Sociedad
El Café Geisha de Panamá rompe récord mundial en precios

- En una reciente subasta electrónica del Best of Panama (BOP), el café Geisha de Panamá estableció un nuevo récord mundial en precios, vendiéndose por $10,005 dólares el kilogramo.
- El lote más destacado, “Carmen Geisha – Carmen Estates By Panama Red Carmen Café Trading” de 25 kilogramos, alcanzó un costo total de 250,125 dólares, y fue adquirido por Coffee Tech de Nueva Zelanda.
- Por otra parte, el lote “De La Rosa Mount Totumas Cloud Forest – Mount Totumas Coffee” ostentó el título del mejor precio entre los Geishas Naturales, con un precio de 2,504 dólares por kilogramo.
- Este café proviene de las montañas de Tierras Altas de Chiriquí, a unos 1800-1900 metros sobre el nivel del mar.
- Durante la subasta, se vendieron en total 1,250 kilogramos de café a un precio promedio histórico de 868.22 dólares por kilogramo. S
- Se contabilizaron 6,081 ofertas en línea, y se logró una venta total de 1,085,275 dólares en 50 lotes. Los compradores, mayormente, provenían del continente asiático.
- En comparación con 2021, este nuevo récord demuestra que Panamá sigue liderando el mercado mundial en calidad de café. Por su parte, Jean Paul Langenstein de Carmen Estate Coffee expresó su sorpresa y alegría ante los resultados.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Sociedad
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley 406, que aprobó el contrato minero
Decisión unánime revoca contrato minero en medio de protestas nacionales.

- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional la Ley 406, aprobada el 20 de octubre de 2023, que formalizaba el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
- La presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, anunció la decisión subrayando la unanimidad en el veredicto del pleno.
- La Ley 406, que ha sido objeto de intensas protestas, fue demandada por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo Robles, llevando a la CSJ a declararse en sesión permanente desde el 24 de noviembre para su revisión.
- La sentencia se ejecutará tras su publicación en la Gaceta Oficial.
- Desde el 12 de noviembre distintos sectores de la sociedad panameña se congregaron en vigilia frente al Palacio de Justicia, exigiendo la inconstitucionalidad de la ley.
Lee también: Meduca retendrá salario a docentes en paro
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Retienen quincena a docentes en huelga
Meduca y docentes en disputa: Salarios retenidos y aulas vacías en Panamá

- El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) retuvo el pago de la segunda quincena de noviembre de aquellos docentes que, en señal de protesta, se ausentaron de sus actividades educativas para manifestar su oposición al contrato minero 406.
- La medida, anunciada por la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos el pasado 21 de noviembre, ha generado descontento entre los educadores.
- Más de 20 gremios magisteriales han confirmado su participación en una huelga indefinida. Esta huelga, según los educadores, está amparada tanto por convenios internacionales firmados con la Organización Internacional del Trabajo como por leyes nacionales.
- El Meduca ya realizó dos llamados a los educadores para que reanuden las clases, uno el 7 de noviembre y otro el 20 de noviembre, sin embargo, estos no han tenido el efecto deseado.
Lee también: Doctor falso recibió auxilio económico del Ifarhu
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
MICI anuncia que Minera presentó solicitudes de aribtraje

- El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció el domingo 26 de noviembre que la empresa First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco Nevada Corporation han notificado al Ejecutivo su intención de presentar demandas arbitrales contra Panamá. La compañía, actualmente con concesión para extraer cobre en Donoso, provincia de Colón, aguarda el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad del contrato firmado con el Estado panameño.
- Según el MICI, estas demandas serán presentadas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el tratado de libre comercio entre Panamá y Canadá. El comunicado destaca que Panamá asegura haber cumplido con todas sus obligaciones internacionales y locales, preparándose para defender los intereses nacionales.
- Desde la aprobación del contrato el 20 de octubre, Panamá enfrenta una crisis marcada por protestas y bloqueos de vías por grupos que rechazan el acuerdo minero. La expectativa se centra en el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que está en sesión permanente desde el pasado viernes, abordando demandas de inconstitucionalidad contra el contrato.
Lee también: Gobierno suspende ayudas a áreas de difícil acceso y cancela compra de jamones de navidad