Judiciales
Mira aquí los llamados a juicio en el caso Odebrecht

- La jueza Baloisa Marquinez M. decidió llamar a juicio a 36 personas imputadas por lavado de dinero en el Caso Odebrecht.
- La empresa confesó haber pagado coimas a funcionarios panameños para adjudicarse contratos que venían con sobreprecio.
- El juicio será del 1 al 18 de agosto de 2023; y como fecha alterna, del 27 de septiembre al 17 de octubre de 2023.
- Marquínez también sobreseyó provisionalmente a 11 personas y, de forma definitiva, a una ciudadana por lavado de dinero.
- El auto de llamamiento a juicio tiene 497 páginas.
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!Estos son los llamados a juicio en el caso Odebrecht
Presidentes | |
Ricardo Martinelli | Presidente de Panamá (2009-2014) |
Juan Carlos Varela Rodríguez | Presidente de Panamá (2014-2019) |
Ministros | |
José Domingo Arias Villalaz | Excandidato presidencial de Cambio Democrático y Ministro de Vivienda durante la administración de Martinelli |
Jaime José Ford Castro | Ministro de Obras Públicas durante la administración de Martinelli |
Demetrio Papadimitriu Bagatelas | Ministro de la Presidencia durante la administración de Ricardo Martinelli |
Federico Jose Suárez Cedeño | Ministro de Obras Públicas durante la administración de Ricardo Martinelli |
Carlos Duboy | Ministro de Vivienda durante la administración de Juan Carlos Varela y director del aeropuerto de Tocumen |
Frank George de Lima | Ministro de Economía y Finanzas durante la administración de Ricardo Martinelli |
Javier Diaz Torres | Ministro de Salud durante la administración de Ricardo Martinelli |
Diputados | |
Jorge Alberto Rosas | Diputado panameñista |
Funcionarios | |
Ricardo Francolini Arosemena | Presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros |
Jaime Leonel Lasso del Castillo | Embajador de Panamá en Corea durante la administración de Juan Carlos Varela |
Danna Harrick Atie | Exdirectora del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES) |
Navin Mohan Bhatka | Miembro del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores durante la administración de Ricardo Martinelli |
Rodrigo Alonso Díaz Paredes | Ex dirigente del «Team Martín» desde la juventud del PRD |
Otros | |
Roberto Enrique Brin Azcarraga | Jefe de compras del super 99 |
Ricardo Alberto Martinelli Linares | Hijo del expresidente Martinelli, condenado en Estados Unidos por este mismo caso |
Luis Enrique Martinelli Linares | Hijo del expresidente Martinelli, condenado en Estados Unidos por este mismo caso |
Michelle Marie Lasso Barraza | Hija de Jaime Lasso |
Aaron Mizrachi Malca | Cuñado de Martinelli |
Aurora Muradas Fraiz | Amiga íntima de Ricardo Martinelli https://focopanama.com/caso-odebrecht-aguia-y-sus-periquitos/ |
Evelyn Ivet Vargas Reynaga | Exabogada de Ricardo Martinelli |
Juan Carlos Rosas O Donnell | Abogado socio del diputado panameñista Jorge Alberto Rosas |
Rosa Mari Molino Paz | Abogado socio del diputado panameñista Jorge Alberto Rosas |
Juan Antonio Niño Pulgar | Cuñado de Popi Varela |
Gonzalo Eduardo Monteverde | |
María Isabel Carmona | |
Liz Elena de Sousa | |
Paulo Cesar de Miranda | |
Barry William Herman | |
Juan Francisco Mutio Cerdeira | Ciuddano uruguayo |
Cristina Lozano Bonet | |
Frances Xavier Perez Gimenez | Ciudadano andorrano |
Jaumes Pamies Dolade | Ciudadano español |
Andres Sanguinetti Barros | Ciudadano uruguayo |
Francisco José Pérez Ferreira |
Los sobresídos son:
Ursula Trautez Banza Vallarino | Amiga íntima de Ricardo Martinelli https://focopanama.com/caso-odebrecht-aguia-y-sus-periquitos/ |
Linda Joanne Gesto Johnson | Amiga íntima de Ricardo Martinelli https://focopanama.com/caso-odebrecht-aguia-y-sus-periquitos/ |
María Rivera Bigas | Amiga íntima de Ricardo Martinelli https://focopanama.com/caso-odebrecht-aguia-y-sus-periquitos/ |
Fernando Carreiro Muradas | Hijo de Aurora Muradas Fraiz |
Maria Bagatelas de Papadimitriu | Madre de Jimmy Papadimitriu |
José Antonio Porta Alvarez | Tesorero de la campaña presidencial de José Domingo Arias |
Alejandro Stanziola Conte | |
Alexander Castellaneta Viloria | |
Franco Castellaneta | |
Angelina Valero de Gámez | |
Marcos Jesús Gámez Bustamante | |
Maya Cikurel Spiller |

