Judiciales
Policía Nacional tendrá que pagar miles a familiares de pescador asesinado en 2009

- La Corte Suprema de Justicia condenó a la Policía Nacional a pagar una indemnización de $332 mil a los familiares del pescador Rigoberto Pérez Rivera.
- Lee también: Destituyen al rey naso por violador y nombran a su reemplazo
- Rigoberto fue abatido a tiros el 19 de mayo de 2009 por agentes policiales que confundieron la lancha en la que viajaba con otra embarcación sospechosa de transportar drogas.
- El pasado 26 de julio de 2023, se emitió un fallo judicial bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, que tuvo un impacto significativo en relación con el caso de Pérez Rivera.
- En dicho fallo, se ordenó a la Policía que coordinara con el Ministerio de Salud para brindar atención en materia de salud mental a los familiares de Pérez Rivera, quienes han sufrido afectaciones psicológicas como consecuencia de su fallecimiento.
- También se impartieron instrucciones a la Policía para que hicieran un plan de instrucción dirigido a todos sus funcionarios, enfocado en el uso de la fuerza letal y las responsabilidades asociadas a conductas culposas o negligentes en el desempeño de sus funciones.
- La demanda fue presentada por el abogado Víctor Orobio y también incluyó la orden de que la Policía ofrezca disculpas públicas a los familiares de la víctima.
- El hecho se registró el 19 de mayo de 2009, cuando Rigoberto y su hermano Dagoberto Pérez Rivera se encontraban regresando a Playa Leona en compañía de algunos amigos, después de una jornada de pesca.
- En su trayecto, cerca de Boca La Caja, fueron sorprendidos por una lancha de operaciones pluviales de la Policía que estaba persiguiendo a otra embarcación sospechosa de transportar drogas.
- Los agentes policiales abrieron fuego contra la embarcación de los hermanos Pérez Rivera, resultando en la muerte de ambos y dejando a otros dos pescadores heridos.
- Luego de una inspección a la embarcación de los pescadores, no se encontró ningún rastro de drogas o armas.
- El desaparecido Juzgado Decimoséptimo emitió un fallo declarando culpable por el delito de homicidio culposo al sargento Vionel López Frías
- El abogado Víctor Orobio también ha presentó una demanda de indemnización por la muerte de Dagoberto Pérez Rivera.
Lee también: Mira aquí los argumentos que usó la Corte para declarar inconstitucional el contrato minero
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Judiciales
Arrestan a vendedor de Rolex falsos en el corregimiento de San Francisco
Incautación de armas y relojes falsificados en redada policial

- En el corregimiento de San Francisco, Panamá unidades policiales arrestaron a un hombre acusado de vender relojes falsificados de la marca Rolex.
- Según las investigaciones de las autoridades, el detenido promocionaba y vendía relojes de alta gama como si fueran auténticos a través de diversas plataformas digitales.
- En el allanamiento, que contó con la colaboración del Ministerio Público de Panamá, se incautó dinero en efectivo, armas de fuego y municiones.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Comercializar artículos de marcas falsificadas puede ser penado con hasta 6 años de prisión.
#AhoraMismo | Desarrollamos la #OperaciónPulso en el Corregimiento de San Francisco, donde aprehendimos a una persona, quien figura como vendedor en línea de relojes de alta gama marca Rolex, los cuales son falsificados. #DenúncialosAl104 pic.twitter.com/XcLbTsdcLB
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) November 29, 2023
Judiciales
Mira aquí los argumentos que usó la Corte para declarar inconstitucional el contrato minero
Un resumen del fallo judicial

- El Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la Ley No. 406 de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A.
- La Corte identificó que la mencionada ley violaba múltiples artículos de la Constitución de la República de Panamá, incluyendo los artículos 4, 17, 18, 19, 20, 32, 43, 46, 56, 109, 118, 119, 120, 121, 124, 159, 163, 200, 257, 258, 259, 266, 285, 286 y 298:
- Ética de la Inversión Internacional y Riesgo de Arbitraje: La Corte discutió la importancia de que los tratados de inversión internacional respeten el orden público nacional y las leyes internas. Se mencionó que varios países se han retirado de tratados bilaterales y multilaterales de inversión para reducir su exposición a demandas arbitrales.
- Artículos Relevantes: Artículo 4 (relacionado con el respeto a las normas de Derecho Internacional) y el Artículo 17 (sobre la supremacía de los intereses nacionales).
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Derechos Humanos y Ambientales: Se enfatizó la necesidad de respetar los derechos humanos y ambientales en el contexto de la inversión internacional, destacando la ética de contratar con base en el más alto estándar de derecho al ambiente.
- Artículos Relevantes: Artículos 118 y 119 (que tratan sobre la protección del medio ambiente), así como el Artículo 127 (sobre la conservación de la flora y fauna).
- Incongruencias en la Ley y el Contrato: La Corte analizó aspectos específicos de la Ley No. 406 de 2023 y el contrato de concesión, encontrando incongruencias con respecto al orden público y el interés social. Se observaron infracciones a varios artículos de la Constitución relacionados con el debido proceso, bienes de uso público, y beneficios extraordinarios a particulares.
- Artículos Relevantes: Artículos 4, 17, 18, 32, 43, 46, 56, 109, 120, 127, y 124, que incluyen aspectos de igualdad ante la ley, protección del medio ambiente, y bienes de uso público.
- Imposibilidad de Efectos Retroactivos de la Ley: Se declaró improcedente la aplicación retroactiva de la Ley No. 406 de 2023, argumentando que no cumplía con los requisitos constitucionales para ser considerada de orden público e interés social.
- Artículos Relevantes: Artículo 44 (sobre la no retroactividad de las leyes).
- Preeminencia de la Protección Ambiental: La Corte reafirmó que la protección del derecho a la vida, la salud y el medio ambiente debe prevalecer sobre derechos económicos, incluyendo el derecho a la inversión.
- Ética de la Inversión Internacional y Riesgo de Arbitraje: La Corte discutió la importancia de que los tratados de inversión internacional respeten el orden público nacional y las leyes internas. Se mencionó que varios países se han retirado de tratados bilaterales y multilaterales de inversión para reducir su exposición a demandas arbitrales.
Lee también: David Murcia pelea contra su condena en Panamá
Judiciales
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley 406, que aprobó el contrato minero
Decisión unánime revoca contrato minero en medio de protestas nacionales.

- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional la Ley 406, aprobada el 20 de octubre de 2023, que formalizaba el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
- La presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, anunció la decisión subrayando la unanimidad en el veredicto del pleno.
- La Ley 406, que ha sido objeto de intensas protestas, fue demandada por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo Robles, llevando a la CSJ a declararse en sesión permanente desde el 24 de noviembre para su revisión.
- La sentencia se ejecutará tras su publicación en la Gaceta Oficial.
- Desde el 12 de noviembre distintos sectores de la sociedad panameña se congregaron en vigilia frente al Palacio de Justicia, exigiendo la inconstitucionalidad de la ley.