Noticias
¿Es bueno o malo el Black Friday?

Se llegó la última semana de noviembre y con eso el comienzo de la temporada navideña, pero específicamente esta semana comienza la famosa semana de Black Friday o Viernes Negro, que históricamente ha sido la fecha donde las tiendas aprovechan para hacer promociones, descuentos y mover el inventario que les ha quedado del año.
“Que el marketing te manipula” “Que te condicionan de alguna manera a comprar cosas que no necesitas” y no me mal interpreten, no estoy diciendo que algunas tiendas no jueguen sucio en ese sentido. Pero la belleza de las finanzas personales es que nosotros somos 100% responsables, dueños y tenemos el control de nuestras compras. Es decir, ninguna tienda te pone una pistola en la cabeza y te dice ven a comprarme o sí.
Y aquí es donde aparece el mejor amigo de las compras impulsivas, gastos excesivos y deudas en
general. La tarjeta de crédito. En esta época de descuentos, los disponibles de las tarjetas de crédito
pueden parecer una respuesta para “aprovechar las promociones” y comprar ahora y pagarlo poco a
poco. Inclusive, muchos bancos ahora están ofreciendo compras a “meses sin intereses”. Que ojo están
bien, son técnicas que te permitirán aplazar pagos, pero siempre y cuando vayan de la mano de una
mentalidad de consumidor responsable y finanzas personales saludables.
Sabemos que estamos en un período de una economía en recesión y muchas familias están pasando por
momentos muy difíciles, pero si tú eres de esas personas que tiene la capacidad y está pensando en salir
a comprar algo en este Black Friday con tu tarjeta de crédito, aquí te van estas 3 recomendaciones:
- Haz Shopping: Pero el verdadero significado de Shopping, que es comprar comparando a la competencia entre ellas. Para buscar mejor precio para ti, si quieres comprar un celular, por ejemplo. Busca 3 modelos, de 3 marcas diferentes, ve precios y beneficios e inclusive ponlos a competir, esto sin duda alguna te traerá mejores términos.
- Compra algo que de verdad necesites: No importa si vas al mall, compras por internet, te hacen delivery a la puerta de tu casa. Lo que vayas a comprar que salga de una verdadera necesidad de compra y no comprar solo porque esta mas barato.
- Lee las letras chiquitas de las promociones: Se que da pereza, pero que nadie te diga después que es que no me dijeron. Estamos ante una época difícil y sin precedentes en la economía, por lo que antes de gastar te invito a que reflexiones. Cada Dólar gastado en estos momentos, sin duda vale mucho mas que si lo gastaras en tiempos normales. Mi nombre es JuankJulio y esto es Business 4 MIllennials.
¡Black Friday! Electrodomésticos, celulares, muebles, ropa, carro, casa. Todas las industrias salen al mercado con promociones para aumentar ventas a días que comience el tiempo navideño. Sabemos que este año fue un año difícil para la economía mundial, por lo que se hace más importante cuidar tus finanzas personales. Aquí te van 10 recomendaciones rápidas de que necesitas escuchar, si pretendes salir a comprar en este Black Friday y pretendes usar tu tarjeta de crédito.
- Escoge cuanto te quieres gastar: Las compras hay que presupuestarlas, tienes tener claro
cuanto te quieres gastar y con un preliminar de que quieres comprar. - No compres, si no lo necesitas: La época de descuento es buena, si vas a comprar algo que va a tener uso y utilidad en tu vida. ¿Cuantas veces compramos cosas que nunca usamos?
- No pienses en el % de descuento: A veces justificamos la compra por el % de descuento que tenía. Si cuenta 1,000 dólares y esta al 30% de descuento, no te ahorraste 300 dólares, te gastaste 700 igual.
- No compres nada, que no comprarías sin descuento: Este es buen consejo, a veces nos
dejamos llevar por el calor de la compra. Esta a 60% de descuento y lo compras por lo que
valia, no porque realmente hubieras comprado el tema. - Compara precios: Señores las tiendas entienden que la gente quiere salir a comprar en estos tiempos, por lo que colocan precios no usuales. Eso se acaba si comenzamos a comparar las marcas y practicamos la compra inteligente.
- Compras sin intereses: Las tarjetas de crédito ahora te dan beneficios de comprar a plazos y nos dan la ilusión óptica de poder comprar cosas con pequeñas mensualidades. Eso esta
bien si de verdad necesitas prorratear el pago, el tema es cuando pensamos que de esa
manera puedes comprar mucho a plazo. Estas comprometiendo tu ingreso a futuro, pilas
con eso. - Denúncialos: Si ves algún producto fuera de las regulaciones, promociones no reguladas o
debidamente etiquetadas. Denuncia al comercio con la ACODECO, nuestro deber como
sociedad y consumidores es estar debidamente informados. - Haz un Stop: Antes de pasar la tarjeta de crédito, comprar en la tienda o si no estas seguro
de la compra. Para un tiempo, da una vuelta y reflexiona si lo que estas comprando
realmente es algo que quieres y necesitas. Este tiempo te ayudara a tomar una decisión mas serena. - Cuidado con las compras en el extranjero: Si eres de esos que compra en internet, lee la
letra chiquita. Gastos adicionales, shipping, compras, etc no puede ser tan bueno como
parece. - Ultimo, pero no más importante: si eres una de las pocas familias de nuestro país que puede comprar algo en este Black Friday, recuerda que financieramente hablando, no hay compra mas barata que la que no se hace.
Noticias
Panamá conmemora la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 en ceremonia solemne

