Sociedad
Procuraduría de la Administración emitirá su opinión sobre el contrato minero esta semana
La Corte Suprema de Justicia evalúa una demanda de inconstitucionalidad sobre la Ley 406 que aprueba el contrato minero.

- La Procuraduría de la Administración informó recientemente que esta semana, tras un profundo análisis jurídico-constitucional, emitirá su opinión respecto a la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Ley 406 de 20 de octubre de 2023.
- Esta ley, que aprueba el contrato minero, ha sido objeto de protestas y cierres de calle en el país.
- Fue el abogado Juan Ramón Sevillano Callejas quien introdujo la demanda el 23 de octubre, cuestionando el artículo 1 de la Ley 406.
- De acuerdo con el marco legal, el Procurador de la Administración cuenta con un periodo máximo de diez días hábiles para dar a conocer su concepto sobre la demanda.
- Una vez se emita esta opinión, se procederá a publicar un edicto en un periódico de circulación nacional durante tres días consecutivos.
- Esto marcará el inicio de otros diez días hábiles en los que el demandante, así como cualquier otra parte interesada, podrá presentar argumentos escritos a través de un representante legal.
- Concluido el plazo de presentación de argumentos, el despacho encargado revisará toda la documentación aportada y elaborará un proyecto de decisión.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!

Sociedad
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley 406, que aprobó el contrato minero
Decisión unánime revoca contrato minero en medio de protestas nacionales.

- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional la Ley 406, aprobada el 20 de octubre de 2023, que formalizaba el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
- La presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, anunció la decisión subrayando la unanimidad en el veredicto del pleno.
- La Ley 406, que ha sido objeto de intensas protestas, fue demandada por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo Robles, llevando a la CSJ a declararse en sesión permanente desde el 24 de noviembre para su revisión.
- La sentencia se ejecutará tras su publicación en la Gaceta Oficial.
- Desde el 12 de noviembre distintos sectores de la sociedad panameña se congregaron en vigilia frente al Palacio de Justicia, exigiendo la inconstitucionalidad de la ley.
Lee también: Meduca retendrá salario a docentes en paro
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Retienen quincena a docentes en huelga
Meduca y docentes en disputa: Salarios retenidos y aulas vacías en Panamá

- El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) retuvo el pago de la segunda quincena de noviembre de aquellos docentes que, en señal de protesta, se ausentaron de sus actividades educativas para manifestar su oposición al contrato minero 406.
- La medida, anunciada por la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos el pasado 21 de noviembre, ha generado descontento entre los educadores.
- Más de 20 gremios magisteriales han confirmado su participación en una huelga indefinida. Esta huelga, según los educadores, está amparada tanto por convenios internacionales firmados con la Organización Internacional del Trabajo como por leyes nacionales.
- El Meduca ya realizó dos llamados a los educadores para que reanuden las clases, uno el 7 de noviembre y otro el 20 de noviembre, sin embargo, estos no han tenido el efecto deseado.
Lee también: Cierran cuentas bancarias del Suntracs
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
MICI anuncia que Minera presentó solicitudes de aribtraje

- El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció el domingo 26 de noviembre que la empresa First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco Nevada Corporation han notificado al Ejecutivo su intención de presentar demandas arbitrales contra Panamá. La compañía, actualmente con concesión para extraer cobre en Donoso, provincia de Colón, aguarda el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad del contrato firmado con el Estado panameño.
- Según el MICI, estas demandas serán presentadas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el tratado de libre comercio entre Panamá y Canadá. El comunicado destaca que Panamá asegura haber cumplido con todas sus obligaciones internacionales y locales, preparándose para defender los intereses nacionales.
- Desde la aprobación del contrato el 20 de octubre, Panamá enfrenta una crisis marcada por protestas y bloqueos de vías por grupos que rechazan el acuerdo minero. La expectativa se centra en el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que está en sesión permanente desde el pasado viernes, abordando demandas de inconstitucionalidad contra el contrato.
Lee también: Mici cancela doce proyectos de minería metálica