Connect with us

Ambiente

«Recicletas», la apuesta de la fundación Marea Verde para impulsar el reciclaje en Panamá

Publicado

en

  • La Fundación Marea Verde lanzó su proyecto de «Recicletas», con el que pretende educar a la población sobre la importancia del reciclaje, a la vez que lo hace sencillo y accesible para los ciudadanos.
  • Te puede interesar: Llaman a juicio a Luis Cucalón y Cristóbal Salerno por lavado de dinero
  • El proyecto consiste en una serie de bicicletas adaptadas para recoger materiales como plástico, cartón, vidrio y papel. Las recicletas recorrerán los barrios buscando material reciclable directamente en las puertas de las casas.
  • Las recicletas en sí son constriídas a partir de material reciclado y utilizando mano de obra de personas en riesgo social para generar habilidades que luego puedan usar para encontrar trabajo.
  • El proyecto arrancó su plan piloto en el Corregimiento de Don Bosco con la ayuda de la Junta Comunal que dirige Willy Bermúdez.
  • Las recicletas se suman al B.O.B y a Wanda Díaz como iniciativas de la Fundación Marea Verde para impulsar el cuidado del medio ambiente en Panamá.
Anuncio
Comentarios

Ambiente

Panamá logra récord de 97% de generación eléctrica limpia en septiembre

Publicado

en

Por

Ciudad de Panamá, 3 nov (EFE).- El 97 % de la energía eléctrica producida en Panamá en septiembre pasado provino de fuentes limpias, un nuevo récord para este país que avanza en la implementación de un programa de transición energética, informó este jueves el Gobierno.
Datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), señalan que la energía limpia provino en un 91,09 % de fuentes hidráulicas (agua), en un 5,82 % de fuentes fotovoltaica y eólica (sol y viento), y el resto de otras fuentes, informó la Secretaría Nacional de Energía (SNE).
La Secretaría de Energía destacó que «Panamá fue reconocido internacionalmente como el octavo país generador de energía limpia, después que en julio pasado se alcanzó el récord de 95 % de energía limpia en la matriz nacional, es decir, proveniente de fuentes renovables».
Adicionalmente, indicó el organismo estatal, la capacidad instalada para energía renovable alcanza 3.926 megavatios (MW).
«El Gobierno a través de la Secretaría Nacional de Energía continúa impulsando acciones climáticas sustanciales encaminadas al desarrollo de las estrategias de la Agenda de Transición Energética».
Estas son «lograr el Acceso Universal a la Energía y Reducir la Pobreza Energética en el país; lograr progresivamente la Movilidad Eléctrica tanto en el sector público como en el privado; sentar el Uso Racional y Eficiente de la Energía, lo cual incluye la reducción del consumo eléctrico y del consumo de combustibles, entre otros; incrementar la Generación Distribuida y el desarrollo de la Innovación del Sistema de Interconexión Nacional».
El secretario panameño de Energía, Jorge Rivera, dijo en una entrevista con EFE en septiembre pasado que Panamá trabaja en una transición energética «alineada» con los objetivos de descarbonización y de un balance entre seguridad energética, accesibilidad y costos para los ciudadanos.
Rivera citó datos de 2021 de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), según los cuales «de los diez países del mundo con matrices eléctricas más limpias, ocho son de América Latina».
Y Panamá «es el número ocho del mundo en esa matriz eléctrica renovable. Estuvimos por encima del 80 % de nuestra matriz eléctrica renovable, pero tenemos países latinoamericanos con casi un 100 %. Así que tenemos una gran ventaja a la hora de hablar de matriz energética», aseguró. EFE
gf/eat

Sigue leyendo

Ambiente

Nombran a nueva especie de rana nativa «Greta Thunberg»

Publicado

en

Un grupo internacional de biólogos, liderado por biólogos panameños y suecos, descubrieron una nueva especie de rana en Panamá a la que nombraron «Greta Thunberg» en honor a la famosa activista adolescente.

En un reciente artículo publicado este lunes en la revista científica ZooKeys, la nueva especie Pristimantis gretathunbergae sp. nov. fue descubierta por un grupo internacional de biólogos liderados por el doctor Abel Batista de Panamá y Konrat Mebert de Suiza en el Cerro Chucantí en Darién, una reserva privada administrada por la ONG ADOPTA Bosque.

El origen de su polémica denominación como «Greta Thunberg» proviene de la subasta por los derechos de los nombres de algunas nuevas especies de la ONG Rainforest Trust, en honor a activistas ambientales.

Su nombre también viene de la relación que mantiene el estatus de esta rana con el cambio climático, una de las mayores amenazas de esta especie, crisis que pretende evitar la joven activista sueca, Greta Thunberg.

Sigue leyendo

Ambiente

Contaminación de hidrocarburos en área protegida Punta Galeta

Publicado

en

Derrame de hidrocarburos contamina el laboratorio marino de investigación del Instituto Smithsonian ubicado en Punta Galeta, Colón.

El Laboratorio Marino Punta Galeta que por más de 60 años ha sido un centro importante para la investigación y extensión de ecosistemas marinos, se ha visto afectado por contaminación importante de hidrocarburos.

A pesar de su importante presencia mundial en el área de investigación, el laboratorio lleva varios años amenazado después de que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en el gobierno pasado aprobara dos concesiones de más de 30 hectáreas de mar para la construcción para un proyecto de trasiego de combustibles barco a barco en el Canal de Bahía La Minas, Colón.

El Instituto al enterarse del proyecto, del cual no fueron consultados, no tardaron expresar su preocupación por la posible amenaza de un derrame de petróleo del que nadie se haría responsable.

Realidad a la que se encuentra hoy el laboratorio de investigación, parque nacional y área patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, el cual amaneció con una importante contaminación de hidrocarburos, que actualmente mantiene un operativo de limpieza en el área y sus alrededores.

«Se pudo evitar. Iba a hacer un desastre ambiental y lastimosamente se dio en otro santuario ambiental»

Rene Gómez, scuba panamá.

Se especula que la barcaza responsable del derrame estuvo anclada en la bahía, pero como era de esperarse, la AMP todavía no ha identificado al culpable del derrame.

Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x