzar el éxito pese a los desafíos y los riesgos que siempre hay de por medio en las inversiones. En esta oportunidad presentamos el caso de Tomas Valsecchi, por ser un ejemplo a seguir como joven profesional.
Tomas Valsecchi, con tres años de residir en Panamá, forma parte del equipo de la prestigiosa firma regional Siuma Capital, especialista en gestión empresarial que sirve a corporaciones familiares y empresas en crecimiento. Recientemente fue una de las piezas claves del Grupo Siuma Latin America que asesoró a Grupo Silaba en su venta a Sojitz Corporation, un conglomerado japonés que se dedica a una amplia gama de negocios a nivel mundial, incluyendo la fabricación, venta, importación y exportación de una variedad de productos, además de prestar servicios e invertir en negocios diversificados, tanto en Japón como en el extranjero. Cuenta con más de 20.000 empleados y más de 420 subsidiarias en todo el mundo. Grupo Silaba es el distribuidor automotriz multimarca líder en Panamá con distribución exclusiva de marcas emblemáticas, como Kia y Mazda, y con el segundo market share más alto del país. Esta transacción es la primera inversión directa de Sojitz en Panamá y señala su firme compromiso a largo plazo de hacer negocios en el país y en la región.
Valsecchi tiene claro lo competitivo del mercado panameño al manifestar que “los inversores extranjeros ven mucho atractivo en la región por ser un mercado con alto potencial de desarrollo. Dentro de continente, Panamá es sin duda el destino más atractivo por múltiples cuestiones. En primer lugar, la dolarización les brinda a los empresarios un escenario de alta certidumbre acompañado de baja inflación. En segundo lugar, la estabilidad política y pro-negocios garantiza un marco de seguridad jurídica para sus inversiones. Regímenes como el de las empresas SEM (Sede de Empresa Multinacional) facilitan mucho las contrataciones laborales y la apertura de nuevos negocios. Estas cuestiones se complementan con el hecho de que es el principal hub logístico y financiero de la región, convirtiéndolo en la puerta de entrada al mercado latinoamericano”.
El economista argentino también ve en Panamá una serie de atractivos en las industrias de crecimiento, “entre ellas puedo destacar las siguientes: infraestructura, telecomunicaciones, bancaria, retail, turismo y automotriz. Solo para mencionar algunos ejemplos en la industria automotriz, hace unos años el grupo japonés Itochu adquirió la representación de Toyota y lo siguió el grupo inglés Inchcape (distribuidor de vehículos líder a nivel mundial), comprando la distribución de Suzuki. Hace apenas unos días se anunció la compra de Grupo Silaba por parte del gigante japonés, Sojitz. En Siuma Capital ya tenemos otros acuerdos de inversión de grupos extranjeros que se harán públicos en el primer semestre de este año”, expresó.
Entre sus proyecciones a futuro visualiza a la plataforma de Siuma Capital desde Panamá para todo el continente, debido a que con la reactivación económica se espera que Panamá siga creciendo sostenidamente en los próximos años con la generación de muchas oportunidades para seguir haciendo negocios.
Tomas Valsecchi es un economista argentino con un Masters del IE Business School (Madrid), y forma parte de Siuma Capital, una banca de inversión panameña con alcance en todo el continente americano. En Siuma Capital participa como Asociado en el equipo de M&A (Fusiones y Adquisiciones) asesorando a clientes de múltiples industrias en la venta de su compañía o en la adquisición de otras.
Política
Gobiernito autoriza el uso de préstamos para pagar planilla
Cambios en la ley de Responsabilidad Social Fiscal: ¿Qué implica para el país?

- El Ministro de Economía y Finanzaa, Héctor Alexander, y el presidente de la República, Laurentino ” Nito” Cortizo, flexibilizaron las restricciones para financiar el gasto corriente del Estado.
- El gasto corriente comprende los desembolsos que realiza el sector público para pagar los salarios de los funcionarios y adquirir bienes y servicios necesarios para su funcionamiento.
- Según la antigua reglamentación este gasto solo podía ser financiado con los ingresos corrientes, como impuestos, aportes de entidades y tasas.
- Sin embargo, recientemente se eliminó esta restricción mediante un decreto ejecutivo.
- El Decreto Ejecutivo N°25, del 18 de diciembre de 2023, que modifica el Decreto N°52 de 2019, reglamenta la ley de Responsabilidad Social Fiscal.
- Con esta modificación, se permite que los recursos provenientes de créditos externos e internos puedan destinarse al pago de gasto corriente, algo que antes estaba expresamente prohibido.
- El informe del balance fiscal del MEF demuestra que hasta septiembre de 2023, los ingresos corrientes son menores que los gastos corrientes en $866 millones.