Connect with us

Noticias

El Parlatino pide a América Latina implementar ley sobre extinción de dominio

Publicado

en

Ciudad de Panamá, 30 sep (EFE).- El mecanismo de extinción de dominio «es una innegable necesidad» en América Latina y el Caribe para combatir el crimen organizado y la corrupción, dijo este viernes el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), al exhortar a los países de la región a implementar esa norma.
Alrededor de una decena de países de América Latina cuentan con una norma de Extinción de Dominio, un instituto jurídico dirigido contra los bienes de origen o destinación ilícita, según la definición utilizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés).
Por su naturaleza y alcance, añadió el ente mundial, se constituye en un mecanismo novedoso y una respuesta eficaz contra el crimen organizado, ya que se enfoca exclusivamente en la persecución de toda clase de activos que integran la riqueza derivada de la actividad criminal.
El Parlatino recordó este viernes que el 11 de febrero pasado en Asamblea Ordinaria aprobó Ley Modelo de Extinción de Dominio «para combatir el ilícito en la región», como sostuvo la presidenta del ente legislativo, la senadora argentina Silvia Giacoppo.
En el marco de la primera reunión del Consejo Interinstitucional Público – Privado de Lucha y Prevención del Comercio Ilícito y la Delincuencia Transnacional Organizada, la senadora argentina recalcó que «la seguridad de la región depende de todos», por lo que «urge una respuesta regional, intersectorial y multidimensional para atacar al crimen transnacional organizado».
«Sin el esfuerzo de todos vamos a fracasar, por eso los invito a sumarse a estas iniciativas conjuntas para hacer de América Latina y el Caribe un lugar más seguro y justo», dijo Giacoppo.
En la reunión del Consejo Interinstitucional participan la organización Crime Stoppers; miembros de la Mesa Directiva del Parlatino y también de las comisiones de Salud, Asuntos Políticos e Igualdad de Género.
En esta cita se abordan temas como la regulación y falsificación de medicamentos en la región, abuso de las organizaciones criminales de las cadenas logísticas del comercio internacional y el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros asuntos, dijo el Parlatino, que tiene su sede permanente en Panamá. EFE

Anuncio
Comentarios

Sociedad

Ya está disponible el contrato con Minera Panamá, encuéntralo aquí

Publicado

en

Por

  • El Gobierno de Panamá publicó el contrato ley acordado con Minera Panamá, iniciando así un proceso de consulta pública que se extenderá por 30 días.
  • Lee también: Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional
  • El documento está disponible en la plataforma digital Agora.Allí se encuentra una copia completa del contrato y tablas comparativas sobre los términos económicos y las diferencias entre el documento pactado ahora y el contrato ley original.
  • Una vez transcurridos los días de consulta, el contrato será sometido a la aprobación del Consejo de Gabinete, que posteriormente debe autorizar al ministro del Mici, Federico Alfaro, a firmar el documento y enviarlo a la Contraloría General, para el correspondiente refrendo.
  • Finalmente, el contrato ley será enviado a la Asamblea Nacional para su correspondiente aprobación, donde los diputados no podrán hacer modificaciones y tendrían que enviarlo de vuelta al Ejecutivo en caso de querer hacer cambios. El presidente es el último en aprobarlo.
Sigue leyendo

Sociedad

Meduca permite a estudiantes usar trenzas, afros, moños y otros peinados tradicionales

Publicado

en

Por

  • El Ministerio de Educación publicó un Resuelto Ministerial que prohíbe la discriminación por aspectos étnicos y culturales en las escuelas públicas y privadas del país.
  • Lee también: San Miguelito estrenará 600 cámaras de vigilancia con tecnología avanzada
  • Según este resuelto, los colegios no deben prohibir a los estudiantes utilizar su cabello natural ni peinados tradicionales como afro, trenzas, twists, moños, entre otros. También se protege el uso de velos .
  • Los colegios que no cumplan con el Resuelto serán sancionados.
Sigue leyendo

Política

Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

Publicado

en

  • La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
  • Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
  • La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
  • El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
  • La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
  • Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x