Este jueves, Panamá recordó con solemnidad los eventos del 9 de enero de 1964, fecha en la que un grupo de valientes estudiantes enfrentó a las fuerzas militares estadounidenses en la Zona del Canal, marcando un antes y un después en la lucha por la soberanía nacional. La ceremonia principal se llevó a cabo en la Llama Eterna del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, con la participación de autoridades, familiares de los mártires y representantes del Movimiento 9 de Enero.

El presidente José Raúl Mulino, acompañado de miembros de su gabinete, encabezó el acto conmemorativo y depositó una ofrenda floral en honor a los mártires que perdieron la vida defendiendo el derecho de los panameños sobre su territorio. Durante la ceremonia, se resaltó la valentía de los estudiantes que, armados únicamente con una bandera panameña, desafiaron a las tropas estadounidenses, desatando una represión que dejó varios muertos y heridos.
Además del acto en la Llama Eterna, se realizó una romería en el Cementerio Jardín de Paz, donde reposan los restos de algunos de los mártires. Familias y autoridades depositaron flores en las tumbas y ofrecieron oraciones en memoria de los caídos, recordando su sacrificio como un pilar en la consolidación de la soberanía nacional.

El historiador Omar Jaén Suárez, quien fungió como orador principal en la ceremonia en Ascanio Arosemena, destacó que el sacrificio de los mártires no fue en vano, ya que su valentía impulsó un movimiento que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter y la devolución del Canal a manos panameñas. “Es un legado de soberanía que debemos proteger y honrar”, señaló Jaén Suárez durante su intervención.
En el acto, los familiares de las víctimas también tomaron la palabra para recordar a sus seres queridos, cuyo sacrificio es considerado un pilar fundamental en la consolidación de la identidad panameña. Representantes del Movimiento 9 de Enero, por su parte, hicieron un llamado a mantener vivo el espíritu de lucha y a recordar la importancia de esta fecha en la historia nacional.

Este homenaje anual no solo recuerda a quienes ofrendaron sus vidas, sino que también reafirma el compromiso de Panamá con la defensa de su soberanía y la preservación de su historia.
La jornada incluyó otros actos conmemorativos a nivel nacional, como actividades culturales, izadas de bandera y charlas en escuelas, para educar a las nuevas generaciones sobre el significado del 9 de enero.
Internacionales
Edmundo González visita Panamá: un paso más en la crisis venezolana

Panamá recibió este martes al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, en una visita que busca reforzar su victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela. Aunque su triunfo no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro, González fue recibido por el presidente panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, en lo que representa un claro gesto de respaldo político.

