Sociedad
Panamá establece excepciones para visas en tránsito de ciudadanos cubanos

Ciudad de Panamá, 14 sep (EFE).- Panamá exoneró del requisito de obtención de la visa de pasajero o tripulantes en tránsito a los ciudadanos cubanos que viajan de regreso a Cuba, dijo este miércoles el Servicio Nacional de Migración panameño (SNM).
La medida, establecida mediante el decreto ejecutivo número 86 emitido el pasado 9 de septiembre, incluye además a los que mantengan vigente la visa de turismo o residencia en la República de Panamá, señaló un comunicado del SNM.
La disposición abarca también a quienes posean residencia vigente o visa múltiple previamente utilizada en el territorio del Estado otorgante con una vigencia no inferior a 6 meses al momento del tránsito, debidamente otorgada por Canadá, EE.UU., Australia, República de Corea, Japón, Reino Unido e Irlanda del Norte, Singapur y cualquiera de los Estados que conforman la Unión Europea.
«Igual tratamiento aplica la norma a los cubanos que posean residencia permanente con una antigüedad de 5 años o más en terceros países y viajen de retorno a éstos, y que tengan visa de ingreso vigente del país de destino final», según la información oficial.
El decreto ejecutivo empezó a regir desde el lunes pasado, por un período de tres meses.
El Servicio Nacional de Migración señaló que esta acción se implementa para controlar el flujo migratorio por o desde territorio panameño, de manera que la entidad pueda «continuar atendiendo la situación de los cubanos que requieren hacer tránsito en Panamá».
Costa Rica, un país vecino de Panamá, pide desde el pasado 21 de febrero una visa de tránsito a los cubanos que lleguen a los aeropuertos costarricenses, con el fin de «asegurar que las distintas aerolíneas con destino a Europa y EE.UU. puedan trasladar a estas personas extranjeras de forma segura», según informó el Gobierno.
La visa de tránsito también la solicita Costa Rica a ciudadanos venezolanos y nicaragüenses. EFE

Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sociedad
Desde mañana te podrás inscribir en los cursos del Inadeh en línea, mira cómo

- A partir de mañana, 22 de marzo, al mediodía estará disponible la plataforma digital del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- Desde esta plataforma virtual los ciudadanos se podrán inscribir en los más de mil 500 cursos que ofrece la institución educativa.
- Solo necesitas tu número de cédula, fecha de nacimiento y un correo electrónico.
- Hay modadlidades de formación presencial, virtual y de acción móvil (los instructores van a sitios de difícil acceso).
Sociedad
Panamá emite deuda por $1,800 millones para cubrir presupuesto de 2023

- El Ministerio de Economía y Finanzas realizó dos colocaciones de bonos en el mercado internacional por $1,800 millones de dólares para cubrir una parte de los más de $4,000 millones que requiere para el presupuesto del 2023.
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- La primera emisión, por $1,000 millones es pagadera al año 2054 con un interés del 6.853%. La segunda es por $800 millones con un vencimiento en el año 2035 y un rendimiento del 6.161%.
- La deuda será usada para cubrir parte del presupuesto del 2023, tanto en inversión del gobierno central como en amortización de deuda.
- Para ambos bonos se recibieron más de $9,500 millones en ofertas, lo que da una señal positiva para el país, que todavía es visto como un foco de inversión internacional.
