Contenido Patrocinado
Con el apoyo de Cobre Panamá, ATUR promueve el turismo comunitario y sostenible en Coclesito

- “Hemos puesto la cara de Coclesito en el mapa de la Autoridad de Turismo de Panamá y nos sentimos muy contentos porque Coclesito tiene mucho que ofrecer“, Keyvin Bonilla, Presidente de ATUR
- Cobre Panamá promueve el desarrollo del turismo rural en la región de Coclesito a través de 10 fincas Agroindustriales.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Gracias a la invitación de la Autoridad de Turismo de Panamá y con el apoyo de Cobre Panamá y la Fundación para el Desarrollo Integrado Sustentable (FUDIS), Aventuras Turísticas de la Región del Atlántico (ATUR) participó en el Encuentro De Turismo Sostenible de las Comunidades, evento realizado por la Organización Mundial del Turismo.
En este evento, que se dio en el marco del Concurso de Experiencias Innovadoras del Turismo Comunitario, ATUR dijo presente como comunidad, representando a Coclesito y comunidades cercanas a la zona de impacto de Minera Panamá.
El encuentro permitió a los participantes interactuar con otros operadores, hacer alianzas, conocer otras comunidades que están desarrollando el turismo comunitario y conocer los proyectos que tiene el gobierno.
De acuerdo con Keyvin Bonilla, Presidente de ATUR,“Coclesito es un rincón natural, donde los visitantes pueden conocer la historia del General Torrijos, participar de talleres de artesanías y disfrutar de los Festivales Culturales como el del Sombrero de Caña Blanca que se realizará en el mes de junio y el Festival del Búfalo en febrero“.
Con la campaña “Explora Coclesito con ATUR “, Coclesito ofrece actividades como el senderismo, visita a Fincas Agroindustriales, interacción con búfalos, avistamiento de aves y venta de artesanías.
Para Kenja Márquez, Especialista en Desarrollo de Negocios y Comercializacón de FUDIS, socio ejecutor de programas para Cobre Panamá,“el liderazgo comunitario ha permitido dar a conocer a Coclesito, Villa del Carmen y áreas aledañas a la mina Cobre Panamá, posicionando sus productos, actividades propias del lugar, desarrollando un gran potencial de turismo comunitario, promoviendo la cultura y el emprendimiento de la zona“.
Gracias al apoyo de Cobre Panamá, ATUR fue creado por los Guía Turísticos de Coclesito, para promover el desarrollo del turismo comunitario y sostenible de esta área, ubicada en San Juan del General, en las montañas de Colón.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Contenido Patrocinado
Cobre Panamá fortalece el futuro educativo a través de becas para estudiantes de las comunidades

- Como Parte del Programa “Cobre Panamá Crece Contigo” estudiantes recibieron el primer y segundo pago de las becas 2023
- Este Programa de Becas beneficia a unos 200 estudiantes de las comunidades cercanas a la Mina
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Estudiantes de la comunidad de Villa del Carmen de Llano Norte de la Pintada, provincia de Coclé, recibieron el primer y el segundo pago de las becas correspondientes al período 2023. Estas becas forman parte del Programa “Cobre Panamá Crece Contigo», que es ejecutado por el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), desde hace más de 10 años.
Unos 40 estudiantes de las comunidades de Nuevo Edén, Nueva Lucha y Sinaí, que cursan los niveles Media y Premedia, son algunos de los beneficiados con este programa de Cobre Panamá, que tiene como objetivo promover el desarrollo integral en estas comunidades indígenas apartadas.

Edilsa Guerra, estudiante becada de la comunidad indígena de Nuevo Sinaí, indicó: «Me siento feliz de recibir esta beca y la usaré para ayudar a mi familia y en los gastos de la escuela, quiero seguir becada para ser una arquitecta».
El programa «Cobre Panamá Crece Contigo», selecciona estudiantes de las provincias de Colón y Coclé mediante concursos y actualmente beneficia a unos 200 becados que deben mantener un índice académico de 4.0.
Cobre Panamá reafirma su compromiso con la educación mediante este programa de becas, el cual ha beneficiado a más de 3,800 estudiantes desde primaria hasta la universidad.

Contenido Patrocinado
Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional visita Cobre Panamá

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de la República de Panamá realizó una visita a la mina Cobre Panamá como parte de las acciones para conocer de primera mano y verificar las condiciones y operaciones de la mina.
La comitiva estuvo conformada por HD Roberto Ábrego, HD Ariel Alba, HD Federico Lau (Suplente de Victor Castillo), HD Elias Vigil, HD Alain Cedeño y HD Juan Diego Vásquez.
Acompañando a los diputados, se contó con la presencia del ministro Federico Alfaro del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y los viceministros Fernando Castillero del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y Diana Laguna del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE). Igualmente, participaron miembros de los equipos técnicos del MICI y de MIAMBIENTE.

