Connect with us

Sociedad

Investigadoras de la UTP ganan el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO

Publicado

en

Ciudad de Panamá, 18 nov (EFE).- Las investigadoras de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP, estatal) Giselle Esther Guerra Saval y Yazmin Lisbeth Mack ganaron la sexta edición del premio nacional L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» 2022, con proyectos enfocados en el medioambiente.

Así lo informaron este viernes la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá y L’Oréal Centroamérica y Región Andina (Ceran).

La doctora Guerra es investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora asociada a Coiba AIP.

Con un doctorado en Filosofía con especialización en Ingeniería Costera y Oceanográfica de la Universidad de Florida, Estados Unidos, Guerra resultó ganadora por su proyecto “Estimación de la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita”.

La doctora Mack también es investigadora en el Laboratorio de ensayo de materiales del Centro Experimental de Ingeniería-Laboratorio de microestructura y ecoeficiencia de la UTP.

Mack, que cuenta con doctorado en Ciencias en el Programa de Ingeniería Civil por la Universidad de São Paulo, ganó con el proyecto «Evaluación de la calidad del agua para consumo humano incluyendo parámetros no convencionales por medio de un laboratorio móvil con técnicas analíticas avanzadas»

«En L’Oréal Ceran estamos muy motivados e inspirados por visibilizar el perfil de mujeres científicas excepcionales que tenemos en Colombia, junto a las de Perú y Panamá, y de esta manera demostrar que la ciencia no solo se trata del resultado, sino del proceso que cuenta con mujeres brillantes en Centroamérica y en la región Andina», dijo el director de L’Oréal de Centroamérica y región Andina, Alberto Mario Rincón.

El secretario nacional de la Senacyt, el doctor Eduardo Ortega-Barría, declaró que les «honra reconocer los proyectos de investigación liderados por la doctora Guerra y la doctora Mack, que contribuyen a generar nuevos conocimientos y aportan datos científicos útiles para la toma de decisiones sobre la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad panameña, la adaptación y mitigación del cambio climático».

Y que a su vez «se relacionan con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relativos a salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, y educación de calidad», agregó.

El Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” surgió a partir del programa internacional L’Oréal-Unesco “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1.700 mujeres científicas originarias de 108 países, y se escoge a 10 ganadoras de Centroamérica y la Región Andina, 6 en Colombia, 2 en Perú y 2 en Panamá.

El galardón se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que lo esté cursando en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.

En esta sexta edición, hubo 13 postulaciones en Panamá, país donde esta iniciativa es apoyada por la Senacyt a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D), y busca fomentar el desarrollo de las mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a la ciencia. EFE

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Sociedad

Este martes 4 de diciembre viene el décimo para los funcionarios

Publicado

en

  • El próximo 5 de diciembre, el Gobierno realizará el pago correspondiente a la tercera entrega del décimo tercer salario. Según información proporcionada por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, se destinarán un total de 59 millones 370 mil 333 dólares con 21 centésimos para cubrir este desembolso destinado a los funcionarios.
  • Gerardo Solís, Contralor General de la República, destacó que este pago contribuirá a impulsar la economía familiar de los servidores públicos durante las festividades de fin de año.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Según las entidades mencionadas, este desembolso abarcará a todos los servidores de los tres órganos del Estado, así como a entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros, patronatos y municipios.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Nito salió del país para un chequeo médico. ¿Cuándo regresa?

Publicado

en

  • El Ministerio de la Presidencia anunció en un comunicado que el presidente Laurentino Cortizo salió del país la tarde de este domingo.
  • El presidente viajó a Houston, Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación en el hospital MD Anderson. En junio de 2022, Cortizo anunció al país que sufre de Síndrome Melodisplásico, un tipo de cáncer tratable.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El comunicado deja claro que el presidente volverá al país el martes 5 de diciembre y viajó en compañía de la primera dama, Yazmín de Cortizo.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Lancheros de Donoso seguirán con medidas cautelares por agresión al SENAN

Publicado

en

  • El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá ha confirmado las medidas cautelares para un ciudadano de 40 años, acusado de lesiones personales contra servidores públicos y delitos contra la seguridad colectiva, específicamente, ataque a medios de transporte. Las medidas incluyen reporte periódico, impedimento de salida del país y restricciones de proximidad a lugares y unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
  • Este caso se origina en un incidente el 16 de noviembre de 2023, cuando el imputado, presuntamente operando una lancha artesanal, habría atacado una embarcación del Senan que intervenía en el rescate de otras naves. Las preocupaciones sobre la seguridad colectiva impulsaron estas medidas cautelares, que fueron confirmadas tras la evaluación de los magistrados del tribunal.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El conflicto surgió cuando un buque escoltado por autoridades intentaba atracar en el puerto de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM).
  • Por más de 15 días, lancheros en Donoso bloquearon con sus barcos el Puerto de Punta Rincón, utilizado por Minera Panamá. La protesta tuvo como motivo principal el rechazo al contrato minero entre el Estado y la empresa FQM, generando tensiones que han afectado las operaciones del puerto.
  • En un directo en redes sociales desde la cuenta «Despierta Donoso«, se mostraron imágenes de enfrentamientos, alegando el uso de gas lacrimógeno por parte de unidades del SENAN.
  • El SENAN informó en su momento que escoltaría de «emergencia» un buque con carbón hasta el puerto de Minera Panamá. Según la versión oficial, el buque solicitó un atraque urgente para evitar riesgos de combustión espontánea debido al aumento de temperatura en los depósitos de carbón. La protesta ha afectado las operaciones de Minera Panamá, reduciendo sus actividades y generando complicaciones logísticas.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x