Connect with us

Contenido Patrocinado

Culmina programa de formación continua de docentes de Coclé y talleres en comunidades

Publicado

en

  • Esta iniciativa es parte del programa de Difusión Cultural del 2022 y del Proyecto Arqueológico Cobre Panamá llega a tu escuela

Con la participación de más de 3,000 personas de diversas comunidades, concluyó el programa de Difusión Cultural correspondiente al 2022. Este programa forma parte del «Proyecto Arqueológico Cobre Panamá llega a tu escuela», coordinado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) junto a la Dirección Regional de Coclé.

Como parte de esta iniciativa, se organizaron 24 talleres en los que participaron padres de familia, guías turísticos, docentes y estudiantes de 18 escuelas ubicadas en Penonomé, La Pintada, Omar Torrijos, Antón, Natá y Coclesito, así como estudiantes de 5 Universidades: la Universidad de Los Llanos del Pacífico, Universidad Latina (Sede Penonomé), Centro Regional Universitario de Coclé, Universidad de Panamá y de UDELAS.

Alejandro Chambi, gerente de Ambiente de Cobre Panamá, subrayó que «nuestro compromiso en materia de difusión y educación va más allá de la cultura y el patrimonio histórico, que son importantes tanto para los profesores como para los estudiantes. Además de continuar nuestras investigaciones arqueológicas que datan de hace más de 10 años, abarcaremos temas sobre biodiversidad, tratamiento y manejo del agua, entre otros, que también son de gran relevancia. Cobre Panamá continuará cumpliendo con este compromiso para beneficiar a las comunidades y al país».

Por su parte, la Profesora Marianela Gómez, directora regional de Educación de Coclé, señaló que “este programa es un logro significativo, ya que capacitar docentes es llevar nuevos conocimientos a las aulas de clase. Con 25 docentes que se capaciten se benefician unos 5,000 estudiantes en la asignatura de Ciencias Sociales. Cada uno de estos talleres nos va a permitir enriquecer el curriculum con nuevos conocimientos. Felicitamos a Cobre Panamá por este gran aporte que ha hecho a la educación. El proyecto ha sido maravilloso y esperamos que para el 2023 se pueda continuar con este tema de investigación y se pueda ampliar a más docentes.”

Carlos Gómez, director del Proyecto Arqueológico de Cobre Panamá, destacó que además de realizar el cierre de la campaña de difusión arqueológica se entregaron los certificados del último seminario con docentes llamado La Historia y la Arqueología en las Aulas, en el cual evaluaron los textos del contenido prehispánico del pensum del Ministerio de Educación e hicieron reflexiones en torno a ello aportando los últimos datos producto de las investigaciones arqueológicas en el país, especialmente en el Caribe Central obtenidos de las investigaciones que lleva a cabo Cobre Panamá.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Anuncio
Comentarios

Contenido Patrocinado

Capacitan a nuevos guardaparques para áreas protegidas de Santa Fe, Omar Torrijos y Donoso

Publicado

en

Por

  • 35 nuevos guardaparques y 12 profesionales/administrativos es el nuevo personal operativo subcontratado a través de Cobre Panamá, para las áreas protegidas de los parques nacionales Santa Fe, Omar Torrijos y el área de uso múltiple de Donoso.
  • La superficie total que Cobre Panamá está compensando con apoyo financiero y técnico equivale a una superficie 35 veces mayor a la huella del proyecto minero, y que equivale a un 25% de la superficie terrestre protegida a nivel nacional.

En el marco de los acuerdos establecidos en el Memorando de Entendimiento suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Cobre Panamá, para la conservación de tres áreas protegidas, se llevó a cabo un seminario taller de inducción para un grupo de nuevos guardaparques y técnicos administrativos, subcontratados a través de la empresa minera.

La parte teórica de esta capacitación intensiva -patrocinada por Cobre Panamá– trató temas como: conservación de los recursos naturales en áreas protegidas, marco legal, procedimientos administrativos y penales (funciones del guardaparque y el policía ambiental), herramientas de gestión de un área protegida, directrices para el manejo del ecoturismo, así como roles y responsabilidades del guardaparque.

En cuanto a la operación y protección de las áreas protegidas se abordaron temas como: el patrullaje para el control y vigilancia de los recursos naturales, técnicas de navegación por tierra, construcción y mantenimiento de infraestructura y senderos, preparación de informes, planes de control y vigilancia, cacería furtiva, captura y venta de fauna y flora. 

Mientras, en el trabajo práctico en campo los nuevos guardaparques se familiarizaron con el equipo básico y su mantenimiento, uso de mapas, de GPS y de la brújula, manejo de dron, así como uso y mantenimiento de equipo de herramientas mecánicas. 

