Connect with us

Judiciales

Finalmente definen fecha para audiencia del caso de David Murcia

Publicado

en

  • El Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales definió el 4 de abril de 2022 como fecha para la audiencia en el caso que se le sigue a David Murcia y a Ernesto Chong Coronado por supuesta captación de fondos ilegales.
  • Como fecha alterna se fijó el 20 de junio de 2022.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Murcia fue detenido en noviembre de 2008 en Capira, pero en 2010 fue extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió pena de prisión por lavado de dinero.
  • Ahora está en Colombia, también cumpliendo pena de prisión.
  • El condenado manejaba un entramado financiero para captar fondos a través de pirámides, en las que obtenía dinero de quienes entraban en el negocio, pero no retribuyó las inversiones.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Judiciales

Dámaso García, candidato de Martín Torrijos, pelea contra su condena por peculado

El exalcalde busca ahora una curul en la Asamblea Nacional.

Publicado

en

Por

  • Dámaso García, exalcalde del distrito de Colón, presentó un recurso de casación contra su condena a 5 años de prisión por el delito de peculado durante su administración alcaldicia.
  • Según la investigación, García mantuvo una planilla de 19 personas que no acudían a sus puestos de trabajo. 
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • García busca ser diputado del circuito 3-1 en las elecciones generales del 2024 por el Partido Popular, apoyando la candidatura presidencial del expresidente Martín Torrijos.
  • Anteriormente militó en el Panameñismo y Cambio Democrático.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Judiciales

Admiten querella penal contra 21 implicados en bloqueos de Tierras Altas, Chiriquí

Acusan a 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.

Publicado

en

Por

  • El Ministerio Público (MP) admitió una denuncia penal presentada por empresarios contra 21 personas acusadas de mantener bloqueos de vías durante noviembre en el distrito de Tierras Altas, Chiriquí.
  • La Cámara de Turismo de Tierras Altas indicó que el recurso fue admitido el pasado 27 de noviembre.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La querella, presentada ante el Procurador General de la Nación, acusa 21 personas de delitos contra el patrimonio económico, daños, seguridad colectiva y terrorismo.
  • La lista de personas querelladas incluye a Nariño Virgilio Aizpurúa Del Cid, Jaime Jiménez, Eugenio Marcucci Montezuma, Paulina Pinedo Morel, Karla Valenzuela Santamaría, entre otros. Estos individuos, según las acusaciones, desempeñaron un papel fundamental en los sucesos que paralizaron parte de la provincia.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Judiciales

Alerta en la AIG: denuncian corrupción en la administración del vale digital

Luis Carlos Stoute acusa a ex-administrador Luis Oliva de posibles delitos.

Publicado

en

Por

  • Luis Carlos Stoute, subadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó una denuncia ante el Ministerio Público que implica a Luis Oliva, exadministrador de la AIG y actual candidato a diputado, en presuntas irregularidades en la administración del programa de vale digital.
  • La denuncia se centra en la plataforma digital «LISTO», usada para administrar el vale digital.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Stoute señala hallazgos de «irregularidades o claros indicios» en posibles delitos contra la administración pública.
  • La plataforma, inicialmente desarrollada por la AIG, pasó a ser gestionada por una empresa privada, Fintek, S.A., que cobraba comisiones a los proveedores del vale.
  • La denuncia sugiere que la migración del software no se debió exclusivamente a problemas de pago, sino a una estrategia premeditada.

Cuestionamientos sobre Fintek, S.A.

  • Fintek, S.A., la empresa encargada de LISTO, comenzó como Retail Services Worldwide, S.A. en 2018.
  • La denuncia cuestiona cómo Fintek obtuvo el control de la plataforma, desarrollada parcialmente por técnicos de la AIG y financiada con fondos estatales.
Miembros de Fintek, S.A
  • La migración a LISTO generó dos problemas evidentes: Fintek cobraría a los negocios afiliados un 0.5% por operación, y la plataforma era propiedad intelectual de la AIG, desarrollada con fondos públicos.
  • Stoute alega que la elección de Fintek para manejar el software no siguió un proceso transparente ni cumplió con la Ley de Contrataciones Públicas.
  • Tras las revelaciones, Stoute solicitó una auditoría y cuestionó la legitimidad y transparencia del acuerdo con Fintek, firmado por Oliva casi un año después de la fecha oficial del documento.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x