Noticias
Defensoría del Pueblo denuncia a la policía por fuerza excesiva

- La Defensoría del Pueblo abrió una queja de oficio contra la Policía Nacional debido a lo que considera «uso excesivo de la fuerza» durante las protestas cerca de la Asamblea Nacional en oposición al contrato minero.
Lee también: Retienen quincena a docentes en huelga
- Las manifestaciones se desencadenaron cuando la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea comenzó a debatir el proyecto de ley 1043, que establece un contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá para la explotación de cobre en el distrito de Donoso, provincia de Coclé.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!- De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, los oficiales utilizaron gas irritante y bolas de gas pimienta de manera excesiva para dispersar tanto a manifestantes como a transeúntes.

Política
Los viajes y ausencias de los ministros y viceministros durante la crisis del contrato minero

- Durante algunos días de noviembre, mientras el país estaba sumido en una crisis producto de las protestas por la aprobación del contrato minero, varios ministros y viceministros del gabinete de Cortizo abandonaron el país en viajes oficiales y otros designaron a funcionarios en sus puestos sin detalle alguno.
- Janaina Tewaney, ministra de relaciones exteriores, se ausentó de sus labores del 2 al 4 de noviembre, sin detallar la razón de su ausencia, y del 22 al 24 de noviembre salió del país para atender la toma de posesión de Daniel Noboa como nuevo Presidente de Ecuador. En la gaceta oficial, el gobierno comunicó la designación del viceministro Vladimir Franco como encargado.
- El viceministro Franco a su vez viajó del 27 al 29 de noviembre en misión oficial a Chile, dejando a Margelia Palacios como viceministra de cancillería.
- El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, viajó a República Dominicana del 6 al 8 de noviembre para asistir al Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Carlos González quedó encargado del ministerio en su ausencia.
- Ivette Berrío, viceministra de salud, estuvo de viaje del 12 al 16 de noviembre en «misión oficial», dejando a cargo al secretario general José Baruco.
- Además a partir de este jueves 30 de noviembre al 6 de diciembre, también estará fuera de país, por lo tanto su asesor, Alejandro Ganci, fungirá como viceministro encargado.
- Maruja Herrera, la recién nombrada ministra de la mujer, y hermana de la excandidata presidencial Balbina Herrera, abandonó el país del 12 al 20 de noviembre. En su lugar, encargada del ministerio de la mujer, se designó a otra ministra, Giselle González, quien es la ministra de cultura.
- Daniela Martínez, viceministra de vivienda, viajó del 20 al 26 de noviembre y en su cargo se designó a Roy Torres, quien trabaja como asesor legal en el ministerio.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Muere a los 100 años Henry Kissinger, firmante de los acuerdos Tack-Kissinger
En latinoamérica, Kissinger es recordado por su apoyo a la operación Cóndor.

- El exsecretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger murió este miércoles a sus 100 años de edad en Connecticut.
- Kissinger, protagonista de la política de expansión de Estados Unidos en Asia, Medio Oriente y Latinoamérica, fue duramente criticado por su visión materialista y colonialista de la política exterior de los Estados Unidos.
- En 1974, el canciller panameño, José Antonio Tack, y el entonces canciller estadounidense Henry Kissinger, firmaron lo que se conocería como «los acuerdos Tack-Kissinger», que planteaban 8 puntos para la renovación de la relación entre Panamá y la Zona del Canal.
- Este acuerdo, firmado 9 años después de los sucesos del 9 de enero, un año luego de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Panamá, y 3 años antes de la firma de los tratados Torrijos-Carter, fueron la piedra angular para definir la relación entre Estados Unidos y Panamá.
- Los tratados contenían 8 puntos entre los cuales estaba la abolición del tratado Hay-Buneau Varilla, la eliminación de la «perpetuidad» de la zona del canal, la participación «justa y equitativa» de Panamá en los beneficios del Canal, entre otros.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Sociedad
Panorama gris para Panamá según banco JP Morgan
Según la entidad financiera, Panamá podría perder su grado de inversión en un año

- El gigante financiero JP Morgan advierte en un reporte publicado en su web, que Panamá podría enfrentar un impacto profundo y negativo en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia contra la Ley 406 del contrato entre el Estado y Minera Panamá.
- La entidad financiera expresa inquietudes más allá de un año de crecimiento deficiente, señalando la posibilidad de una caída continua en el crecimiento a medio plazo y erosión de las finanzas públicas. Las preocupaciones incluyen el débil desempeño fiscal de Panamá en años recientes y la potencial tendencia ascendente en la relación deuda/PIB.
- JP Morgan sugiere que el país podría enfrentar cuestionamientos sobre su marco institucional, lo que perjudicaría la inversión, un componente crucial para el crecimiento económico. El daño a la reputación del país podría ser más profundo, afectando la confianza de los inversores.
- La entidad financiera evalúa que, si no se renegocia el contrato, Panamá podría perder su calificación de grado de inversión en al menos dos agencias en los próximos 12-18 meses. Sin embargo, señala que lo más probable es que ambas partes vuelvan a la mesa de negociación en busca de una solución factible.
- JP Morgan advierte que si el contrato no se renueva, First Quantum Minerals podría recurrir a un arbitraje internacional, y el país podría ser considerado responsable de miles de millones de dólares. La magnitud dependerá de la validez legal del contrato y si su eliminación estuvo fundamentada en el interés público, según el Tratado Internacional entre Panamá y Canadá.