Connect with us

Internacionales

Panameños se lucen en listado de los Billboard por las mejores canciones de la historia

Publicado

en

La organización Billboard reveló su lista de las 50 mejores canciones latinas de la historia.

La lista combina algunos de los éxitos recientes del género urbano, canciones de pop de las últimas tres décadas y temas del cancionero tradicional latinoamericano, como la cubana “Guantanamera” y la mexicana “La Bamba”.

La selección de Billboard “no incluye solo éxitos sino canciones que hicieron una diferencia, que marcaron un momento, que influenciaron a muchos y que fueron, sencillamente, grandes composiciones”.

Precisamente, las canciones de amor dominan la lista: “No me doy por vencido de Luis Fonsi, “A puro dolor” de Son By Four, compuesta por el panameño Omar Alfanno, “Amigo” de Roberto Carlos, “Corazón Partío” de Alejandro Sanz o “El buen perdedor” de Franco de Vita aparecen allí.

También “Mujeres” de Ricardo Arjona, “Eres tú” de Mocedades, “La Nave del Olvido” de José José, “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat y “Y cómo es él” de José Luis Perales.

Entre los temas de música urbana, hubo dos de Enrique Iglesias, específicamente “Bailando” con Gente de Zona y “El Perdedor” con Nicky Jam.

También aparece “Despacito”, de Fonsi y Daddy Yankee, en la que colaboró la panameña Erika Ender, así como “Gasolina” del mismo reguetonero puertorriqueño.

“Malamente” de Rosalía, “Mi gente” de J Balvin, “Danza Kuduro” de Don Omar, “Matador” de los Fabulosos Cadillacs y “Farsante” de Ozuna ganaron, por su parte, un lugar en este conteo.

Como exponentes de la música mexicana, “Querida” de Juan Gabriel fue uno de los tema incluidos, además de “El rey” de José Alberto Jiménez.

El bolero también está presente con “Somos novios” de Armando Manzanero y “Bésame mucho”, un tema interpretado por un sinnúmero de artistas.

En el género de rock/pop hay varias como “Whenever Wherever” de Shakira, “Todos me miran” de Gloria Trevi, “De música ligera” de Soda Stereo o “Mariposa traicionera” de Maná.

“Suavemente” de Elvis Crespo, “Oye como va” de Tito Puente y Carlos Santana, “Obsesión” de Aventura y “La tierra del olvido” de Carlos Vives son algunas de las canciones tropicales en esta lista.

Mientras, las representantes de la salsa son “Pedro Navaja” de Rubén Blades, “El gran varón” de Willie Colón, también compuesta por Omar Alfanno y “La rebelión” de Joe Arroyo.

Las históricas “Living la vida loca” de Ricky Martin, “Conga” de Gloria Estefan, “Color esperanza” de Diego Torres y “La Macarena” de Los del Río son otras de las canciones incluidas en esta lista de Billboard.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Internacionales

Edmundo González visita Panamá: un paso más en la crisis venezolana

Publicado

en

Panamá recibió este martes al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, en una visita que busca reforzar su victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela. Aunque su triunfo no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro, González fue recibido por el presidente panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, en lo que representa un claro gesto de respaldo político.

Durante su estadía, González reiteró que “la soberanía popular es innegociable”, subrayando la importancia de respetar la voluntad de los votantes venezolanos. El líder opositor enfrenta una dura disputa por el reconocimiento internacional, mientras que Maduro sigue aferrado al poder, pese a las crecientes críticas.

Panamá y su rol en la custodia de las actas
Un elemento central en esta visita es el hecho de que Panamá custodia el 85% de las actas electorales que, según González, confirman su victoria. La decisión de almacenar estos documentos fuera de Venezuela refleja la falta de confianza en las instituciones del país sudamericano. “Es un acto de responsabilidad frente a las constantes violaciones a la transparencia por parte del régimen de Maduro”, señaló González.

El presidente Mulino, por su parte, destacó la importancia de garantizar la seguridad de estas actas, que representan pruebas clave en un proceso electoral bajo constante escrutinio. Sin embargo, este respaldo también posiciona a Panamá en un terreno delicado, al ser parte activa en un conflicto político que polariza a la región.