Durante la visita, los representantes de la Asamblea Nacional tuvieron la oportunidad de observar de cerca las operaciones mineras y verificar el cumplimiento de primera mano.
El objetivo de esta visita era obtener información detallada sobre el impacto económico y social de la mina Cobre Panamá en el desarrollo del país, así como verificar el cumplimiento de las normas ambientales y laborales establecidas.

La visita incluyó un recorrido por los tajos, la planta de proceso y flotación, donde se pudo conocer el proceso de extracción del cobre y la separación de la roca. También sobrevolaron las instalaciones de manejo de relaves, esenciales para almacenar de manera segura el material remanente luego de la extracción del cobre, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.
Asimismo, los diputados visitaron la zona del puerto y la planta de energía, donde se observó la presencia de múltiples instituciones gubernamentales encargadas de supervisar el proceso de exportación de minerales. Estas instituciones cuentan con oficinas y funcionarios dedicados en el área, asegurando el cumplimiento y la documentación adecuada a lo largo del proceso de exportación.
Además, se brindó información sobre las prácticas de manejo ambiental y el plan de reforestación, con un vivero, el cual produce un millón de plantones de especies nativas para cumplir con los programas de reforestación. Hasta la fecha, se han sembrado exitosamente 4,300 hectáreas.

En representación de Minera Panamá, estuvieron presentes Alan Delaney, Gerente General, y representantes de áreas como Asuntos Externos, Legal, Ambiente, Comunidades, entre otros.
Con el nuevo contrato el Estado panameño recibirá 750 millones de dólares en concepto de regalías e impuestos, de los cuales el 50% de los fondos se asignarán al Programa IVM de la Caja de Seguro Social.
Cobre Panamá es una mina de cobre de clase mundial ubicada en la provincia panameña de Colón. Es uno de los proyectos mineros más grandes de América Latina y ha sido desarrollado por Minera Panamá, una subsidiaria de First Quantum Minerals Ltd.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.Contenido Patrocinado
Cobre Panamá a la vanguardia de la electromovilidad para proteger el Medio Ambiente

- Se utilizan 38 camiones DTU T284 que son híbridos
- El uso del Sistema Trolley produce un ahorro en el consumo de diesel hasta el 90.8% por lo que se reducen las emisiones
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Cobre Panamá contribuye a la protección del medio ambiente al aplicar innovación y uso de tecnología de última generación en las operaciones de la mina.
Los camiones que transportan la roca son los Ultra-Class DTU T284. Son camiones híbridos que emplean combustible y un generador eléctrico. Su sistema de propulsión, combinado con la tecnología moderna de sus motores, produce una reducción del consumo de combustible, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de la operación.
La flota está compuesta por 38 camiones, cuyo diseño de fábrica incluye un motor cerrado y silenciadores que además contribuyen drásticamente a reducir las emisiones del ruido del camión.
Los camiones se unen a la línea 1 y 2 del “Trolley”, que es un sistema que permite que los camiones que transportan la roca se conecten con líneas eléctricas aéreas y se logre un significativo ahorro de combustible. El diseño es similar a un tranvía o un vagón de tren. La energía se recoge de una línea aérea por medio de un pantógrafo, que es un mecanismo articulado que transmite corriente eléctrica desde un cable de tendido eléctrico a un medio de transporte eléctrico.
Además, en la mina operan 5 palas excavadoras eléctricas y 11 perforadoras también eléctricas.
Es importante destacar que el cobre es uno de los minerales más importantes por su conductividad eléctrica y térmica, por lo que es clave para el cableado, generadores, motores, calefacción solar, intercambiadores de calor y soluciones de energía renovable.
En el proceso de reducción de emisiones de carbono en Cobre Panamá, se espera que para el 2025, el 30% de la energía utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables. Por su parte, First Quantum Minerals, casa matriz de Cobre Panamá, tiene previsto reducir sus emisiones de carbono en sus operaciones a nivel global en un 50% para 2030.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.-
Sociedad3 días atrás
Mira aquí las nuevas carreras de la Universidad de Panamá
-
Sociedad5 días atrás
Mira aquí la lista completa de comentaristas de radio que recibieron dinero para hablar bien del Gobierno
-
Sociedad4 días atrás
Familia de Madeleine denuncia falencias en la CSS, el complejo se defiende