Contenido Patrocinado
Primera Feria del Conocimiento en el IPT de Coclesito

- Más de 200 estudiantes participaron en las diferentes actividades académicas y deportivas.
- Cobre Panamá realizó la Feria en alianza con MEDUCA y el cuerpo docente del plantel
Por primera vez y como iniciativa de Cobre Panamá, el IPT de Coclesito fue la sede de la Feria del Conocimiento, en la que participaron más de 200 estudiantes de primaria, pre media y media. Durante una semana, los estudiantes desarrollaron diversas actividades para reforzar sus conocimientos académicos y actividades deportivas.
Se realizaron competencias en función de 4 áreas académicas: español, matemáticas, inglés y ciencias naturales. Los ganadores recibieron premios como laptops, tablets, libros de texto, juegos de mesa y las giras educativas.

El Profesor César Castillo, subdirector general de Educación del MEDUCA, indicó que: “en el marco de las alianzas estratégicas que realiza el MEDUCA con Cobre Panamá se realizan diferentes actividades que tienden a reforzar los aprendizajes de los estudiantes, luego de dos años de pandemia. En esta ocasión, con la Feria del Conocimiento se reforzaron materias como español, matemáticas, ciencias naturales e inglés y culminó con un acto cultural donde participa toda la comunidad educativa.”
Por su parte, Jaime Torrero, coordinador de los programas de educación de Cobre Panamá, explicó que el objetivo de la actividad es fomentar una cultura de excelencia académica y de sana competencia entre los jóvenes de todos los niveles del IPT de Coclesito. “En conjunto con nuestro equipo de Recursos Humanos, con los docentes de todos los niveles y con los representantes del Ministerio de Educación (MEDUCA), organizamos esta primera Feria del Conocimiento que esperamos se convierta en una feria anual que promueva el trabajo en equipo entre los chicos y les ayude a ir puliendo las asignaturas básicas, de manera que puedan ir elevando el nivel educativo y que el IPT se convierta en un referente en la región.”
Belkys Ortega, estudiante de Bachillerato en Electricidad del IPT de Coclesito, relató que participó en varios de los concursos, entre ellos proyectos científicos, Matemáticas y un concurso de ensayos sobre minería sostenible. Como parte de su ensayo ella señaló que “lo que se busca con la minería sostenible es producir más beneficios sociales y económicos, y reducir el impacto ambiental.”

La estudiante comentó que “si de verdad ponemos el empeño, podemos convertirnos en buenos profesionales y hasta crear nuestra propia empresa, así que hay que echarle ganas y seguir estudiando para que Panamá sea mejor de lo que es hoy en día.”
La educación es uno de los pilares fundamentales del desarrollo comunitario que impulsa Cobre Panamá. Por más de 10 años, la empresa minera ha invertido para que los niveles de escolaridad crezcan en las comunidades vecinas a la mina y que se fortalezcan las capacidades de los estudiantes de la zona, con el objetivo de ampliar sus oportunidades laborales a futuro.


Contenido Patrocinado
Terpel lanza su fundación enfocada en la educación

- La empresa de energía y combustible Terpel anunció el lanzamiento de su Fundación Terpel, que tendrá un enfoque educativo.
- Lee también: Corte Suprema falla en contra del matrimonio igualitario
- La fundación lleva más de 18 años de trabajo en Colombia y ahora la empresa quiere generar un impacto en nuestro país, beneficiando a más de 1700 estudiantes de las provincias de Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y la Comarca Guna Yala.
- Terpel ha implementado proyectos de aulas interactivas para cerrar la brecha digital, además de un proyecto de bibliotecas con más de 800 libros. La Fundación Terpel también lleva a cabo diversas actividades para fortalecer la educación en los jóvenes de los sectores más vulnerables del país.
Contenido Patrocinado
Primer curso de operador de equipo pesado 100% con mujeres

- La formación tiene una duración de 4 meses, – facilitada en cursos de 8 horas diarias.
- El curso es teórico-práctico, incluyendo el uso de simuladores y operación de camiones en la mina Cobre Panamá.
- Las aspirantes tienen edades entre 21 y 43 años.
Dieciocho panameñas de las comunidades de San José del General, Villa del Carmen, Coclesito, Cascajal, Llano Grande, Molejón y La Pintada de las provincias de Colón y Coclé son las pioneras del primer curso –enfocado solo en mujeres– para operador de equipo pesado, organizado como parte de la alianza de cooperación entre el INADEH y Cobre Panamá.
Esta capacitación especializada -que cubre el mismo pensum curricular de los cursos regulares del INADEH– tiene la particularidad de iniciar en el nuevo Centro de Formación de Profesiones Industriales desarrollado por Cobre Panamá, con una inducción profunda en temas de seguridad industrial, basado en la filosofía First Quantum, PIENSE.

