Connect with us

Política

Asamblea aprueba presupuesto nacional de 2023 por 27.579 millones

Publicado

en

Ciudad de Panamá, 27 oct (EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá, de mayoría oficialista, aprobó este jueves el presupuesto nacional de 2023, con un monto de 27.579,4 millones de dólares, un 8 % más que el estimado de 2022.

«Ante la presencia» del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, «se aprobó con 58 votos a favor, 4 en contra y 0 abstención el tercer (y último) debate del Proyecto de Ley 843, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2023″, informó el Parlamento a través de su cuenta de Twitter.

Esta misma semana el Ejecutivo de Panamá informó que elevó en un 1,5 %, desde 27.162,9 millones de dólares -el monto presentado en julio pasado- hasta los 27.579.449,55 dólares, el proyecto de presupuesto de 2023, siguiendo la recomendación del Parlamento.

Varios ministerios y otros organismos estatales, como hospitales, la principal universidad pública y la secretaría que impulsa la investigación científica, se quejaron en el Parlamento de que el presupuesto de 2023 contemplaba asignaciones menores a las que habían solicitado, lo que ponía en riesgo su funcionamiento.

Al mismo tiempo, sectores empresariales y civiles acusaron al Gobierno en julio pasado de presentar un proyecto de presupuesto «carente de contención» cuando el país necesita de «ahorros sustanciales» y reconducción de recursos para afrontar la crisis social y económica derivada de la pandemia.

El proyecto de presupuesto original para 2023 incluía «un programa de inversiones de unos 9.236,1 millones de dólares» dividido en «7.308,1 millones para inversiones físicas y 1.928 millones para inversiones financieras».

Ni la información difundida por el MEF del proyecto de presupuesto original ni la del modificado, aprobado este jueves, precisaron la proyección de crecimiento económico en 2023, la tasa de inflación ni el déficit fiscal. EFE

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Política

Zulay Rodríguez repartió medallitas de oro en la Asamblea cuando fue electa vicepresidenta

El oro de Zulay y las revelaciones de Crispiano Adames

Publicado

en

Por

  • El diputado Crispiano Adames del Partido Revolucionario Democrático (PRD) admitió haber comprado un lingote de oro a su colega, la diputada Zulay Rodríguez, también del PRD.
  • Durante una entrevista con el diario La Prensa, Adames reveló que conserva el lingote de oro que le compró a Rodríguez.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • «Ella nos dio a varios compañeros una medallita de oro concentrado como agradecimiento cuando fue electa vicepresidente de la Asamblea», dijo Adames,.
  • Rodríguez se encuentra bajo investigación por la Corte Suprema de Justicia por la presunta apropiación indebida de láminas de oro, vinculadas al empresario mexicano José Luis Penagos.
  • Este caso remonta al año 2009, cuando Penagos fue detenido en el aeropuerto de Tocumen, en Panamá, con 65 kilos de oro no declarados.
  • Rodríguez, quien en 2013 fue contratada por Penagos para reclamar el oro ante las autoridades, ahora enfrenta acusaciones de haberse quedado con las láminas, alegación que niega citando la falta de pago de honorarios por su trabajo legal.
  • Además de Rodríguez, figuras cercanas como su esposo Álvaro Testa y el abogado Rafael Araúz, también enfrentan procedimientos legales relacionados.
  • En medio de esta controversia, Rodríguez se postula para la reelección como diputada, la presidencia y la alcaldía de San Miguelito por el partido Realizando Metas.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Rueda la primera cabeza: renunció el Ministerio de Comercio, Federico Alfaro

Publicado

en

  • El Ministro de Comercio de Industrias, Federico Alfaro Boyd, presentó su renuncia al cargo la tarde de este jueves.
  • Alfaro Boyd, quien antes de ser ministro fungió como vocero del vicepresidente José Gabriel Carrizo, vicecanciller de la república y miembro de la junta directiva de Tocumen, S. A., anunció su «renuncia irrevocable» durante una conferencia de prensa en la Presidencia de la República.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • «La decisión que hoy comunico, corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», fueron las razones que dio el exministro para su renuncia.
  • Alfaro procedió a listar los «retos» que encontró a su entrada al ministerio, entre ellos la negociación con la empresa Minera Panamá. Al respecto, el ministro dijo que debía «reconocer el fervor patriótico, manifestado en las calles de quienes rechazaron el contrato ley 406».
  • Luego de eso, el exministro dijo que el fallo «podría acarrear graves consecuencias para el país. Dichas consecuencias podrían ser la perdida de empleos y estabilidad económica, arbitrajes internacionales promovidos por los inversionistas, el posible impacto al grado de inversión ya previamente anunciado por calificadoras de riesgo, aumento en tasas de intereses bancarias, incertidumbre sobre el futuro legal de todo tipo de concesiones ya otorgadas en el país, la competitivad del nuestro país para la atracción extranjera, y otros más que han sido ampliamente advertidos».
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Los viajes y ausencias de los ministros y viceministros durante la crisis del contrato minero

Publicado

en

  • Durante algunos días de noviembre, mientras el país estaba sumido en una crisis producto de las protestas por la aprobación del contrato minero, varios ministros y viceministros del gabinete de Cortizo abandonaron el país en viajes oficiales y otros designaron a funcionarios en sus puestos sin detalle alguno.
  • Janaina Tewaney, ministra de relaciones exteriores, se ausentó de sus labores del 2 al 4 de noviembre, sin detallar la razón de su ausencia, y del 22 al 24 de noviembre salió del país para atender la toma de posesión de Daniel Noboa como nuevo Presidente de Ecuador. En la gaceta oficial, el gobierno comunicó la designación del viceministro Vladimir Franco como encargado.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El viceministro Franco a su vez viajó del 27 al 29 de noviembre en misión oficial a Chile, dejando a Margelia Palacios como viceministra de cancillería.
  • El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, viajó a República Dominicana del 6 al 8 de noviembre para asistir al Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Carlos González quedó encargado del ministerio en su ausencia.
  • Ivette Berrío, viceministra de salud, estuvo de viaje del 12 al 16 de noviembre en «misión oficial», dejando a cargo al secretario general José Baruco.
  • Además a partir de este jueves 30 de noviembre al 6 de diciembre, también estará fuera de país, por lo tanto su asesor, Alejandro Ganci, fungirá como viceministro encargado.
  • Maruja Herrera, la recién nombrada ministra de la mujer, y hermana de la excandidata presidencial Balbina Herrera, abandonó el país del 12 al 20 de noviembre. En su lugar, encargada del ministerio de la mujer, se designó a otra ministra, Giselle González, quien es la ministra de cultura.
  • Daniela Martínez, viceministra de vivienda, viajó del 20 al 26 de noviembre y en su cargo se designó a Roy Torres, quien trabaja como asesor legal en el ministerio.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x