Judiciales
Arrestan a vendedor de Rolex falsos en el corregimiento de San Francisco
Incautación de armas y relojes falsificados en redada policial

- En el corregimiento de San Francisco, Panamá unidades policiales arrestaron a un hombre acusado de vender relojes falsificados de la marca Rolex.
- Según las investigaciones de las autoridades, el detenido promocionaba y vendía relojes de alta gama como si fueran auténticos a través de diversas plataformas digitales.
- En el allanamiento, que contó con la colaboración del Ministerio Público de Panamá, se incautó dinero en efectivo, armas de fuego y municiones.
Lee también: Mira aquí los argumentos que usó la Corte para declarar inconstitucional el contrato minero
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Comercializar artículos de marcas falsificadas puede ser penado con hasta 6 años de prisión.
#AhoraMismo | Desarrollamos la #OperaciónPulso en el Corregimiento de San Francisco, donde aprehendimos a una persona, quien figura como vendedor en línea de relojes de alta gama marca Rolex, los cuales son falsificados. #DenúncialosAl104 pic.twitter.com/XcLbTsdcLB
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) November 29, 2023
Judiciales
Mira aquí los argumentos que usó la Corte para declarar inconstitucional el contrato minero
Un resumen del fallo judicial

- El Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la Ley No. 406 de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A.
- La Corte identificó que la mencionada ley violaba múltiples artículos de la Constitución de la República de Panamá, incluyendo los artículos 4, 17, 18, 19, 20, 32, 43, 46, 56, 109, 118, 119, 120, 121, 124, 159, 163, 200, 257, 258, 259, 266, 285, 286 y 298:
- Ética de la Inversión Internacional y Riesgo de Arbitraje: La Corte discutió la importancia de que los tratados de inversión internacional respeten el orden público nacional y las leyes internas. Se mencionó que varios países se han retirado de tratados bilaterales y multilaterales de inversión para reducir su exposición a demandas arbitrales.
- Artículos Relevantes: Artículo 4 (relacionado con el respeto a las normas de Derecho Internacional) y el Artículo 17 (sobre la supremacía de los intereses nacionales).
Recibe las noticias de Foco en tu correo
¡Regálanos tu correo electrónico!
- Derechos Humanos y Ambientales: Se enfatizó la necesidad de respetar los derechos humanos y ambientales en el contexto de la inversión internacional, destacando la ética de contratar con base en el más alto estándar de derecho al ambiente.
- Artículos Relevantes: Artículos 118 y 119 (que tratan sobre la protección del medio ambiente), así como el Artículo 127 (sobre la conservación de la flora y fauna).
- Incongruencias en la Ley y el Contrato: La Corte analizó aspectos específicos de la Ley No. 406 de 2023 y el contrato de concesión, encontrando incongruencias con respecto al orden público y el interés social. Se observaron infracciones a varios artículos de la Constitución relacionados con el debido proceso, bienes de uso público, y beneficios extraordinarios a particulares.
- Artículos Relevantes: Artículos 4, 17, 18, 32, 43, 46, 56, 109, 120, 127, y 124, que incluyen aspectos de igualdad ante la ley, protección del medio ambiente, y bienes de uso público.
- Imposibilidad de Efectos Retroactivos de la Ley: Se declaró improcedente la aplicación retroactiva de la Ley No. 406 de 2023, argumentando que no cumplía con los requisitos constitucionales para ser considerada de orden público e interés social.
- Artículos Relevantes: Artículo 44 (sobre la no retroactividad de las leyes).
- Preeminencia de la Protección Ambiental: La Corte reafirmó que la protección del derecho a la vida, la salud y el medio ambiente debe prevalecer sobre derechos económicos, incluyendo el derecho a la inversión.
- Ética de la Inversión Internacional y Riesgo de Arbitraje: La Corte discutió la importancia de que los tratados de inversión internacional respeten el orden público nacional y las leyes internas. Se mencionó que varios países se han retirado de tratados bilaterales y multilaterales de inversión para reducir su exposición a demandas arbitrales.
Judiciales
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley 406, que aprobó el contrato minero
Decisión unánime revoca contrato minero en medio de protestas nacionales.

- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional la Ley 406, aprobada el 20 de octubre de 2023, que formalizaba el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
- La presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, anunció la decisión subrayando la unanimidad en el veredicto del pleno.
- La Ley 406, que ha sido objeto de intensas protestas, fue demandada por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo Robles, llevando a la CSJ a declararse en sesión permanente desde el 24 de noviembre para su revisión.
- La sentencia se ejecutará tras su publicación en la Gaceta Oficial.
- Desde el 12 de noviembre distintos sectores de la sociedad panameña se congregaron en vigilia frente al Palacio de Justicia, exigiendo la inconstitucionalidad de la ley.
Lee también: Mira aquí los argumentos que usó la Corte para declarar inconstitucional el contrato minero