Política
Descentralización paralela favorece al PRD en Coclé

- Según La Prensa, los diputados más beneficiados en Coclé fueron Melchor Herrera, Nestor Guardia y Daniel Ramos.
- Lee también: Canal de Panamá considera limitar tránsito debido a la sequía
- Una nueva entrega de La Prensa en su saga de desembolsos ilegales desde la Autoridad de Descentralización pone el foco en Coclé, donde en 3 años se han entregado $7.5 millones de dólares.
- Como ya se ha vuelto costumbre, las Juntas Comunales controladas por el PRD fueron las más beneficiadas, recibiendo el 73% de los fondos entregados en la provincia.
- Otro beneficiado es el alcalde de Aguadulce, Jorge Luis Herrera del partido panameñista. Su suplente Bernardino González ocupa su curul en la Asamblea y enfrentó un proceso a lo interno del partido por haber apoyado a Crispiano Adames para presidente de la Asamblea Nacional.
- Otro «premiado» es el diputado Melchor Herrera, diputado de Antón quien es conocido por promover la ley que le daba incentivos fiscales a proyectos turísticos y que le costará al país más de mil millones de dólares en impuestos.
- El circuito de Herrera recibió el 36% de los fondos destinados a la provincia, $2.8 millones en total.
Lee también: Los auxilios económicos de Calle 7
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
Política
Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024
Aumento de $15.5 millones en el presupuesto municipal: ¿inversión o política?

- En la recta final de su administración, el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, propone un aumento presupuestario significativo para el año 2024.
- Con un incremento de $15.5 millones, el presupuesto alcanzaría los $325.5 millones, superando el monto de 2023 fijado en $310 millones.
- Este aumento del 5% se distribuirá entre gastos de funcionamiento y proyectos de inversión
- La Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá se reunirá el próximo lunes para discutir el tema.
- Cade destacar que el alcalde Fábrega, nominado por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), busca la reelección en la elecciones de 2024.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Política
Directora de la ARAP es destituida y denuncia al ministro del MIDA por violencia de género
Yarelis Milagros fue nombrada en la ARAP en Septiembre tras la salida de Flor Torrijos

- La reciente destitución de la administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Yarelis Milagros Martínez, se atribuye a desacuerdos sobre el Decreto Ejecutivo que inicialmente permitía la pesca de arrastre y que fue blanco de críticas.
- Martínez presentó una denuncia por violencia de género contra el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, alegando un comportamiento agresivo y despectivo en dos encuentros, siendo uno de ellos el 21 de septiembre de 2023.
- El la denuncia aportada, Martínez detalló que Valderrama “Empezó a gritarme diciéndome: ‘sé quién eres… eres una chiquilla estúpida, de inteligente no tienes nada, quién sabe cómo te ganaste ese puesto”
- La controvertida norma que buscaba permitir la pesca de arrastre fue modificada el 20 de noviembre de 2023, tras críticas ambientalistas. La exfuncionaria sostiene que el ministro intentó culparla por esta decisión.
- Martínez afirma que un asesor del ministro le entregó el documento con la norma de pesca de arrastre, asegurándole que ya había sido revisado y aprobado por Valderrama. Este hecho se convirtió en el centro de las tensiones y su posterior destitución.
- Martínez detalla su destitución diciendo que Valderrama golpeó el escritorio y le contestó: “estás botada”, y ordenó que saliera de las oficinas de la ARAP de inmediato.
- La situación desencadenó cambios en la dirección de la ARAP, con el nombramiento de Hamed Tuñon como director encargado. La denuncia de violencia de género y los cuestionamientos sobre la pesca de arrastre generan incertidumbre en la gestión de recursos acuáticos en Panamá.
Lee también: Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Política
Candidatas de Realizando Metas denuncian al partido y señalan a Alma Cortés
Omaira Touruño e Iris López: ganadoras de primarias pero excluidas de boletines eectorales.

- El partido Realizando Metas (RM) y su Comisión de Elecciones enfrentan serias acusaciones.
- Omaira Toruño e Iris López, candidatas electas en primarias, denunciaron ante el Tribunal Electoral (TE) de Panamá la omisión de sus nombres en las listas electorales para las elecciones generales de 2024, a pesar de haber ganado las primarias.
- Durante las elecciones primarias del 4 de junio, Omaira Toruño salió victoriosa como la candidata electa para la alcaldía de Santiago en Veraguas, mientras que Iris López fue elegida para representar al corregimiento de Guadalupe en Panamá Oeste.
- Sin embargo, sus nombres no figuraron en los boletines electorales emitidos por el TE.
Lee también: Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Presuntas Irregularidades
- Según Touruño, Alma Cortés, subsecretaria del partido y presidenta de la Comisión Nacional de Elecciones de RM, le sugirió renunciar a su candidatura, argumentando falta de recursos de la candidata.
- Detalló que la comisión del partido intencionalmente no remitió al TE toda la información que proporcionó respecto a su suplente, buscando dejar su documentación incompleta
- López, por su parte, pidió explicaciones al partido sin recibir respuesta. Relató que Alma Cortés le comentó que su postulación era necesaria para ser transferida a la diputada actual, Lilia Batista, quien pretendía promover a otra candidata.