Noticias
Asamblea recorta presupuesto a SENACYT

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) sufrirá recortes para el 2023. Aquí todo lo que debes saber.
- El director del SENACYT, Eduardo Ortega, presentó su vista fiscal ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que dirige el Diputado del PRD de Bocas del Toro, Benicio Robinson.
- El SENACYT había solicitado $88.5 millones de dólares de presupuesto, pero tras negociaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la cifra bajó a $55.5 millones.
- Sin embargo, el MEF a su vez recomendó a la Asamblea Nacional aprobar un presupuesto por $46.6 millones de dólares para la vigencia de 2023 de los cuales $39.7 serían para inversión y $6.9 millones para funcionamiento.
- Este presupuesto es $4.1 millones menos de lo que recibieron para el 2022.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Sociedad
Estos son los resultados de las pruebas PISA en Panamá
Un análisis del rendimiento académico en Panamá

- Los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022 revelaron que los estudiantes panameños continúan enfrentándose a desafíos significativos en áreas clave del aprendizaje.
- Según el informe divulgado este martes, Panamá se sitúa por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias.
- El análisis, que examinó a 4.544 estudiantes de 15 años en 215 centros educativos en Panamá, resultó en una puntuación de 357 en matemáticas, posicionando a Panamá en el puesto 74 de un total de 81 países evaluados.
- México, Uruguay y Chile se destacaron como los países con los mejores desempeños en matemáticas de América Latina y el Caribe, mientras que El Salvador, República Dominicana y Paraguay ocuparon los últimos lugares en la misma región.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- En lectura, Panamá tuvo un puntaje de 392, ubicándolo en la posición 59. Los mejores puestos de la región nuevamente fueron ocupados por Chile, Uruguay y México.

- En cuanto a ciencias, la puntuación fue de 388, dejando a Panamá en la posición número 65.

- Estas cifras están notablemente por debajo del promedio de la OCDE, que supera los 450 puntos en cada área.
- A pesar de estar por debajo del promedio de la OCDE, los resultados de 2022 mostraron una ligera mejora en lectura y ciencias en comparación con las puntuaciones de 2018.
- En matemáticas, las puntuaciones se mantuvieron casi iguales a las del informe anterior.
Niveles de Competencia y Rendimiento Escolar
- Uno de los hallazgos más preocupantes es que solo el 16 % de los estudiantes panameños alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemáticas, cifra significativamente menor al 69 % promedio de la OCDE.
- En lectura, cerca del 42 % alcanzaron el Nivel 2 o superior, y en ciencias, el 38 %.
- Estos porcentajes están muy por debajo de los promedios de la OCDE del 74 % y 76 %, respectivamente.
Inversión de Resultados
- El estudio revela que, a pesar de invertir más en educación que naciones como Colombia, Uruguay y México, Panamá muestra resultados insatisfactorios en las pruebas PISA, quedando por debajo de lo esperado para su nivel de inversión educativa.

Impacto de la Pandemia y Desafíos Educativos
- El informe también destaca los desafíos que enfrentó Panamá durante la pandemia, incluyendo cierres de escuelas y dificultades en la recopilación de datos.
- Más de la mitad de los estudiantes experimentaron cierres prolongados de escuelas y enfrentaron problemas con el aprendizaje remoto, lo que podría haber afectado su rendimiento académico.
Sociedad
MICI le contesta al procurador: No hay acuerdo firmado con minera en enero de 2023
La situación legal y las disputas entre Minera Panamá y el Gobierno de Panamá parecen complejas y podrían requerir futuras investigaciones o aclaraciones.

- El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, desmintió en una nota dirigida al procurador de la Administración, Rigoberto González, que el Gobierno de Panamá o el Mici hubieran firmado un acuerdo a principios de este año con Minera Panamá. La aclaración surge en respuesta al anuncio de Minera Panamá sobre un arbitraje iniciado el 29 de noviembre ante la Corte Internacional de Arbitraje.
- Minera Panamá anunció que el arbitraje se inició para proteger sus derechos bajo el acuerdo de concesión 2023, supuestamente firmado por el Gobierno panameño a principios de año. El acuerdo de arbitraje especifica que el proceso se llevará a cabo en Miami, Florida.
- El Mici niega la existencia de un documento jurídico titulado «acuerdo de concesión 2023» firmado por el Gobierno panameño o el Ministerio de Comercio e Industrias. Esta negación se basa en la inexistencia de tal documento y busca clarificar la situación ante las declaraciones de Minera Panamá.
- En la carta se menciona que la Ley No. 406, declarada inconstitucional por la Corte Suprema el 27 de noviembre, sí hacía referencia a la aprobación de un «contrato de concesión minera» entre el Estado y Minera Panamá.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Incendio consume bodega en Calidonia
La magnitud del incendio sugiere que las labores de confinamiento podrían llevar varias horas, y se espera que las investigaciones sobre las causas del incendio comiencen después de controlar la emergencia.

- Este lunes 4 de diciembre, un gran incendio se desató en las bodegas de Alfombras Mundiales, ubicadas en el corregimiento de Calidonia. El siniestro comenzó alrededor de las 3:50 p.m. detrás de la Basílica Don Bosco.
- Diversas estaciones de bomberos, incluyendo Carrasquilla, Calidonia, Clayton, Howard, Betania y Balboa, se movilizaron para atender la emergencia. Aunque no se reportan heridos hasta el momento, los trabajadores del local afectado lograron evacuar a tiempo.
- El director general del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Ernesto De León Echevers, informó que parte de la estructura colapsó, facilitando el control del incendio. Sin embargo, destacó la falta de suficiente agua en los hidrantes de los alrededores.
- Además de los bomberos, se unió un vehículo de salvamento y extinción de incendios de la Autoridad Aeronáutica Civil. Carros cisterna del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales también colaboran en las labores de extinción.
- Más de 80 bomberos, agentes policiales y personal del Sistema Nacional de Protección Civil y del SUME 911 trabajaron en el lugar. Se realizaron evacuaciones preventivas, desvíos vehiculares y cortes de energía eléctrica para garantizar la seguridad y facilitar las operaciones de los equipos de emergencia.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Vista del incendio en Perejil en Calidonia. Bomberos realizan labores de extinción del fuego.
— Bomberos De Panamá (@BCBRP) December 5, 2023
@DroneProductionpty pic.twitter.com/7xkaLslMJL