Connect with us

Sociedad

Al menos 36 migrantes murieron en 2022 al intentar cruzar la selva de Darién

Publicado

en

Ginebra, 17 ene (EFE).- Al menos 36 migrantes fallecieron en el año 2022 cuando intentaban cruzar la selva de Darién, fronteriza entre Panamá y Colombia y una de las rutas más peligrosas del mundo, indicó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra, obtenida a partir de los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos (que ofrece información actualizada a diario sobre personas que perecen en rutas migratorias de todo el planeta) es posiblemente «sólo una pequeña fracción del verdadero número de vidas que se pierden» en esa zona, advierte la OIM en un comunicado.

«Muchos migrantes fallecen en el Tapón del Darién sin que sus restos sean recuperados o notificados», subraya la organización, que reclama el establecimiento de rutas alternativas «seguras, ordenadas y regulares para evitar que los migrantes estén en situación de vulnerabilidad».

OIM también pide investigar las redes de tráfico de personas, así como un aumento de las inversiones y el apoyo en las comunidades de acogida de los migrantes.

El organismo de Naciones Unidas da esta cifra una semana después de que el Gobierno panameño informara de que en 2022 el número de migrantes que atravesaron el Darién casi se duplicó con respecto a 2021, elevándose a casi 250.000 (incluidos 150.000 venezolanos, 29.000 ecuatorianos, 22.000 haitianos y casi 6.000 cubanos).

Este aumento, afirma la OIM, «coincide con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda Latinoamérica», una coyuntura que según la organización debe ser respondida «con una respuesta regional coordinada y cooperación internacional para afrontar las urgentes necesidades humanitarias». EFE

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Anuncio
Comentarios

Judiciales

[Vídeo] Captan a Martinelli paseando aunque tiene incapacidad para ir a juicio

Publicado

en

Por

  • La periodista Flor Mizrachi compartió un vídeo del expresidente Ricardo Martineli saliendo de una fiesta de cumpleaños a pesar de tener una incapacidad para asistir al juicio del caso New Business.
  • Lee también: Perito: Mizrachi y Martinelli son los dueños de EPASA
  • La fiesta era de su abogada Jessica Canto, pareja del diputado Jairo Bolota Salazar condenada a 8 años de prisión por tráfico internacional de drogas.
  • El expresidente Martinelli tiene una incapacidad de 60 días, por una cirugía en la espalda, que le impide asistir al juicio del caso New Business.
  • Martinelli está acusado por supuesto lavado de dinero en la compra de los diarios Panamá América, Día a Día y la Crítica.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Sociedad

[Vídeo] Bomberos están en huelga ¿qué reclaman?

Publicado

en

Por

  • Unidades del Cuerpo de Bomberos entraron en su segundo día de huelga porque el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos de aumento de sueldo por ascensos que habían acordado en el 2022.
  • Lee también: Fiscalía pide juicio para Mayer Mizrachi en caso de lavado de dinero
  • Este martes, bomberos colonenese salieron a protestar desde tempranas horas, la manifestación comenzó en el cuartel de Sabanitas y se trasladó por la carretera Panamá-Colón.
  • La caravana fue acompañada por la Policía de Tránsito hasta llegar al sector de los Cuatro Altos, donde cerraron la vía durante una hora.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Sociedad

Biólogo panameño consigue reconocimiento internacional

Publicado

en

  • El reconocido biólogo panameño Manuel Barría ha sido agregado al catálogo digital administrado por la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos.
  • Lee también: ¿Qué es un parking clandestino?
  • Este catálogo recopila los perfiles y las investigaciones de destacados expertos a nivel mundial en el campo del estudio de insectos, con un enfoque particular en los escarabajos.
  • Esta plataforma facilita la comunicación entre investigadores especializados en especies de escarabajos y brinda recursos e información valiosa relacionada a este tema.
  • Manuel Barria, es oriundo de Chilibre y con solo 26 años, es investigador del Laboratorio de Estudios Biológicos de Artrópodos de la Universidad de Panamá.
  • Como parte de sus próximos proyectos, tiene previsto completar la descripción de las nuevas especies de escarabajos que ha descubierto. Además, tiene la intención de elaborar un «Atlas de la familia Scarabaeoidea» específicamente para Panamá.
  • Durante los últimos siete años, Manuel Barría ha realizado las descripciones de dos nuevas especies, una proveniente de Panamá y otra encontrada en Colombia y Ecuador.
  • Actualmente, se encuentra preparando las publicaciones correspondientes a otras 25 especies de escarabajos que ha descubierto, de las cuales 15 son endémicas de Panamá.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x