Los facilitadores de esta inducción para guardaparques son especialistas y expertos del Ministerio de Ambiente.

Blanca Araúz, superintendente de Biodiversidad del Departamento de Ambiente de Cobre Panamá, quien participó como expositora de la conferencia Medidas de Conservación para la Restauración de la Biodiversidad, destacó que -a la fecha- el Ministerio de Ambiente tiene 212 guardaparques, y que con esta adición de personal se está aportando un incremento del 17% más en el ámbito nacional.

“En el caso específico de Coclé y Colón, estamos aumentando en más de un 80% la cantidad de guardaparques a los existentes. Esto es la base para crear las capacidades de control, vigilancia y monitoreo para detener el deterioro y deforestación actual que están sufriendo las áreas protegidas de Panamá, y a su vez empezar a trabajar en actividades de restauración y/o rehabilitación de los hábitats”, detalló.

José Victoria, director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad a.i. del Ministerio de Ambiente, enfatizó la relevancia de la alianza público-privada entre el gobierno y Minera Panamá para la protección de los ecosistemas, resaltando la importancia de la labor de los guardaparques en este proceso.

“La función del guardaparque va más allá de solamente ser un observador y denunciar mediante un informe las afectaciones a la biodiversidad y al ambiente.  El guardabosque o guardaparque debe ser una persona comprometida, y que debe dar seguimiento y participar de todo el proceso para combatir los delitos ambientales de forma efectiva”, aseguró Victoria.

Sobre el MoU Mi Ambiente – Cobre Panamá

En cumplimiento de los compromisos adquiridos en su Estudio de Impacto Ambiental categoría III, Cobre Panamá ha invertido más de US$ 53 millones en programas que abarcan la protección, conservación, manejo e investigación científica de especies de importancia de flora y de fauna como ranas y anfibios, tortugas marinas, mamíferos y el águila harpía.

Desde la firma del Memorando de Entendimiento, desde el 13 de abril de 2022 al 31 de marzo de 2023, Cobre Panamá ha comprometido más de US$ 2.5 millones en: proyectos de infraestructura como habilitación de senderos, mejora de las casas de guardaparques y nuevos puestos de control, torres de comunicaciones, tendidos eléctricos y delimitaciones de los parques nacionales; además, se han facilitado 8 equipos móviles, entre ellos 4 camionetas 4×4, 3 cuatrimotos y 1 motocicleta; contratación de personal para el control y vigilancia, conservación y educación ambiental para los parques.

Las áreas protegidas en donde mantendrán presencia los nuevos guardaparques son el Parque Nacional Santa Fe, con una superficie de 72,636 hectáreas, el Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera (El Copé) que se extiende en 25,275 hectáreas de bosques primarios, y el Área de Uso Múltiple Donoso con una superficie de 112,882 hectáreas.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Contenido Patrocinado

Autoridades de la UTP reconocen contribución de Cobre Panamá en la innovación tecnológica

Publicado

en

Por

  • “Hemos estado fascinados realmente con lo que hemos visto: una empresa que trabaja de la mano con la tecnología”, Omar Aizpurúa, Rector de la UTP.
  • 38 colaboradores de Cobre Panamá son becarios egresados o en formación en la UTP, a través del programa de becas “Cobre Panamá Crece Contigo”.

Una delegación al más alto nivel de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) encabezada por el rector, Omar Aizpurúa, llevó a cabo una visita de dos días a la mina Cobre Panamá, para conocer a profundidad las operaciones de esta mina de clase mundial que emplea tecnología de punta, así como los programas de responsabilidad social empresarial, que se desarrollan en beneficio de las comunidades vecinas.

El Dr. Aizpurúa manifestó que su mayor satisfacción con la gira realizada fue encontrar una gran cantidad de egresados de la UTP entre la fuerza laboral de Cobre Panamá. 

“Para nosotros el premio más grande es ver que jóvenes ingenieros que trabajan en todas estas instalaciones, en su gran mayoría son egresados de nuestras aulas, son muchachos que han pasado por nuestros salones, por nuestra academia, son muchachos que nosotros hemos tocado su corazón y que hoy producen para el país energía, minerales y están a la vanguardia de lo que es la tecnología y la ingeniería”, dijo el Dr. Aizpurúa.

La comitiva de directivos de la UTP estuvo integrada también por los directores de los centros regionales de Coclé, Veraguas y Azuero, así como los vicedecanos de Investigación, Postgrado y Extensión de las facultades de Ciencia y Tecnología, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas Computacionales.