Posturas divididas en la región
La visita de González a Panamá ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas en América Latina. Mientras algunos gobiernos como el de Gustavo Petro en Colombia han rechazado asistir a la investidura de Maduro, calificando las elecciones como “no libres”, otros mantienen una postura ambigua.

Javier Martínez Acha, un aliado de González, fue contundente en su evaluación: “El señor Maduro es un candidato derrotado”. Estas declaraciones reflejan el creciente aislamiento de Maduro en la región, aunque también dejan en evidencia la falta de consenso internacional sobre cómo abordar la crisis venezolana.

Un panorama incierto
Aunque la visita de González a Panamá refuerza su estrategia de búsqueda de reconocimiento internacional, el camino hacia una transición política en Venezuela sigue siendo incierto. La crisis no solo afecta al país sudamericano, sino que también repercute en las dinámicas diplomáticas de la región, donde cada vez más países parecen tomar distancia del régimen de Maduro.

En este escenario, la presencia de González en Panamá pone de relieve el papel del país como un punto estratégico en la custodia de pruebas y la mediación de conflictos, pero también lo expone a tensiones que podrían escalar en los próximos meses. Por ahora, la atención está puesta en cómo Panamá maneja esta responsabilidad y en si otros países seguirán el ejemplo de respaldar a González como líder legítimo de Venezuela.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Crimen Organizado se toma las calles de Ecuador e incluso secuestran un noticiero al aire

Publicado

en

  • Tras la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, Ecuador se enfrenta a una crisis de seguridad. Incidentes, retenciones de guías penitenciarios y la ausencia de información oficial han marcado las últimas horas en al menos cuatro prisiones del país.
  • Fabricio Colón Pico, cabecilla de Los Lobos, detenido recientemente, responsabiliza a la Fiscal General y al presidente Daniel Noboa por su vida en un mensaje desde la cárcel. Temores de traslado a una prisión de máxima seguridad y caos en las cárceles agitan la situación.
  • En Riobamba y Quito, se registran plantones a favor de Colón Pico con carteles que dicen “No atenten contra su vida. No al traslado”. Las redes sociales muestran videos de disturbios en prisiones con guías penitenciarios retenidos y mensajes dirigidos al presidente y al director de prisiones.
  • La plataforma SOS Cárceles advierte que Los Lobos anuncian levantamientos, acusando al gobierno de alianza con Los Choneros. Denuncias previas señalan una preferencia gubernamental por Los Choneros, generando tensiones entre las dos bandas.
  • En medio del caos, criminales armados toman el canal de televisión TC. Trabajadores son amenazados y la policía de Guayaquil logra recuperar el control tras dos horas de tensión. Los detenidos serán procesados por terrorismo, mientras los medios públicos piden protección al gobierno. La situación en el país es de incertidumbre y alerta ante estos eventos violentos.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Internacionales

Revelan documentos del caso Epstein, el magnate estadounidense acusado de tener una red de pedofilia de alto nivel

Publicado

en

  • Cientos de páginas de documentos sellados relacionados con el caso del presunto traficante sexual Jeffrey Epstein fueron revelados públicamente el miércoles. Estos documentos son los primeros liberados bajo una orden judicial del 18 de diciembre, y se esperan más en las próximas semanas.
  • Se espera que los documentos contengan cerca de 200 nombres, incluyendo acusadores de Epstein, figuras destacadas, políticos y posiblemente más. Aunque la primera tanda no reveló revelaciones impactantes, se espera que las siguientes sí lo hagan.
  • En los documentos se incluyen fragmentos de declaraciones de Ghislaine Maxwell y Virginia Roberts Giuffre. No obstante, los documentos no presentan sorpresas significativas, ya que gran parte de la información ya había sido divulgada en informes mediáticos anteriores.
  • Johanna Sjoberg, en una declaración inédita, describió que el príncipe Andrew tocó su pecho en tono de broma mientras tomaban fotos. El príncipe Andrew y Virginia Giuffre habían llegado a un acuerdo extrajudicial en una demanda por abuso sexual.
  • Las transcripciones de las declaraciones mencionan a personajes prominentes como Bill Clinton y Donald Trump en conexiones con Epstein. No obstante, estas menciones no implican automáticamente delitos, y algunos ya han negado cualquier participación en los actos de Epstein.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x