Noticias
GALERÍA DE FOTOS: Entregan segunda etapa de Ciudad de la Salud 15 días antes de lo pactado.

- La Ciudad Hospitalaria cuenta con cinco fases.
- La segunda fase de la Ciudad Hospitalaria es el Instituto Especializado de Nefrología y Trasplante, además del Banco de Sangre.
- Se entregó con 15 días de anticipación.
- El contrato original era de la compañía FCC de España, que está siendo investigada por corrupción en Panamá y en España.
- Al inicio del gobierno de Cortizo, se licitó la culminación de la obra con empresas panameñas.
- El costo del proyecto es de $999.8 millones y se estima que su entrega final será en marzo del 2024.
- Durante la temporada más fuerte de la pandemia, la Ciudad Hospitalaria se utilizó como un Hotel COVID para los pacientes afectados.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Fotos: Ana G Palacios









Internacionales
First Quantum inicia arbitraje internacional contra Panamá
Después del fallo que declaró inconstitucional el contrato minero, la empresa acude a un arbitraje internacional

- La compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM) anunció el inicio de un proceso de arbitraje contra el Gobierno de Panamá.
- Este movimiento sigue a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de declarar inconstitucional el contrato 406 de la mina, argumentando que infringe 25 artículos de la Constitución.
- El 14 de noviembre, FQM notificó al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá su intención de iniciar un arbitraje conforme al Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá, buscando proteger sus derechos.
- El cierre de la mina, anunciado el 23 de noviembre, ha llevado a la suspensión de contratos de aproximadamente 7.000 trabajadores.
- Srgún la agencia de noticias EFE, FQM inició dos procesos de arbitraje: uno ante el Tribunal Internacional de Arbitraje y otro bajo el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
- El acuerdo de arbitraje se llevará a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos, destacó la empresa en un comunicado.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Lancheros de Donoso seguirán con medidas cautelares por agresión al SENAN

- El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá ha confirmado las medidas cautelares para un ciudadano de 40 años, acusado de lesiones personales contra servidores públicos y delitos contra la seguridad colectiva, específicamente, ataque a medios de transporte. Las medidas incluyen reporte periódico, impedimento de salida del país y restricciones de proximidad a lugares y unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
- Este caso se origina en un incidente el 16 de noviembre de 2023, cuando el imputado, presuntamente operando una lancha artesanal, habría atacado una embarcación del Senan que intervenía en el rescate de otras naves. Las preocupaciones sobre la seguridad colectiva impulsaron estas medidas cautelares, que fueron confirmadas tras la evaluación de los magistrados del tribunal.
- El conflicto surgió cuando un buque escoltado por autoridades intentaba atracar en el puerto de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM).
- Por más de 15 días, lancheros en Donoso bloquearon con sus barcos el Puerto de Punta Rincón, utilizado por Minera Panamá. La protesta tuvo como motivo principal el rechazo al contrato minero entre el Estado y la empresa FQM, generando tensiones que han afectado las operaciones del puerto.
- En un directo en redes sociales desde la cuenta «Despierta Donoso«, se mostraron imágenes de enfrentamientos, alegando el uso de gas lacrimógeno por parte de unidades del SENAN.
- El SENAN informó en su momento que escoltaría de «emergencia» un buque con carbón hasta el puerto de Minera Panamá. Según la versión oficial, el buque solicitó un atraque urgente para evitar riesgos de combustión espontánea debido al aumento de temperatura en los depósitos de carbón. La protesta ha afectado las operaciones de Minera Panamá, reduciendo sus actividades y generando complicaciones logísticas.
Lee también: Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Política
Rueda la primera cabeza: renunció el Ministerio de Comercio, Federico Alfaro

- El Ministro de Comercio de Industrias, Federico Alfaro Boyd, presentó su renuncia al cargo la tarde de este jueves.
- Alfaro Boyd, quien antes de ser ministro fungió como vocero del vicepresidente José Gabriel Carrizo, vicecanciller de la república y miembro de la junta directiva de Tocumen, S. A., anunció su «renuncia irrevocable» durante una conferencia de prensa en la Presidencia de la República.
- «La decisión que hoy comunico, corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», fueron las razones que dio el exministro para su renuncia.
- Alfaro procedió a listar los «retos» que encontró a su entrada al ministerio, entre ellos la negociación con la empresa Minera Panamá. Al respecto, el ministro dijo que debía «reconocer el fervor patriótico, manifestado en las calles de quienes rechazaron el contrato ley 406».
- Luego de eso, el exministro dijo que el fallo «podría acarrear graves consecuencias para el país. Dichas consecuencias podrían ser la perdida de empleos y estabilidad económica, arbitrajes internacionales promovidos por los inversionistas, el posible impacto al grado de inversión ya previamente anunciado por calificadoras de riesgo, aumento en tasas de intereses bancarias, incertidumbre sobre el futuro legal de todo tipo de concesiones ya otorgadas en el país, la competitivad del nuestro país para la atracción extranjera, y otros más que han sido ampliamente advertidos».