Connect with us

Judiciales

Activista del PRD Caridad «Kanelón» se queda tras las rejas: Jueza niega cambio de medida cautelar

Figura del espectáculo y activista Caridad Hurtado seguirá en detención provisional por acusaciones de blanqueo de capitales.

Publicado

en

  • La jueza de garantías del Primer Distrito Judicial de Panamá, María Rodríguez, negó la solicitud de sustitución de medida cautelar personal presentada por la defensa de Caridad “Kanelón” Milagro Hurtado Almengor.
  • Acusada de lavado de dinero, Caridad se encuentra en detención provisional.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La audiencia se celebró el 26 de octubre y el próximo evento legal será la audiencia de apelación, programada para el 31 de octubre.
  • Durante la audiencia, el abogado defensor de Caridad, Luis Mendoza, solicitó que se sustituyera la detención provisional por arresto domiciliario.
  • La jueza Rodríguez decidió que no hay nuevas pruebas que cambien la situación de Caridad en el caso de blanqueo de capitales.

¿Quién es Caridad “Kanelón” Milagro Hurtado Almengor?

  • Caridad es una figura conocida en la farándula criolla y activista del Partido Revolucionario Democrático.
  • Se le conoce especialmente por sus «Planes todo incluido», ofertas para procedimientos estéticos en Colombia que han generado controversia debido a complicaciones de salud experimentadas por algunos de sus clientes.
  • Además, Caridad tenía múltiples emprendimientos en el ámbito de salones de belleza, spas y ventas de joyas.
  • La Fiscalía acusa a Caridad de usar su negocio de estética como fachada para lavar dinero.
  • A pesar de declarar ingresos mensuales de $13 mil, Caridad es acusada de comprar una finca en Pedregal valorada en $99 mil y de financiar viajes al extranjero con dinero ilícito.

La Hermana en el Ojo del Huracán

  • Jazmín Almengor, hermana de Caridad, está señalada de recibir dinero de un líder criminal para comprar propiedades.
  • Jazmín adquirió una casa en Nueva Gorgona de $85 mil y un apartamento en Villa Lorena de $19 mil, todo esto con un salario oficial de solo $500, según la planilla de la Junta Comunal de Mateo Irurralde.

Operación PTY

  • Este caso está relacionado con la “Operación PTY”, una iniciativa del Ministerio Público iniciada en marzo de 2022.
  • Esta operación investiga a un grupo de personas, tanto nacionales como extranjeras, que presuntamente han recibido fondos de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y el pandillerismo.
  • Los fondos ilícitos se habrían lavado a través de diversas estructuras como testaferros, sociedades y empresas.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Judiciales

Cámara de Turismo de Tierras Altas interpone querella penal por cierres

Acusan a 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.

Publicado

en

Por

  • La Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Tierras Altas, Chiriquí, presentó una querella penal en la que acusa a un grupo específico de liderar y financiar actividades ilícitas.
  • Aseguran que la medida se tomó después de agotar todas las medidas de negociación y dialógo con los grupos que, desde hace más de un mes, mantienen cerradas las vías principales de la provincia de Chiriquí, en oposición al contrato minero 406.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La querella, presentada ante el Procurador General de la Nación, acusa 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.
  • La asociación expresó que estas acciones legales se originan debido al grave perjuicio que han sufrido los sectores de agricultura, el comercio, la industria, turismo y la región en su conjunto.
  • Maru Gálvez, Presidenta de la Cámara, indicó que actualmente la ocupación hotelera es nula y destacó que esta época es crucial para el distrito, ya que suele generar aproximadamente el 30% de los ingresos totales.
  • La Cámara de Tierras Altas invitó también a otras cámaras de comercio y organizaciones a nivel nacional a sumarse, con el objetivo de fortalecer el estado de derecho y preservar el orden.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Judiciales

Arrestan a 15 manifestantes con armas y $2 mil en efectivo

Operativo policial en Corredor Sur termina con 15 aprehendidos y decomiso de armas

Publicado

en

Por

  • La Policía Nacional arrestó 15 personas en Llano Bonito, Juan Díaz, quienes bloqueaban el tránsito en el Corredor Sur
  • Durante el operativo, los oficiales realizaron una revisión al vehículo en el que se transportaban los sospechosos, donde reportaron haber encontrado dos armas de fuego, las cuales contaban con los permisos correspondientes.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Además, se encontraron municiones, tarjetas de telefonía y más de $2 mil en efectivo.
  • Durante las manifestaciones contra la Ley 406, que establece el contrato entre el Estado y Minera Panamá, se han detenido y procesado judicialmente a más de mil individuos.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Judiciales

Corte Suprema programa una sesión permanente para resolver demandas en contra del contrato minero

Magistrados analizarán demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 406.

Publicado

en

Por

  • La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá programó una sesión permanente para el 24 de noviembre, con el propósito de emitir un fallo sobre dos demandas de inconstitucionalidad planteadas en contra del contrato minero 406.
  • El anuncio fue hecho por el secretario general encargado de la CSJ, Manuel José Calvo.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Según Calvo, la Corte se reunió para discutir la mejor manera de abordar y resolver rápidamente las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley 406, promulgada el 20 de octubre de 2023.
  • La sesión plenaria se agendó para seguir inmediatamente después de la conclusión de los términos de alegatos, previstos para los días 22 y 23 de noviembre.
  • El país lleva casi un mes en medio de protestas y cierres de vías en rechazo al contrato minero.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x