Seguido de los aspectos de seguridad, evaluación de riesgo y gestión del peligro, las aspirantes aprenderán sobre: trabajo en caliente, trabajo en altura, manejo manual de carga, manejo defensivo, bloqueo y etiquetado, riesgos eléctricos, protección respiratoria, riesgos químicos, incidentes/accidentes con equipos móviles, gestión de fatiga y protección auditiva.
En tanto que en la fase práctica, las aprendices adquirirán las habilidades en operaciones de carga, arrastre y descarga de los camiones, primero acompañadas por instructores y/o operadores experimentados, para luego hacerlo en solitario bajo supervisión.
“Las alumnas desarrollarán la capacidad y la confianza para conducir solas, seguir las secuencias correctas, cumpliendo los objetivos de producción diarios de forma segura, ejecutar las inspecciones previas y posteriores, así como informar de los incidentes”, detalló el gerente de Relaciones Laborales y Desarrollo Regional de Cobre Panamá, Alexander Gabarrete, quien agregó que actualmente el porcentaje de personal femenino en diferentes funciones en la mina, es del 8%, y se espera seguir incrementando la participación femenina, a través de esta formación dirigida solo a mujeres de las comunidades vecinas de la mina.

Un tercio de las participantes son madres y/o cabezas de familia. Algunas de ellas ya son colaboradoras en Cobre Panamá, pero en otras áreas como ayudantes de servicios generales y lavandería y que han visto una oportunidad de crecer profesionalmente con este curso. Entre el grupo, casi todas son bachilleres, y varias cursaban estudios universitarios.
Sobre la filosofía PIENSE
Para First Quantum Minerals (casa matriz de Cobre Panamá) ningún trabajo es tan importante que no se pueda realizar de forma segura. Ese es el eje de la filosofía PIENSE (originalmente THINK en inglés), la cual establece que para estar seguros debemos pensar.
PIENSE es también un conjunto de reglas de seguridad que tanto colaboradores como visitantes a la mina deben cumplir en todo momento para evitar incidentes y lesiones. Estas reglas son:
- Acuda a su sitio de trabajo en buenas condiciones físicas y mentales (libre de drogas, alcohol y sin fatiga).
- Utilice siempre el equipo de protección personal adecuado a tu actividad
- Solo opere el equipo si está capacitado para hacerlo y obtenga un permiso válido y/o autorización válida si es necesario.
- Siempre use el cinturón de seguridad y siga las reglas de tránsito y señalización.
- Manténgase alerta y siempre esté atento a su entorno.
- Reporte sobre todo comportamiento y condiciones inseguras a su supervisor.
- Preste atención y obedezca toda señalización.
- Mantenerse siempre alerta y pensar en los peligros letales.

Contenido Patrocinado
Sector minero latinoamericano se reunirá en Panamá

Con el tema: Minerales Estratégicos, Cadenas de Valor y Desarrollo Sostenible, la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) lanzó oficialmente el encuentro empresarial y exposición comercial ExpoMinera Internacional 2023, que se realizará del 29 al 31 de marzo de 2023, en el centro de convenciones Vasco Núñez de Balboa en la ciudad de Panamá.
Roberto Cuevas, presidente de CAMIPA, resaltó que esta V edición de ExpoMinera Internacional se perfila como la cita del sector minero latinoamericano más importante del año, toda vez que Panamá será sede de tres eventos simultáneos de gran trascendencia: ExpoMinera Internacional 2023, el Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI) 2023 y la Asamblea General de la Organización Latinoamericana de Minería (OLAMI), la cual renovará su junta directiva.
“A nivel regional apostamos al crecimiento del sector, impulsado por la transición energética y los beneficios que en materia de desarrollo sostenible representa la minería”, expresó el presidente de CAMIPA. Para este evento se espera la participación de al menos 15 empresas mineras de unos 10 países de América Latina, quienes estarán presentes en el área de exhibición o como participantes de las diversas agendas de actividades del evento.

“Queremos promover un espacio de intercambio regional donde los diversos actores del sector minero puedan conversar sobre la generación de valor e intercambiar conocimientos técnicos, ambientales y sociales. Debemos lograr que el sector minero se consolide como motor de desarrollo sostenible en nuestra región que está dotada de grandes reservas de minerales que son estratégicos para la economía global”.
Por su parte, Carolina Rojas, gerente de ELAMI -una iniciativa de los gremios mineros de América Latina apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- indicó que el encuentro es una plataforma para fomentar el diálogo entre los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la academia sobre la minería latinoamericana. Agregó que, en esta tercera edición, se abordará el presente y el futuro de la minería latinoamericana y el rol que puede jugar dentro de la minería global.Otra novedad de ExpoMinera 2023 será la participación del capítulo de Centro América de Women In Mining (WIM). La directora de la organización, Ana Gabriela Juárez, adelantó que por primera vez se realizará un panel con las mujeres líderes en la industria minera centroamericana y del Caribe, además se contará con actividades para niños y adolescentes a través del Club Mineralógico de Centro América de WIM.