Sociedad
[Viruela del mono] Panamá ya tiene transmisión comunitaria

- El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que ya hay transmisión comunitaria de la viruela del mono en Panamá.
- Panamá acumula 9 casos de este virus, el último paciente confirmado es un extranjero de 50 años que viajó a Europa a principios de este mes.
- El ministro de salud, Luis Francisco Sucre, manifestó que se pretende adquirir al menos mil vacunas para proteger a la población de mayor riesgo que quiera vacunarse. También dijo que se inmunizará a quienes tengan contacto cercano de un caso positivo.
- Solo hay dos vacunas con licencia contra el virus de la viruela símica que según las autoridades de salud tienen buena protección contra el virus.

- La viruela del mono no es nueva, se descubrió en 1958 y ya se han registrado brotes en países africanos y algunos fuera del continente, pero estos habían sido pequeños y contenidos efectivamente.
- Ahora es la primera vez que tantos países detectan nuevos casos en el mismo lapso de tiempo y muchos de ellos sin conexión aparente o sin historiales de viaje a África.

- El 23 de julio de este año la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de viruela símica como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
- La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido indica que, al inicio, los síntomas de la suelen ser parecidos a los de una gripe e incluyen:
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- dolor de espalda
- escalofríos
- agotamiento
- ganglios linfáticos inflamados
- El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: una erupción cutánea que a menudo comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.
- Si una persona presenta este tipo de erupción debe acudir al médico y aislarse para evitar transmitir la enfermedad a otros.

Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sociedad
Desde mañana te podrás inscribir en los cursos del Inadeh en línea, mira cómo

- A partir de mañana, 22 de marzo, al mediodía estará disponible la plataforma digital del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- Desde esta plataforma virtual los ciudadanos se podrán inscribir en los más de mil 500 cursos que ofrece la institución educativa.
- Solo necesitas tu número de cédula, fecha de nacimiento y un correo electrónico.
- Hay modadlidades de formación presencial, virtual y de acción móvil (los instructores van a sitios de difícil acceso).
Sociedad
Panamá emite deuda por $1,800 millones para cubrir presupuesto de 2023

- El Ministerio de Economía y Finanzas realizó dos colocaciones de bonos en el mercado internacional por $1,800 millones de dólares para cubrir una parte de los más de $4,000 millones que requiere para el presupuesto del 2023.
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- La primera emisión, por $1,000 millones es pagadera al año 2054 con un interés del 6.853%. La segunda es por $800 millones con un vencimiento en el año 2035 y un rendimiento del 6.161%.
- La deuda será usada para cubrir parte del presupuesto del 2023, tanto en inversión del gobierno central como en amortización de deuda.
- Para ambos bonos se recibieron más de $9,500 millones en ofertas, lo que da una señal positiva para el país, que todavía es visto como un foco de inversión internacional.
