Sociedad
Comienza juicio por caso Odebrecht en Panamá con 83 imputados

Ciudad de Panamá, 12 sep (EFE).- La audiencia preliminar del caso de los sobornos de Odebrecht en Panamá, considerada la mayor trama de corrupción en la historia del país, dio inicio este lunes con 83 imputados, entre ellos, dos expresidentes de la República, luego de haber sido suspendida el pasado mes de julio.
«Para dar inicio a esta sesión, siendo las 10.30 minutos de la mañana del día de hoy, procedemos a indentificarnos» las partes, dijo la jueza a cargo de la audiencia, Baloísa Marquínez.
En la audiencia, que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre, la jueza escuchará los alegatos de las partes para decidir, en un plazo de 30 días hábiles una vez finalizado este acto judicial, sobre el llamamiento a juicio.
La Fiscalía pedirá enjuiciar 49 personas, 46 personas naturales y una jurídica que están imputadas por el delito de blanqueo de capitales, y otras dos personas naturales por corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales, según la información del Órgano Judicial.
Entre los imputados están los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), que no estuvieron presentes, y más de media docena de altos exfuncionarios.
«Nuevamente, estamos aquí en el acto de audiencia preliminar, en una audiencia alterna. El Ministerio Público (Fiscalía) tiene que reiterar la vista fiscal, donde va a solicitar llamamiento a juicio para 50 personas», señaló la fiscal Ruth Morcillo, previo al inicio de la audiencia.
HERMANOS MARTINELLI RECHAZAN PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA
En el transcurso de la audiencia, los hijos del expresidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, – condenados por este mismo caso en EE.UU.- estuvieron presentes por vía telemática y renunciaron a comparecer, una solicitud pedida por una representante del departamento de justicia de los Estados Unidos.
«El tribunal admite la petición de ellos, respetamos su decisión y pueden retirarse si así lo desean», declaró la jueza Marquínez.
La defensa del exmandatario Martinelli recordó al tribunal que hay una recusación contra la jueza por supuesta incompetencia, la cual, según respondió en el momento Marquínez, fue rechazada por falta de méritos.
La audiencia se celebra en «fecha alterna», después de que el pasado 18 de julio se suspendiera y reprogramase debido a la inasistencia de algunos abogados defensores.
Por este caso, ya se dictó el sobreseimiento provisional para 21 personas y definitivo para 8.
La investigación por el caso Odebrecht en Panamá se abrió en 2015, fue archivada, luego reabierta en 2017 y culminó en octubre de 2018 con cerca de 80 imputados.
El expediente consta de 2.755 tomos con más de 1,1 millones de páginas, precisó el Órgano Judicial.
El caso fue reabierto luego que Odebrecht confesó en Estados Unidos que había pagado millones en sobornos en una docena de países, por lo que fue multada con 2.600 millones de dólares.
Según las confesiones de la empresa, en Panamá se pagaron más de 55 millones de dólares en coimas o sobornos a funcionarios y particulares, entre ellos los hermanos Martinelli.
Los hijos de Martinelli purgan cárcel en EE.UU. tras declararse allá culpables de participar «en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht a un funcionario de alto rango en ese entonces del Gobierno de Panamá, que era un pariente cercano de los acusados», por un total de 28 millones de dólares.
El abogado de Luis Enrique, James Mac Govern, declaró que los hermanos habían actuado «por órdenes del padre.
En julio de 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de 220 millones de dólares al Estado, el cual no se está cumpliendo. EFE

Sociedad
Ya está disponible el contrato con Minera Panamá, encuéntralo aquí

- El Gobierno de Panamá publicó el contrato ley acordado con Minera Panamá, iniciando así un proceso de consulta pública que se extenderá por 30 días.
- Lee también: Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional
- El documento está disponible en la plataforma digital Agora.Allí se encuentra una copia completa del contrato y tablas comparativas sobre los términos económicos y las diferencias entre el documento pactado ahora y el contrato ley original.
- Una vez transcurridos los días de consulta, el contrato será sometido a la aprobación del Consejo de Gabinete, que posteriormente debe autorizar al ministro del Mici, Federico Alfaro, a firmar el documento y enviarlo a la Contraloría General, para el correspondiente refrendo.
- Finalmente, el contrato ley será enviado a la Asamblea Nacional para su correspondiente aprobación, donde los diputados no podrán hacer modificaciones y tendrían que enviarlo de vuelta al Ejecutivo en caso de querer hacer cambios. El presidente es el último en aprobarlo.
Sociedad
Meduca permite a estudiantes usar trenzas, afros, moños y otros peinados tradicionales

- El Ministerio de Educación publicó un Resuelto Ministerial que prohíbe la discriminación por aspectos étnicos y culturales en las escuelas públicas y privadas del país.
- Lee también: San Miguelito estrenará 600 cámaras de vigilancia con tecnología avanzada
- Según este resuelto, los colegios no deben prohibir a los estudiantes utilizar su cabello natural ni peinados tradicionales como afro, trenzas, twists, moños, entre otros. También se protege el uso de velos .
- Los colegios que no cumplan con el Resuelto serán sancionados.
Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.