Política
Asamblea aprueba presupuesto nacional de 2023 por 27.579 millones

Ciudad de Panamá, 27 oct (EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá, de mayoría oficialista, aprobó este jueves el presupuesto nacional de 2023, con un monto de 27.579,4 millones de dólares, un 8 % más que el estimado de 2022.
«Ante la presencia» del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, «se aprobó con 58 votos a favor, 4 en contra y 0 abstención el tercer (y último) debate del Proyecto de Ley 843, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2023″, informó el Parlamento a través de su cuenta de Twitter.
Esta misma semana el Ejecutivo de Panamá informó que elevó en un 1,5 %, desde 27.162,9 millones de dólares -el monto presentado en julio pasado- hasta los 27.579.449,55 dólares, el proyecto de presupuesto de 2023, siguiendo la recomendación del Parlamento.
Varios ministerios y otros organismos estatales, como hospitales, la principal universidad pública y la secretaría que impulsa la investigación científica, se quejaron en el Parlamento de que el presupuesto de 2023 contemplaba asignaciones menores a las que habían solicitado, lo que ponía en riesgo su funcionamiento.
Al mismo tiempo, sectores empresariales y civiles acusaron al Gobierno en julio pasado de presentar un proyecto de presupuesto «carente de contención» cuando el país necesita de «ahorros sustanciales» y reconducción de recursos para afrontar la crisis social y económica derivada de la pandemia.
El proyecto de presupuesto original para 2023 incluía «un programa de inversiones de unos 9.236,1 millones de dólares» dividido en «7.308,1 millones para inversiones físicas y 1.928 millones para inversiones financieras».
Ni la información difundida por el MEF del proyecto de presupuesto original ni la del modificado, aprobado este jueves, precisaron la proyección de crecimiento económico en 2023, la tasa de inflación ni el déficit fiscal. EFE
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Política
Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario

- El presidente Laurentino «Nito» Cortizo sancionó el proyecto de ley No. 890 que permite a los alcaldes y representantes de corregimiento elegir su salario si ya tenían un cargo público al momento de ser electos.
- Lee también: Se acabaron las licencias con sueldo de alcaldes y representantes
- Esto quiere decir que un alcalde o representante puede optar por seguir recibiendo su viejo salario en lugar del del cargo para el que fue electo.
- En noviembre de 2022 Cortizo vetó este proyecto pero la Asamblea Nacional lo modificó para aprobarlo nuevamente.
- La propuesta surgió como respuesta a la eliminación de licencias con sueldo para estos mismos cargos de elección popular.
Política
Embajada de los Estados Unidos recibe a todos los aspirantes presidenciales de los partidos, excepto a Martinelli

- La Embajada de los Estados Unidos en Panamá publicó fotos de los encuentros que ha sostenido con varios aspirantes presidenciales.
- Lee también: «Martinelli aceptó sobornos durante su presidencia». Estados Unidos señala directamente a Martinelli por corrupción
- Rómulo Roux, Martín Torrijos, José Blandón y Ricardo Lombana fueron invitados a la embajada «para conversar acerca de nuestro compromiso conjunto por el respeto al sistema democrático y a la necesidad de una democracia participativa, ambos fundamentales para una región próspera y estable».
- Rómulo Roux, aspirante por Cambio Democrático, fue acompañado por su hermano, Ricardo Roux, quien forma parte fundamental de su campaña política.
- Martín Torrijos, que aspira a ser el candidato del Partido Popular, lo hizo acompañado de su canciller Samuel Lewis Navarro, la exministra de salud Rosario Turner y el expresidente del Partido Popular Juan Carlos Arango.
- José Blandón, presidente del Panameñismo, llevó al diputado Luis Ernesto Carles y a Mario Etchelecu a la reunión con la embajadora.
- Por último, Ricardo Lombana del partido Movimiento Otro Camino, sumó al exadministrador del Canal José Luis Quijano y a la exministra de Desarrollo Social Leonor Calderón.
- El gran ausente en esta ronda de reuniones fue Ricardo Martinelli, aspirante por el partido Realizando Metas.
- Martinelli fue designado en enero como «persona corrupta» por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, luego de que sus hijos regresaran a Panamá tras cumplir una pena de prisión por lavado de dinero producto de las coimas de Odebrecht.
- La embajadora Mari Carmen Aponte ha sido muy vocal sobre las razones de esa designación, que se realizó tras tener pruebas de que Martinelli habría cobrado sobornos por adjudicar contratos públicos, lo que resultó en una sanción que implica la imposibilidad de entrar al territorio estadounidense tanto para él como su familia.
Política
Adames: Extinción de dominio será ley antes del 30 de junio

- En un cambio de timón, el Presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, aseguró que la ley de extinción de dominio será aprobada antes de que finalice su término, el 30 de junio de este año.
- Te puede interesar: Moradores de Pueblo Nuevo cierran la vía Transístmica por falta de electricidad, Ensa responde
- Hasta enero de este año, Adames se mostraba en contra de dicha ley, señalándola como una imposición del ejecutivo.
- En su discurso de apertura de sesiones el 2 de enero de este año, Adames criticó duramente la ley y mostró ejemplos que según él, demostraban el fracaso de la ley en otros países.
- Adames también pidió al ejecutivo retirar la ley en varias ocasiones.
- Sin embargo, la semana pasada, el propio Adames se mostró optimista sobre el futuro de la ley, coincidiendo con el Ministro de Seguridad en que la ley «no es una imposición de Estados Unidos», y comprometiéndose a comenzar a discutirla esta misma semana.