Connect with us

Política

Partidos políticos postulan a candidatos condenados. ¿Quiénes son?

Publicado

en

  • Al menos 4 candidatos postulados por los partidos políticos PRD y PP han sido condenados por delitos contra la administración pública.
  • En el caso del PRD, Mario Kennedy, representante actual de San Felipe buscará la reelección a pesar de tener una condena a 6 años por peculado en contra de su junta comunal.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Yoira Perea, representante de Chilibre y expresidenta del Concejo Municipal, también buscará repetir en el cargo. La representante está condenada por peculado en el caso del subsidio del FECE, dinero que debía ser usado para mejorar la educación en su circuito.
  • César Pelé Caballero, representante de Belisario Frías y actual presidente del Concejo Municipal de San Miguelito también fue postulado por el partido PRD a pesar de su condena de 5 años por peculado mientras laboraba en la Universidad de Panamá.
  • En el caso del Partido Popular, Dámaso García, exalcalde de Colón fue postulado para diputado del circuito 3-1. García fue condenado por peculado en contra de la alcaldía luego de que se comprobara la contratación de «botellas» durante su administración.
  • El Artículo 322 de la Constitución Política de Panamá dice que «Para ser Representante de Corregimiento se requiere… No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de justicia.»
  • Igualmente el Artículo 153 establece que «Para ser Diputado se requiere… No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferidapor un tribunal de justicia.»
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Política

Rueda la primera cabeza: renunció el Ministerio de Comercio, Federico Alfaro

Publicado

en

  • El Ministro de Comercio de Industrias, Federico Alfaro Boyd, presentó su renuncia al cargo la tarde de este jueves.
  • Alfaro Boyd, quien antes de ser ministro fungió como vocero del vicepresidente José Gabriel Carrizo, vicecanciller de la república y miembro de la junta directiva de Tocumen, S. A., anunció su «renuncia irrevocable» durante una conferencia de prensa en la Presidencia de la República.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • «La decisión que hoy comunico, corresponde al ánimo de dar espacio al diálogo amplio y sincero que reclama el país», fueron las razones que dio el exministro para su renuncia.
  • Alfaro procedió a listar los «retos» que encontró a su entrada al ministerio, entre ellos la negociación con la empresa Minera Panamá. Al respecto, el ministro dijo que debía «reconocer el fervor patriótico, manifestado en las calles de quienes rechazaron el contrato ley 406».
  • Luego de eso, el exministro dijo que el fallo «podría acarrear graves consecuencias para el país. Dichas consecuencias podrían ser la perdida de empleos y estabilidad económica, arbitrajes internacionales promovidos por los inversionistas, el posible impacto al grado de inversión ya previamente anunciado por calificadoras de riesgo, aumento en tasas de intereses bancarias, incertidumbre sobre el futuro legal de todo tipo de concesiones ya otorgadas en el país, la competitivad del nuestro país para la atracción extranjera, y otros más que han sido ampliamente advertidos».
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Los viajes y ausencias de los ministros y viceministros durante la crisis del contrato minero

Publicado

en

  • Durante algunos días de noviembre, mientras el país estaba sumido en una crisis producto de las protestas por la aprobación del contrato minero, varios ministros y viceministros del gabinete de Cortizo abandonaron el país en viajes oficiales y otros designaron a funcionarios en sus puestos sin detalle alguno.
  • Janaina Tewaney, ministra de relaciones exteriores, se ausentó de sus labores del 2 al 4 de noviembre, sin detallar la razón de su ausencia, y del 22 al 24 de noviembre salió del país para atender la toma de posesión de Daniel Noboa como nuevo Presidente de Ecuador. En la gaceta oficial, el gobierno comunicó la designación del viceministro Vladimir Franco como encargado.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El viceministro Franco a su vez viajó del 27 al 29 de noviembre en misión oficial a Chile, dejando a Margelia Palacios como viceministra de cancillería.
  • El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, viajó a República Dominicana del 6 al 8 de noviembre para asistir al Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Carlos González quedó encargado del ministerio en su ausencia.
  • Ivette Berrío, viceministra de salud, estuvo de viaje del 12 al 16 de noviembre en «misión oficial», dejando a cargo al secretario general José Baruco.
  • Además a partir de este jueves 30 de noviembre al 6 de diciembre, también estará fuera de país, por lo tanto su asesor, Alejandro Ganci, fungirá como viceministro encargado.
  • Maruja Herrera, la recién nombrada ministra de la mujer, y hermana de la excandidata presidencial Balbina Herrera, abandonó el país del 12 al 20 de noviembre. En su lugar, encargada del ministerio de la mujer, se designó a otra ministra, Giselle González, quien es la ministra de cultura.
  • Daniela Martínez, viceministra de vivienda, viajó del 20 al 26 de noviembre y en su cargo se designó a Roy Torres, quien trabaja como asesor legal en el ministerio.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024

Aumento de $15.5 millones en el presupuesto municipal: ¿inversión o política?

Publicado

en

Por

  • En la recta final de su administración, el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, propone un aumento presupuestario significativo para el año 2024.
  • Con un incremento de $15.5 millones, el presupuesto alcanzaría los $325.5 millones, superando el monto de 2023 fijado en $310 millones.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Este aumento del 5% se distribuirá entre gastos de funcionamiento y proyectos de inversión
  • La Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá se reunirá el próximo lunes para discutir el tema.
  • Cade destacar que el alcalde Fábrega, nominado por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), busca la reelección en la elecciones de 2024.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x