Judiciales
Investigación destapa dinero oculto en campaña presidencial de Nito Cortizo
Diario La Prensa descubre ingresos de campaña que no fueron reportados al Tribunal Electoral

- Una investigación periodística del diario La Prensa reveló una serie de prácticas financieras cuestionables en la campaña presidencial del presidente Nito Cortizo.
- La Prensa reveló documentos que sugieren un posible esquema de financiación irregular en la campaña política de 2018-2019, donde se realizaron donaciones no declaradas y pagos que parecen ser ficticios o por servicios pagados por terceros, pero no reportados al Tribunal Electoral.
- El hecho de que estos fondos no hayan sido reportados al Tribunal Electoral viola las leyes electorales.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!El escándalo
- José Gabriel Gaby Carrizo, actual vicepresidente, en el periodo de la campaña electoral, tenía control significativo sobre Contac Global Services, Corp.
- El diario indica que esta entidad fue usada para canalizar donaciones privadas no declaradas que financiaron gastos de campaña, incluyendo salarios y otros gastos del partido PRD, con cheques saliendo de Contac Global hacia otras empresas para pagar a personal de la campaña.
- Además, se señala a Bagatrac (empresa que confesó haber pagado coimas en el caso Blue Apple) como una fuente clave de fondos no registrados, con aportes sustanciales a la campaña.
- La Prensa obtuvo listados de donantes oficiales que no coinciden con las cifras de los cheques que han surgido, insinuando donaciones extraoficiales significativas.
- El papel de Luis Acevedo Ureña, socio de Carrizo, se destaca en la creación de sociedades utilizadas para las facturaciones y recaudación de fondos.

- Acevedo Ureña aspira a convertirse en representante por el PRD del corregimiento de Parque Lefevre.
- La documentación sugiere que el dinero manejado fuera de los canales oficiales de campaña podría sumar entre $1 millón y $1.5 millones.
- Carrizo, al ser consultado, negó la recepción de donaciones a través de Contac Global y rehusó una entrevista presencial con La Prensa

Judiciales
David Murcia pelea contra su condena en Panamá
Último giro en el caso de David Murcia: presenta recurso de casación tras condena

- David Murcia, empresario colombiano condenado a 10 años de prisión por captación ilegal de fondos, presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
- En agosto de 2022, Murcia fue encontrado culpable de operar un esquema financiero ilegal (DGM), basado en pirámides, que defraudó a numerosos inversores.
- Este sistema permitía a Murcia recaudar fondos significativos, prometiendo altos retornos que nunca se materializaron.
- Además de la condena de prisión, fue inhabilitado para ejercer funciones públicas durante tres años después de cumplir su pena principal.
- También se ordenó el comiso de todos los bienes incautados en relación con sus actividades ilícitas.
- Murcia fue detenido en Capira, Panamá Oeste en noviembre de 2008, posteriormente, en 2010, fue extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena de nueve años por lavado de dinero.
- Después, Murcia fue extraditado a su país de origen, Colombia, donde actualmente cumple una condena de 22 años por delitos de lavado de dinero agravado y recolección ilegal de fondos a gran escala.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Judiciales
Ferrufino irá a la cárcel sí o sí

- La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso a Guillermo Ferrufino, exministro de Desarrollo Social durante la administración de Ricardo Martinelli.
- La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó su solicitud de aclaración sobre la sentencia del 14 de septiembre. En dicha sentencia, se le negó un recurso de casación en el que intentaba anular una condena de seis años por enriquecimiento injustificado.
- El Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales emitió la condena el 22 de febrero de 2022, aplicando seis años de prisión tanto a Ferrufino como a su esposa, Milena Edith Morales de Ferrufino. La decisión fue confirmada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales en febrero de 2023.
- Este caso se da luego de que un informe de la Contraloría General de la República encontró que Ferrufino no pudo justificar $2.2 millones de dólares acumulados durante su mandato como ministro.
- Además de esta condena, Ferrufino enfrenta otra sentencia de cuatro años por corrupción de funcionario, relacionada con la adquisición de una camioneta mediante donativos. Asimismo, está pendiente de una sentencia por peculado en relación con el alquiler de helicópteros para el Programa de Ayuda Nacional (PAN).
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Judiciales
Maratónica sesión de la Corte Suprema por contrato minero

- El viernes 24 de noviembre, la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, inauguró la sesión permanente del Pleno para discutir demandas contra la Ley 406 de 20 de octubre de 2023. Tras 14 horas, se suspendió hasta el sábado 25 a las 9:00 a.m.
- Durante la sesión, el Pleno aborda 126 argumentos presentados por demandantes. El sábado, la discusión se extendió casi 12 horas, concluyendo a las 9:00 p.m., con receso hasta el domingo 26 a las 10:00 a.m.
- La sesión incluye reuniones individuales de magistrados en sus despachos, previas y posteriores a las reuniones del Pleno. El domingo a las 10:00 a.m., se reanudó la sesión con el análisis de las demandas por parte del Pleno de la CSJ. Hasta el momento, no se ha tomado una decisión definitiva.