Ambiente
Preocupación por sequías en Azuero

- Grupos de ganaderos santeños pidieron la declaración de estado de emergencia debido a la sequía en la región de El Arco Seco, Azuero.
- Lee también: Capturan a sospechoso de muerte de menor en Alanje
- También pidieron apoyo para que se asignen fondos a los productores con forrajes, abastecimiento de agua, maquinaria de limpieza y suministro de medicamentos.
- El Arco Seco es una parte de la provincia de Coclé y la península de Azuero.
- La Asociación de Productores Agropecuarios «Ganaderos al Rescate» solicitó la implementación de medidas específicas para apoyar a los agricultores de subsistencia y a los pequeños productores agrícolas.
- En la provincia de Veraguas, los productores se han reunido con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para discutir las medidas a tomar en las áreas más áridas del país, que incluyen partes de Los Santos, Herrera y áreas de Coclé.

Ambiente
Gobierno declara estado de emergencia ante «sequía prolongada» en el país

- El Presidente tomó la decisión luego de un consejo de gabinete.
- Lee también: [Vídeo] Captan a Martinelli paseando aunque tiene incapacidad para ir a juicio
- El Gobierno Nacional decretó formalmente un estado de emergencia por la sequía prolongada en todo el país.
- Según el Ministerio de Ambiente, la sequía prolongada afectará la producción de agua para el consumo de la población y pone en peligro la producción agrícola del país.
- El decreto autoriza al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Ambiente, el IDAAN, la ASEP y el Instituto de Meteorología a realizar contrataciones especiales.
Ambiente
«Recicletas», la apuesta de la fundación Marea Verde para impulsar el reciclaje en Panamá

- La Fundación Marea Verde lanzó su proyecto de «Recicletas», con el que pretende educar a la población sobre la importancia del reciclaje, a la vez que lo hace sencillo y accesible para los ciudadanos.
- Te puede interesar: Llaman a juicio a Luis Cucalón y Cristóbal Salerno por lavado de dinero
- El proyecto consiste en una serie de bicicletas adaptadas para recoger materiales como plástico, cartón, vidrio y papel. Las recicletas recorrerán los barrios buscando material reciclable directamente en las puertas de las casas.
- Las recicletas en sí son constriídas a partir de material reciclado y utilizando mano de obra de personas en riesgo social para generar habilidades que luego puedan usar para encontrar trabajo.
- El proyecto arrancó su plan piloto en el Corregimiento de Don Bosco con la ayuda de la Junta Comunal que dirige Willy Bermúdez.
- Las recicletas se suman al B.O.B y a Wanda Díaz como iniciativas de la Fundación Marea Verde para impulsar el cuidado del medio ambiente en Panamá.
Ambiente
Panamá logra récord de 97% de generación eléctrica limpia en septiembre

Ciudad de Panamá, 3 nov (EFE).- El 97 % de la energía eléctrica producida en Panamá en septiembre pasado provino de fuentes limpias, un nuevo récord para este país que avanza en la implementación de un programa de transición energética, informó este jueves el Gobierno.
Datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), señalan que la energía limpia provino en un 91,09 % de fuentes hidráulicas (agua), en un 5,82 % de fuentes fotovoltaica y eólica (sol y viento), y el resto de otras fuentes, informó la Secretaría Nacional de Energía (SNE).
La Secretaría de Energía destacó que «Panamá fue reconocido internacionalmente como el octavo país generador de energía limpia, después que en julio pasado se alcanzó el récord de 95 % de energía limpia en la matriz nacional, es decir, proveniente de fuentes renovables».
Adicionalmente, indicó el organismo estatal, la capacidad instalada para energía renovable alcanza 3.926 megavatios (MW).
«El Gobierno a través de la Secretaría Nacional de Energía continúa impulsando acciones climáticas sustanciales encaminadas al desarrollo de las estrategias de la Agenda de Transición Energética».
Estas son «lograr el Acceso Universal a la Energía y Reducir la Pobreza Energética en el país; lograr progresivamente la Movilidad Eléctrica tanto en el sector público como en el privado; sentar el Uso Racional y Eficiente de la Energía, lo cual incluye la reducción del consumo eléctrico y del consumo de combustibles, entre otros; incrementar la Generación Distribuida y el desarrollo de la Innovación del Sistema de Interconexión Nacional».
El secretario panameño de Energía, Jorge Rivera, dijo en una entrevista con EFE en septiembre pasado que Panamá trabaja en una transición energética «alineada» con los objetivos de descarbonización y de un balance entre seguridad energética, accesibilidad y costos para los ciudadanos.
Rivera citó datos de 2021 de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), según los cuales «de los diez países del mundo con matrices eléctricas más limpias, ocho son de América Latina».
Y Panamá «es el número ocho del mundo en esa matriz eléctrica renovable. Estuvimos por encima del 80 % de nuestra matriz eléctrica renovable, pero tenemos países latinoamericanos con casi un 100 %. Así que tenemos una gran ventaja a la hora de hablar de matriz energética», aseguró. EFE
gf/eat