Sociedad
Inacción frente a crisis de pensiones en Panamá es nefasto, dicen empresarios

Ciudad de Panamá, 6 nov (EFE).- El sector privado de Panamá dijo este domingo que «la inacción» frente a la prolongada crisis del sistema de pensiones «ya está teniendo consecuencias nefastas para el país» y exigió al Gobierno reanudar el diálogo de la Caja del Seguro Social (CSS).
«Es hora de actuar», dijo la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), que aglutina a unas 1.600 empresas de 15 sectores económicos.
A finales de octubre pasado, la calificadora de riesgo Moody’s reafirmó en Baa2 la calificación de Panamá, pero cambió de estable a negativa la perspectiva, entre otras causas, por la «falta de avances en la reforma de pensiones».
Panamá enfrenta presiones adicionales relacionadas con «las perspectivas de un deterioro persistente en la posición financiera del programa de beneficios definidos de la seguridad social, con proyecciones que indican que sus reservas se agotarán en 2024″, dijo Moody’s.
El sistema de pensiones del seguro social panameño está conformado por el subsistema exclusivo de beneficio definido (SEBD) y el sistema mixto (SM). El primero está en jaque: su reserva total se agotará en 2024, según alertó en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La prolongada crisis del SEBD, que ha sido esquivada durante años por sucesivos Gobiernos según denuncian analistas locales, centra una mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo y que no ha logrado ningún avance.
En un comunicado, la CCIAP exigió este domingo «al Gobierno Nacional reanudar el diálogo de la Caja de Seguro Social y que las propuestas de los sectores ahí representados sean analizadas científica y técnicamente con el fin de encontrar soluciones viables a este gran problema del cual depende el futuro del país».
«Frente al interés de algunos sectores de promover la unificación de los subsistemas de pensiones, reiteramos que la Junta Técnica Actuarial en su informe presentado el 4 de febrero de 2021, analizó este escenario y encontró que el déficit operativo máximo se cuadruplicaría, por lo cual no recomienda un escenario de consolidación de sistemas por el inminente riesgo económico y financiero que consigo traería para el país», recalcó la Cámara.
Esta propuesta «no sería un acto solidario, sería expropiar los ahorros de los afiliados al subsistema mixto, en una clara violación a su derecho constitucional a la propiedad privada», añadió la CCIAP.
Esta misma semana, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) alertó que sería un «error» fusionar el sistema mixto de pensiones, como aparece en «un borrador de resolución de Junta Directiva de la CSS».
La CCIAP indicó que «el sector privado ha presentado una propuesta que se basa en la integración y mejoramiento de tres pilares existentes en Panamá y tiene como objetivos prevenir la pobreza en la vejez, garantizar la sostenibilidad financiera, el pago de pensiones adecuadas, aumentar su cobertura, la equidad entre sus participantes, una administración trasparente y eficiente, así como la participación de los trabajadores y empleadores mediante el ahorro para mejorar las pensiones».
«El concepto de pilares es ampliamente difundido a nivel mundial, implementado en numerosos países y avalado por organismos internacionales. La propuesta del sector privado deberá ser sometida al análisis técnico frente a otras opciones presentadas o que se presenten, en el marco del diálogo nacional por la Caja del Seguro Social», añadió. EFE
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sociedad
[Vídeo] Bomberos están en huelga ¿qué reclaman?

- Unidades del Cuerpo de Bomberos entraron en su segundo día de huelga porque el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos de aumento de sueldo por ascensos que habían acordado en el 2022.
- Lee también: Fiscalía pide juicio para Mayer Mizrachi en caso de lavado de dinero
- Este martes, bomberos colonenese salieron a protestar desde tempranas horas, la manifestación comenzó en el cuartel de Sabanitas y se trasladó por la carretera Panamá-Colón.
- La caravana fue acompañada por la Policía de Tránsito hasta llegar al sector de los Cuatro Altos, donde cerraron la vía durante una hora.
Sociedad
Biólogo panameño consigue reconocimiento internacional

- El reconocido biólogo panameño Manuel Barría ha sido agregado al catálogo digital administrado por la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos.
- Lee también: ¿Qué es un parking clandestino?
- Este catálogo recopila los perfiles y las investigaciones de destacados expertos a nivel mundial en el campo del estudio de insectos, con un enfoque particular en los escarabajos.
- Esta plataforma facilita la comunicación entre investigadores especializados en especies de escarabajos y brinda recursos e información valiosa relacionada a este tema.
- Manuel Barria, es oriundo de Chilibre y con solo 26 años, es investigador del Laboratorio de Estudios Biológicos de Artrópodos de la Universidad de Panamá.
- Como parte de sus próximos proyectos, tiene previsto completar la descripción de las nuevas especies de escarabajos que ha descubierto. Además, tiene la intención de elaborar un «Atlas de la familia Scarabaeoidea» específicamente para Panamá.
- Durante los últimos siete años, Manuel Barría ha realizado las descripciones de dos nuevas especies, una proveniente de Panamá y otra encontrada en Colombia y Ecuador.
- Actualmente, se encuentra preparando las publicaciones correspondientes a otras 25 especies de escarabajos que ha descubierto, de las cuales 15 son endémicas de Panamá.
Policivas
¿Qué es un parking clandestino?

- Este fin de semana, unidades de la Policía Nacional intervinieron en dos parkings clandestinos en Samaria y El Chorrillo.
- Lee también: Onda tropical pasará por Panamá, mira aquí las áreas afectadas
- Fuentes de la Policía Nacional explicaron a Foco que los parkings clandestinos son fiestas sin permiso, donde hay venta de alcohol, ruido excesivo, y a veces, hasta menores de edad.
- Los jueces de paz son los que tienen la competencia para atender situaciones de alteración de la convivencia pacífica y el orden público.
- La cantidad de personas en el parking también influye, la mayoría de los parkings clandestinos intervenidos contaban con más de 100 personas participando.