Sociedad
Cortizo se reúne con el Secretario de la Marina de Estados Unidos

Ciudad de Panamá, 6 sep (EFE).- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y el secretario de la Marina de Estados Unidos, Carlos del Toro, resaltaron este martes la cooperación bilateral en materia de seguridad, en el marco de una visita del funcionario estadounidense al país centroamericano.
«Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos son únicas, particulares y basadas en la confianza, y gracias a eso podemos trabajar en conjunto», expresó Cortizo, según informó un comunicado de la Presidencia panameña.
En ese contexto, el jefe del Estado panameño mostró «su interés en reforzar las relaciones con Estados Unidos para continuar el trabajo conjunto en la seguridad del Canal de Panamá y contra la migración irregular, la pesca ilegal y el narcotráfico».
«Del Toro resaltó el trabajo que realiza Panamá en materia de seguridad, y aseguró que Estados Unidos está implementando estrategias» en la materia desde «varias perspectivas», no solo en el país centroamericano sino también en otros de la región, de acuerdo con la información oficial.
El presidente panameño y el secretario de la Marina estadounidense «también conversaron sobre los programas de intercambio educativos y de seguridad para capacitarse en Estados Unidos, siguiendo lo que plasman algunos acuerdos en esta materia», agregó el comunicado oficial.
La Embajada de Estados Unidos indicó en un mensaje en sus redes sociales que Del Toro «visita Panamá para conversar» con el presidente Cortizo «y reunirse con autoridades y dirigentes de los estamentos de seguridad panameños».
Estados Unidos es el principal socio comercial de Panamá y el usuario más importante del Canal interoceánico, que construyó y operó desde su inauguración en 1914 hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando lo transfirió a manos panameñas. EFE

Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sociedad
Desde mañana te podrás inscribir en los cursos del Inadeh en línea, mira cómo

- A partir de mañana, 22 de marzo, al mediodía estará disponible la plataforma digital del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- Desde esta plataforma virtual los ciudadanos se podrán inscribir en los más de mil 500 cursos que ofrece la institución educativa.
- Solo necesitas tu número de cédula, fecha de nacimiento y un correo electrónico.
- Hay modadlidades de formación presencial, virtual y de acción móvil (los instructores van a sitios de difícil acceso).
Sociedad
Panamá emite deuda por $1,800 millones para cubrir presupuesto de 2023

- El Ministerio de Economía y Finanzas realizó dos colocaciones de bonos en el mercado internacional por $1,800 millones de dólares para cubrir una parte de los más de $4,000 millones que requiere para el presupuesto del 2023.
- Lee también: ¿Lo ha visto? Lo buscan por asesinar y desmembrar a su víctima en Betania
- La primera emisión, por $1,000 millones es pagadera al año 2054 con un interés del 6.853%. La segunda es por $800 millones con un vencimiento en el año 2035 y un rendimiento del 6.161%.
- La deuda será usada para cubrir parte del presupuesto del 2023, tanto en inversión del gobierno central como en amortización de deuda.
- Para ambos bonos se recibieron más de $9,500 millones en ofertas, lo que da una señal positiva para el país, que todavía es visto como un foco de inversión internacional.