Durante su estadía, González reiteró que “la soberanía popular es innegociable”, subrayando la importancia de respetar la voluntad de los votantes venezolanos. El líder opositor enfrenta una dura disputa por el reconocimiento internacional, mientras que Maduro sigue aferrado al poder, pese a las crecientes críticas.
Panamá y su rol en la custodia de las actas
Un elemento central en esta visita es el hecho de que Panamá custodia el 85% de las actas electorales que, según González, confirman su victoria. La decisión de almacenar estos documentos fuera de Venezuela refleja la falta de confianza en las instituciones del país sudamericano. “Es un acto de responsabilidad frente a las constantes violaciones a la transparencia por parte del régimen de Maduro”, señaló González.

El presidente Mulino, por su parte, destacó la importancia de garantizar la seguridad de estas actas, que representan pruebas clave en un proceso electoral bajo constante escrutinio. Sin embargo, este respaldo también posiciona a Panamá en un terreno delicado, al ser parte activa en un conflicto político que polariza a la región.
Posturas divididas en la región
La visita de González a Panamá ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas en América Latina. Mientras algunos gobiernos como el de Gustavo Petro en Colombia han rechazado asistir a la investidura de Maduro, calificando las elecciones como “no libres”, otros mantienen una postura ambigua.
Javier Martínez Acha, un aliado de González, fue contundente en su evaluación: “El señor Maduro es un candidato derrotado”. Estas declaraciones reflejan el creciente aislamiento de Maduro en la región, aunque también dejan en evidencia la falta de consenso internacional sobre cómo abordar la crisis venezolana.

Un panorama incierto
Aunque la visita de González a Panamá refuerza su estrategia de búsqueda de reconocimiento internacional, el camino hacia una transición política en Venezuela sigue siendo incierto. La crisis no solo afecta al país sudamericano, sino que también repercute en las dinámicas diplomáticas de la región, donde cada vez más países parecen tomar distancia del régimen de Maduro.

En este escenario, la presencia de González en Panamá pone de relieve el papel del país como un punto estratégico en la custodia de pruebas y la mediación de conflictos, pero también lo expone a tensiones que podrían escalar en los próximos meses. Por ahora, la atención está puesta en cómo Panamá maneja esta responsabilidad y en si otros países seguirán el ejemplo de respaldar a González como líder legítimo de Venezuela.
Noticias
Panamá conmemora el 35° aniversario de la invasión con una romería en el Jardín de Paz

A 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, se llevó a cabo una solemne romería en el Cementerio Jardín de Paz para recordar a las víctimas de aquel trágico suceso del 20 de diciembre de 1989. Familiares, sobrevivientes y representantes del Gobierno se reunieron para rendir homenaje a los caídos, en una ceremonia marcada por el respeto y la memoria.

El acto estuvo encabezado por el canciller Javier Martínez Acha, quien fungió como orador principal en representación del Gobierno Nacional, ante la ausencia del presidente José Raúl Mulino. Martínez Acha destacó la importancia de recordar estos hechos para sanar heridas históricas y reafirmar el compromiso del país con la justicia, la memoria y la dignidad de las víctimas.
La ceremonia estuvo marcada por momentos de recogimiento, donde los asistentes depositaron flores en las tumbas de los fallecidos. También se realizaron oraciones y actos simbólicos en honor a los cientos de panameños que perdieron la vida durante la operación militar conocida como “Causa Justa”.

El 20 de diciembre se ha convertido en una fecha de profundo significado para el país, un día en el que Panamá mira hacia atrás con dolor, pero también con la determinación de seguir construyendo un futuro de paz y soberanía.
La ausencia del presidente Mulino en el acto fue notoria, pero la presencia del canciller Martínez Acha garantizó que el Gobierno mantuviera su compromiso de recordar y honrar a quienes fueron víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Panamá.
