Noticias
La música es vida, nos une y nos humaniza
La pandemia no detiene al Panama Jazz Festival y es notable en cada espacio del festival, el público se ha dado cita para disfrutar la décima novena edición que lleva por el momento en su segundo día más de 40 clínicas educativas, dos jornadas completas del X Simposio de Musicoterapia, conciertos éxitos en Teatro Ateneo y Plaza V Centenario y en la constante búsqueda de aportar cultura a nivel mundial, Panama Jazz Festival presenta el 1r Simposio de la Cultura y la Música de los Pueblos Originarios de Panamá, actividades que han llegado de manera segura a los asistentes presenciales y virtuales.
“Cultura y Danza en la Cultura Emberá”, por el grupo Danza Emberá – Wounaan So Bia; Anatomía de una Melodía: Desarrolla tus líneas del Jazz” dictado por el grupo internacional invitado New York Jazz Acadamy; “Musicoterapia en Familia: Humanización de los Cuidados Intensivos” por Ricardo Maya directo desde España; “Cantos, Danzas y Gritos Tradicionales del Pueblo Gunadule” por la banda panameña La Tribu, son algunas de las importantes clínicas que un gran número de jóvenes han podido aprovechar en este segundo día de Panamá Jazz Festival.
Sebastián Garzón Trío con Samuel Batista & Carlos Quirós, y el Ensamble Becario de Fundación Danilo Pérez, fueron los responsables de una tarde amena de música y armonía en La Plaza de Ciudad del Saber y en la Plaza V Centenario, demostrando el talento que nuestro país ofrece al mundo.
“No se construyen relaciones genuinas sin obstáculos en el camino. El desafío para nosotros es crear un contrapunto con la vida donde nuestras acciones se convierten en sonidos y ritmos que nos armonicen” fueron las palabras de ánimo y agradecimiento proyectas en pantalla grande por parte del Maestro Danilo Pérez previo al concierto de Teatro Ateneo y la increíble presentación de la Dama del Jazz, Idania Dowman, que causó emoción entre el público recibiendo ovación de pie del público presente.
El Panama Jazz Festival, se ha convertido en el Puente de las Américas para estudiantes de toda la región, creando un turismo educativo sin precedentes en Latinoamérica y actuando como ejemplo mundial de globalización responsable, inclusiva y equitativa.
He de recordarles que estamos transmitiendo vía Streaming por Youtube, Instagram, todas las Clínicas presenciales, el Simposio de Musicoterapia y los conciertos del Teatro Ateneo de Ciudad del Saber.
Además, revive todos nuestros eventos a través de nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCTmVLCuRkHBho2-f1ljtzeg y vive la ruta del Jazz.
El Festival se realiza gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Alcaldía de Panamá, BAC Credomatic, Wyndham Panamá Albrook Mall, Másmóvil, Hermanos Varela, Cerveza Modelo, Copa Airlines, National Panamá y La Nota.
El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.
Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com
Redes sociales IG: @panamajazzfestival / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti
Para información de prensa y medios contactar a prensa@panamajazzfestival.com
Noticias
Panamá conmemora el 35° aniversario de la invasión con una romería en el Jardín de Paz
A 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, se llevó a cabo una solemne romería en el Cementerio Jardín de Paz para recordar a las víctimas de aquel trágico suceso del 20 de diciembre de 1989. Familiares, sobrevivientes y representantes del Gobierno se reunieron para rendir homenaje a los caídos, en una ceremonia marcada por el respeto y la memoria.
El acto estuvo encabezado por el canciller Javier Martínez Acha, quien fungió como orador principal en representación del Gobierno Nacional, ante la ausencia del presidente José Raúl Mulino. Martínez Acha destacó la importancia de recordar estos hechos para sanar heridas históricas y reafirmar el compromiso del país con la justicia, la memoria y la dignidad de las víctimas.
La ceremonia estuvo marcada por momentos de recogimiento, donde los asistentes depositaron flores en las tumbas de los fallecidos. También se realizaron oraciones y actos simbólicos en honor a los cientos de panameños que perdieron la vida durante la operación militar conocida como “Causa Justa”.
El 20 de diciembre se ha convertido en una fecha de profundo significado para el país, un día en el que Panamá mira hacia atrás con dolor, pero también con la determinación de seguir construyendo un futuro de paz y soberanía.
La ausencia del presidente Mulino en el acto fue notoria, pero la presencia del canciller Martínez Acha garantizó que el Gobierno mantuviera su compromiso de recordar y honrar a quienes fueron víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Panamá.
Noticias
¡Mulino no se guarda nada y le suelta sus verdades a Nicaragua!
El presidente José Raúl Mulino no se anduvo con rodeos y le dio una cachetada diplomática a Nicaragua al afirmar que es un país que “no tiene ni Dios ni ley”. Estas declaraciones vienen tras el relajo que se trae Ricardo Martinelli en la embajada nica, donde se ha convertido en un influencer político mientras esquiva una condena de más de 10 años por blanqueo de capitales.
Mulino dejó claro que con Nicaragua no se puede razonar porque allá el derecho es un chiste. Mientras tanto, seguimos viendo cómo el circo continúa y los payasos no paran de actuar.
Noticias
Panamá pone a Nicaragua en su lugar por las travesuras de Martinelli en su embajada
En el último episodio de la telenovela política panameña, el gobierno de Panamá ha decidido ponerle un alto a las andanzas del expresidente Ricardo Martinelli, quien, desde su refugio en la embajada de Nicaragua en Panamá, ha estado metiendo su cuchara en la política local. El canciller panameño, Javier Martínez Acha, convocó a la embajadora nicaragüense para decirle, en buen panameño, que no se pasen de vivos. (prensa.com)
Durante la reunión, Martínez Acha pidió que la embajada de Nicaragua se comporte como tal y no como una sucursal del partido de Martinelli. El canciller también se tocó el tema de las redes sociales, ya que el exmandatario las usa para opinar sobre asuntos nacionales, lo que no es muy diplomático que digamos.
Cuando se le preguntó sobre un posible salvoconducto para que Martinelli se vaya a Nicaragua, el canciller remarcó que la posición de Panamá es firme: se respetan los tratados internacionales.
Recordemos que Martinelli se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero, justo después de que se confirmara su condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.
Así que, mientras Martinelli sigue jugando al escondite, el gobierno panameño le deja claro a Nicaragua que no permitirá que su embajada se convierta en un cuartel político.