Política
Independientes cuestionan al Tribunal Electoral por inhabilitaciones para usar el App

El App de recolección de firmas de libre postulación es el método más popular entre los pre candidatos. Aquí todo lo que debes saber:
- El App para recoger firmas por libre postulación volvió a funcionar luego de una pausa de casi un mes este martes 22 de noviembre.
- Sin embargo, cientos de pre candidatos se llevaron la sorpresa de estar inhabilitados para recolectar firmas, al no poder ingresar al App usando sus credenciales.
- El Tribunal Electoral al parecer habría inhabilitado a todas las personas que hayan recogido firmas que estén bajo revisión por sospecha de que puedan ser anulables.
- Según Daniel Lombana, pre candidato a diputado del circuito 8-4, ninguno de los 5 miembros de su lista puede ingresar al App, y solo algunos de sus activistas han podido volver a usar este método para recoger firmas.
- También es el caso de Facundo Clua, pre candidato a representante de San Francisco, quien fue inhabilitado para usar el único celular que tiene a disposición para recoger firmas, ya que no tiene activistas.
- «yo mismo recojo mis firmas, y yo sé exactamente por cuál firma me inhabilitaron, fue una donde por error empecé tarde el video y no logré grabar la parte donde la persona me daba su apoyo», manifestó Clua en una entrevista del programa radial Sal y Pimienta.
- El Tribunal no se ha manifestado ante estos cuestionamientos, y mantiene su fecha del 29 de noviembre como la elegida para presentar el informe de su auditoría de firmas por libre postulación.

Política
Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario

- El presidente Laurentino «Nito» Cortizo sancionó el proyecto de ley No. 890 que permite a los alcaldes y representantes de corregimiento elegir su salario si ya tenían un cargo público al momento de ser electos.
- Lee también: Se acabaron las licencias con sueldo de alcaldes y representantes
- Esto quiere decir que un alcalde o representante puede optar por seguir recibiendo su viejo salario en lugar del del cargo para el que fue electo.
- En noviembre de 2022 Cortizo vetó este proyecto pero la Asamblea Nacional lo modificó para aprobarlo nuevamente.
- La propuesta surgió como respuesta a la eliminación de licencias con sueldo para estos mismos cargos de elección popular.
Política
Embajada de los Estados Unidos recibe a todos los aspirantes presidenciales de los partidos, excepto a Martinelli

- La Embajada de los Estados Unidos en Panamá publicó fotos de los encuentros que ha sostenido con varios aspirantes presidenciales.
- Lee también: «Martinelli aceptó sobornos durante su presidencia». Estados Unidos señala directamente a Martinelli por corrupción
- Rómulo Roux, Martín Torrijos, José Blandón y Ricardo Lombana fueron invitados a la embajada «para conversar acerca de nuestro compromiso conjunto por el respeto al sistema democrático y a la necesidad de una democracia participativa, ambos fundamentales para una región próspera y estable».
- Rómulo Roux, aspirante por Cambio Democrático, fue acompañado por su hermano, Ricardo Roux, quien forma parte fundamental de su campaña política.
- Martín Torrijos, que aspira a ser el candidato del Partido Popular, lo hizo acompañado de su canciller Samuel Lewis Navarro, la exministra de salud Rosario Turner y el expresidente del Partido Popular Juan Carlos Arango.
- José Blandón, presidente del Panameñismo, llevó al diputado Luis Ernesto Carles y a Mario Etchelecu a la reunión con la embajadora.
- Por último, Ricardo Lombana del partido Movimiento Otro Camino, sumó al exadministrador del Canal José Luis Quijano y a la exministra de Desarrollo Social Leonor Calderón.
- El gran ausente en esta ronda de reuniones fue Ricardo Martinelli, aspirante por el partido Realizando Metas.
- Martinelli fue designado en enero como «persona corrupta» por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, luego de que sus hijos regresaran a Panamá tras cumplir una pena de prisión por lavado de dinero producto de las coimas de Odebrecht.
- La embajadora Mari Carmen Aponte ha sido muy vocal sobre las razones de esa designación, que se realizó tras tener pruebas de que Martinelli habría cobrado sobornos por adjudicar contratos públicos, lo que resultó en una sanción que implica la imposibilidad de entrar al territorio estadounidense tanto para él como su familia.
Política
Adames: Extinción de dominio será ley antes del 30 de junio

- En un cambio de timón, el Presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, aseguró que la ley de extinción de dominio será aprobada antes de que finalice su término, el 30 de junio de este año.
- Te puede interesar: Moradores de Pueblo Nuevo cierran la vía Transístmica por falta de electricidad, Ensa responde
- Hasta enero de este año, Adames se mostraba en contra de dicha ley, señalándola como una imposición del ejecutivo.
- En su discurso de apertura de sesiones el 2 de enero de este año, Adames criticó duramente la ley y mostró ejemplos que según él, demostraban el fracaso de la ley en otros países.
- Adames también pidió al ejecutivo retirar la ley en varias ocasiones.
- Sin embargo, la semana pasada, el propio Adames se mostró optimista sobre el futuro de la ley, coincidiendo con el Ministro de Seguridad en que la ley «no es una imposición de Estados Unidos», y comprometiéndose a comenzar a discutirla esta misma semana.