Judiciales
Evaluarán a jueces y magistrados

- El Consejo de Administración de la Carrera Judicial aprobó el calendario para la evaluación de jueces y magistrados para el periodo 2022-2023.
- Esto está establecido en la ley de la Carrera Judicial (Ley 53 de 2015), que hasta la fecha no se ha implementado.
- El proceso, que arranca el 1 de julio, tomará un año aproximadamente y se divide en 12 etapas.
- Se valorarán aspectos como la productividad (45%), las competencias (25%), las buenas prácticas judiciales o administrativas (10%), el cumplimiento de las normas éticas y la disciplina (10%), el clima laboral (5%) y la calidad del servicio al usuario (5%).
- Si el evaluado no logra un puntaje igual o superior al 70% no ascenderá en la carrera, y si en la siguiente evaluación no logra superar ese puntaje, dejará de ser servidor judicial de la carrera judicial.
- El pasado 11 de enero el Ministerio de Economía y Finanzas asignó la suma de $15 millones al Órgano Judicial para la implementación de la carrera judicial.

Judiciales
Cinco personas condenadas por manipular expedientes y audiencias judiciales

- La Fiscalía Anticorrupción anunció que logró la condena de 5 personas por corrupción de servidores públicos.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Los sentenciados manipulaban expedientes y audiencias con jurado de conciencia. Otras 20 personas están a la espera de sentencias.
- La investigación inició con una denuncia presentada por el entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado.
Judiciales
Cae en Colombia narco panameño dedicado al tráfico de fentanilo, tiene lazos con funcionaria panameña

- En un operativo antidrogas ejecutado en Medellín (Colombia), autoridades de ese país arrestaron al panameño Stanley Axel Peterson y a otras 51 personas. Varios de los detenidos figuran en la lista de los más buscados por la DEA (Administración de Control de Drogas).
- Lee también: Procurador Caraballo confirmó que la cantidad de fentanilo perdido asciende a 19 mil dosis
- Según el Ministerio de Defensa de Colombia, los detenidos forman parte de organizaciones criminales internacionales como el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Zetas, y el Clan Devesa.
- Stanley Peterson, señalado como cabecilla de una red que trafica cocaína y fentanilo a Estados Unidos, comparte una sociedad anónima (Golden Lake Products) con Katire García, funcionaria del Ministerio de Seguridad de Panamá.
Judiciales
Recapturan a narco colombiano que había escapado de prisión

- Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) capturaron en el área este a Cesar Tulio Sánchez Valdés, el colombiano condenado por tráfico internacional de droga que se fugó de prisión esta semana.
- Lee también: Imputan a dos funcionarios de la Anati por tráfico de influencias
- Cesar está condenado a 150 meses de prisión, la madrugada del 28 de marzo se fugó del Centro Carcelario La Mega joya.