Sociedad
Crece cifra de presuntas víctimas de abusos en Aldeas Infantiles SOS Panamá

Ciudad de Panamá, 16 nov (EFE).- Una veintena de presuntas víctimas de abusos en Aldeas Infantiles SOS Panamá está dispuesta a demandar civilmente a SOS Aldeas Infantiles Internacional y sumarse así a otras 35 que ya lo hicieron por un total de 42 millones de dólares, informó este miércoles el abogado defensor de los denunciantes.
«Existen 27 presuntas víctimas recientes y en los próximos días serán interpuestas nuevas denuncias», dijo el abogado Rogelio Samudio en comunicado difundido por Aldeas Infantiles SOS Panamá.
A mediados de este año, 35 supuestas víctimas de abusos físicos y psicológicos en las Aldeas SOS Panamá durante las décadas de 1980 y 1990 presentaron demandas civiles contra la organización, reclamando 1,2 millones de dólares cada uno.
Entre 1980 y 1990 «las víctimas que hoy demandan eran niños/as y adolescentes que sufrieron abusos físicos, psicológicos, violaciones y todo tipo de desprotección al menor y pese a que las autoridades de SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International tenían reportes, información y denuncias de los propios menores, nunca hicieron nada para prevenir o detener estos abusos y llevar a los victimarios a las instancias legales», indicó el comunicado.
«Durante estos tres meses de presentadas las demandas, las mismas se encuentran repartidas en los 18 juzgados de circuito civil (…) es importante señalar que algunas ya fueron admitidas, a otras se les ordenó corrección, pero hay varias por las que no se han pronunciado los tribunales», dijo Samudio.
El abogado reveló que el pasado 18 de octubre, recibió una nota firmada «por Bettina Knoetzl en representación de SOS CVI / SOS Children’s Villages International», en el que se «manifiesta entre sus puntos posibles fallas históricas cometidas durante los años 80 y 90» y se «ofrece un programa de ayuda y terapia psicológica a todas las presuntas víctimas, lo que demuestra que la organización reconoce los daños psicológicos».
«Sin embargo, el abogado declaró que no pueden limitarse a la ayuda psicológica, pues los daños van más allá y se requiere una reparación, con la cual, estos/as ex participantes pueden compensar ese pasado que afectó su vida productiva», dijo el comunicado oficial.
Añadió que «en respuesta a esta nota remitida por la Sra. Knoetzl, el Sr. Samudio se reunió con las presuntas víctimas y levantaron una propuesta, que posteriormente, enviaron a SOS CVI / SOS Children’s Villages International.
La misma contempla: salud, educación, vivienda, emprendimientos individuales y atención psicológica para ellas y sus familias. A la fecha no han emitido respuesta al respecto».
En agosto pasado, Aldeas Infantiles SOS Internacional aseguró que la responsabilidad en los supuestos casos de abusos a niños en Panamá recae primero sobre la filial local de la organización, pero ha insistido en su disposición a dar apoyo financiero y psicológico a las víctimas. EFE
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sociedad
Universidad de Panamá implementa buses gratuitos para sus estudiantes

- El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, anunció que la casa de estudios ahora cuenta con tres buses nocturnos para transportar estudiantes de forma gratuita.
- Lee también: Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario
- Castro explicó que el servicio se brindará como respuesta a la creciente inseguridad en la Ciudad de Panamá.
- Un bus irá de la biblioteca Simón Bolívar a la Estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- La segunda ruta será de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad a la estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- Otro bus partirá del campus Harmodio Arias Madrid a la estación del metro de Albrook.
- Las tres rutas funcionarán de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sociedad
Adolfo Fábrega es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio

- La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá tuvo elecciones para renovar su junta directiva este jueves.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Adolfo Fábrega, quien es vicepresidente de la directiva actual logró llevarse la victoria y el 27 de abril asumirá como el nuevo presidente de esta cámara.
- Fábrega es empresario de tecnología, finanzas y software y durante su campaña interna a la presidencia de la cámara, resaltó la importancia de frenar el endeudamiento del país y garantizar la generación de empleo.
- Adolfo Fábrega reemplaza a Marcela Galindo, quien estuvo al frente de la CCIYAP desde marzo de 2022 y quien fue la primera mujer en dirigir la cámara en sus más de 100 años de historia.
Sociedad
Bomberos se declaran en huelga, ¿qué reclaman?

- Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá anunciaron un paro general de labores, sostienen que el Gobierno no ha cumplido con los ascensos y ajustes salariales prometidos en junio de 2022.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Solo atenderán emergencias por incendios, y las oficinas administrativas no atenderán al público.
- Cruz Gómez, secretario general del Sindicato de Bomberos, explicó que el año pasado acordaron con la entonces ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, un ajuste salarial siempre y cuando los bomberos cumplieran con ciertas certificaciones.
- «Más de 900 bomberos cumplieron con esto y ahora resulta que no quieren pagarnos el dinero y el argumento de ellos es que el Ministerio de Economía y Finanzas no quiere dar la partida» comentó Cruz Gómez.
- Los Bomberos también reclaman la compra de nuevos equipos y uniformes.