Sociedad
La desaparición de migrantes en Mesoamérica centrará foro regional en Panamá

Ciudad de Panamá, 28 ago (EFE).- Panamá albergará el próximo martes un foro sobre la desaparición de personas en movilidad en Centroamérica y México, en el que participarán los defensores del pueblo de países de esta región y República Dominicana.
Se trata del foro «Las desapariciones de personas migrantes en América Central y México a la luz de las recomendaciones realizadas por los mecanismos de protección de Derechos Humanos», que es organizado por el Consejo de Procuradores y Procuradoras de Derechos Humanos (CCPDH), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y la Defensoría del Pueblo de Panamá, además de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
La Defensoría del Pueblo de Panamá dijo este domingo en un comunicado que «con este foro se espera fortalecer la cooperación entre los Estados, la sociedad civil e instituciones nacionales de Derechos Humanos, sobre acciones de identificación de restos y acceso a la Justicia para las víctimas y sus familiares».
También «promover el cumplimiento de las recomendaciones y observaciones en materia de acceso a la Justicia en caso de muerte y desapariciones en el contexto de movilidad humana, emitidos por los mecanismos internacionales de las Naciones Unidas e identificar los principales desafíos».
A este foro de un solo día asistirán los titulares de la Defensoría del Pueblo o Procuraduría de DD.HH. de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana, así como también expertos de la región, incluyendo México.
Centroamérica y México son emisores de miles de migrantes irregulares y al mismo tiempo territorio de paso de otros procedentes de países de todo el mundo, todos con el objetivo de llegar a Norteamérica, especialmente a Estados Unidos.
Se habla de decenas de miles de desaparecidos en este viaje ilegal, donde las personas en movilidad quedan a merced de redes del crimen organizado.
En Centroamérica, Norteamérica y el Caribe se han documentado más de 5.853 muertes y desapariciones de personas migrantes entre 2014 y 2021, según cifras del proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM alertó que la cifra puede ser mucho más elevada, pues los migrantes irregulares emprenden viajes clandestinos, sin registros oficiales. EFE

Sociedad
Universidad de Panamá implementa buses gratuitos para sus estudiantes

- El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, anunció que la casa de estudios ahora cuenta con tres buses nocturnos para transportar estudiantes de forma gratuita.
- Lee también: Nito aprueba que alcaldes y representantes escojan el mejor salario
- Castro explicó que el servicio se brindará como respuesta a la creciente inseguridad en la Ciudad de Panamá.
- Un bus irá de la biblioteca Simón Bolívar a la Estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- La segunda ruta será de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad a la estación del metro Iglesia del Carmen y a la estación del metro de Albrook.
- Otro bus partirá del campus Harmodio Arias Madrid a la estación del metro de Albrook.
- Las tres rutas funcionarán de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sociedad
Adolfo Fábrega es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio

- La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá tuvo elecciones para renovar su junta directiva este jueves.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Adolfo Fábrega, quien es vicepresidente de la directiva actual logró llevarse la victoria y el 27 de abril asumirá como el nuevo presidente de esta cámara.
- Fábrega es empresario de tecnología, finanzas y software y durante su campaña interna a la presidencia de la cámara, resaltó la importancia de frenar el endeudamiento del país y garantizar la generación de empleo.
- Adolfo Fábrega reemplaza a Marcela Galindo, quien estuvo al frente de la CCIYAP desde marzo de 2022 y quien fue la primera mujer en dirigir la cámara en sus más de 100 años de historia.
Sociedad
Bomberos se declaran en huelga, ¿qué reclaman?

- Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá anunciaron un paro general de labores, sostienen que el Gobierno no ha cumplido con los ascensos y ajustes salariales prometidos en junio de 2022.
- Lee también: Tres culpables por explosión del PH Costa Mare
- Solo atenderán emergencias por incendios, y las oficinas administrativas no atenderán al público.
- Cruz Gómez, secretario general del Sindicato de Bomberos, explicó que el año pasado acordaron con la entonces ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, un ajuste salarial siempre y cuando los bomberos cumplieran con ciertas certificaciones.
- «Más de 900 bomberos cumplieron con esto y ahora resulta que no quieren pagarnos el dinero y el argumento de ellos es que el Ministerio de Economía y Finanzas no quiere dar la partida» comentó Cruz Gómez.
- Los Bomberos también reclaman la compra de nuevos equipos y uniformes.