En su recorrido los académicos e investigadores de la UTP conocieron áreas de importancia clave para las operaciones de Cobre Panamá como: el cuarto de control, planta de energía, planta de filtración, puerto internacional, taller de ingeniería, instrumentación, mantenimiento de la flota minera, sistemas de control y el TMF (Tailing Management Facilities), que es el lugar donde se almacenan los materiales sobrantes de la minería para evitar su esparcimiento.

En cuanto a los programas de responsabilidad social empresarial que adelanta Cobre Panamá, la comitiva pudo visitó el nuevo Centro de Formación de Profesiones Industriales en La Pintada -que se lleva adelante en coordinación con el INADEH– así como un proyecto de cría de peces.

Adicionalmente, los visitantes conocieron los proyectos que desarrolla Cobre Panamá, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el estudio de impacto ambiental (categoría III), tales como: el vivero que suple el programa de compensación ambiental con más de un millón de plantones de especies nativas anuales, el programa de rescate y preservación arqueológica, así como los programas de protección y conservación de flora y fauna silvestre del área.

Por su parte, Alexander Gabarrete, gerente de Relaciones Laborales y Desarrollo Regional de Cobre Panamá indicó que entre la mina y la UTP se trabaja en la formulación de un convenio de cooperación, para el desarrollo de diversos proyectos con enfoque hacia la innovación, que abarcan desde la formación profesional, el desarrollo de investigaciones y la transferencia de conocimientos. 

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Contenido Patrocinado

Cobre Panamá honra a los Correcaminos de Colón tras ganar el campeonato de béisbol mayor

Publicado

en

El 2 de mayo de 2023, los Correcaminos de Colón se proclamaron campeones del torneo de béisbol mayor en su 80ª edición, venciendo a la novena de Los Santos en una reñida final. Para reconocer su dedicación y esfuerzo, Cobre Panamá, patrocinador oficial del equipo desde 2018 y de la FEDEBEIS, les ofreció un homenaje en el que se destacaron las vicisitudes y obstáculos superados para conseguir la victoria.

José Vásquez, directivo de Relaciones con Gobierno Locales de Cobre Panamá, afirmó que la empresa se enorgullece de apoyar y patrocinar programas deportivos en distintas disciplinas y categorías, incluyendo el baloncesto y el béisbol en las categorías infantil, juvenil y profesional. Según Vásquez, el deporte es un catalizador de valores, convivencia pacífica, salud y desarrollo integral de personas, familias y comunidades.

El béisbol ha estado presente en Panamá durante más de 170 años y, por ello, afirma Vásquez: «su majestad el béisbol». Cobre Panamá cree firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para fomentar valores y contribuir positivamente al desarrollo social y económico de las comunidades locales.

El homenaje a los Correcaminos de Colón organizado por Cobre Panamá fue una emocionante celebración de su victoria en el campeonato de béisbol mayor. Directivos de la liga, personal técnico, cronistas deportivos y colaboradores que han estado apoyando al equipo codo a codo, junto con los jugadores, compartieron testimonios, elogios y anécdotas sobre el camino hacia su noveno título en esta categoría. Todos destacaron la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio realizados por los jugadores para alcanzar la victoria.

Para Edgard Muñoz, jardinero de los Correcaminos, “Cobre Panamá forma parte de la familia del Béisbol Colonense. Sin su apoyo este triunfo no hubiera sido posible y gracias a ellos seguiremos dando más triunfos y alegrías al pueblo de Colón”.

Alvin Arrocha, mecánico de la Planta de Procesos de Cobre Panamá, indicó que “como colonense me siento muy agradecido con la empresa por creer en la novena de Colón. Cobre Panamá cree en los colonenses, somos gente de principios, valores y Cuna de Campeones”.

Por su parte, la empresa reiteró su compromiso de seguir apoyando a los equipos de béisbol y otros deportes en el país, ya que cree firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para fomentar valores y contribuir positivamente al desarrollo social y económico de las comunidades locales. Cobre Panamá es patrocinador oficial de los Correcaminos de Colón y de la FEDEBEIS desde hace varios años y también patrocina equipos en ambas divisiones de las provincias de Colón y Coclé.

Hipólito Ortiz, director técnico de los Correcaminos, aseguró que “el apoyo de Cobre Panamá es vital. Gracias a ello los jugadores pueden tener una mejor preparación y mejorar su desempeño”.

Además, la empresa tiene planes de seguir fomentando actividades deportivas en la región, ya que considera que el deporte es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de la comunidad. Cobre Panamá es una compañía comprometida con su entorno y con el bienestar de sus habitantes, y por eso se esfuerza por promover y apoyar iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x