Connect with us

Política

Publicidades digitales que promocionaron a Mulino violaron la veda electoral

Publicado

en

Avisos que circularon en YouTube y en Facebook, y que promovieron las candidaturas presidenciales de José Raúl Mulino y Rómulo Roux, circularon en Panamá entre el 3 y el 6 de mayo, violando las prohibiciones del Tribunal Electoral para esas fechas. Además encontramos dos casos en el que una página usada para estas publicidades había servido a una campaña política en Ecuador.

En Panamá, el Código Electoral establece una veda de actividades electorales desde dos días antes de las elecciones. Para los comicios presidenciales panameños del pasado 5 de mayo, la veda comenzó a la medianoche del 2 mayo y terminó a mediodía del 6 de mayo. En ese período, dice el Tribunal Electoral, “queda prohibida la difusión de propaganda electoral, pagada o donada a favor o en contra de ciudadanos o partidos, al igual que las caravanas y concentraciones. Deben abstenerse de repartir artículos promocionales, el patrocinio de eventos en los que se utilice el nombre del partido y la pauta en medios de comunicación convencionales y digitales”.

Sin embargo, durante ese período de prohibición circularon anuncios digitales que favorecían a por lo menos dos candidatos: el ahora presidente electo José Raúl Mulino y el candidato del partido Cambio Democrático Rómulo Roux, como encontró la alianza periodística transfronteriza Los Ilusionistas, liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) que busca desentrañar, junto con otros 15 medios y organizaciones, la desinformación política coordinada en el “súper año electoral” de 2024 en América Latina.

Detrás de estos avisos publicados durante la veda a usuarios en Panamá, encontramos empresas de marketing basadas en Chile, Ecuador y Taiwán, una de las cuales recicló páginas de Facebook que ya había usado en campañas políticas, justamente, en Ecuador.

Las publicidades de YouTube pro Mulino

Durante el seguimiento a la actividad digital de los candidatos del día de las elecciones, el CLIP, La Prensa, Foco Panamá y Laboratorio Ciudadano, descubrieron por lo menos tres campañas publicitarias digitales que apoyaban a alguno de los candidatos mencionados. Dos de ellas, a favor de Mulino, se publicaron en YouTube.

En un caso (que encontramos gracias al Ads Transparency Center de Google, la compañía dueña de YouTube), el canal Panamá de Todos publicó una publicidad en video. Este canal contaba con un poco más de 1.000 suscriptores. El video se llamaba “Los gatos” y fue publicado el 3 de mayo.

El video, que había sido visto más de 500.000 veces y tenía más de 4.000 likes, atacaba a los cuatro principales rivales de Mulino: Roux, Ricardo Lombana, Martín Torrijos y José Gabriel Carrizo. Según el Centro de Transparencia, el anunciante que pagó por este anuncio es 艾斯博媒體有限公司 (iSpot Media), una empresa basada en Taiwán. 

Curiosamente, al revisar el 9 de mayo el Centro de Transparencia de nuevo, donde deberían estar listados todos los avisos pautados por esta empresa, este video ya no aparece en la página de la agencia. Sólo figuran publicidades en mandarín. El video en YouTube ahora sale como privado y no es posible acceder al canal, quizás porque también se volvió privado, o quizás porque fue borrado.

En un segundo caso, una agencia de mercadeo publicó cuatro videos para que aparecieran como publicidad digital en videos de YouTube. Estos videos publicitarios mostraban imágenes de Mulino hablando con simpatizantes y tenían el texto “Vota solo la casilla 7 ¡No te dejes engañar!”, en referencia al número de casilla de Mulino en la papeleta electoral.

Según el Centro de Transparencia, la agencia que pagó por estas publicidades se llama I-Group Comunicacion Publicitaria Spa y está basada en Chile. Justamente los cuatro videos con publicidad electoral que identificamos están listados dentro de la página correspondiente a la empresa en el Centro de Transparencia, pero ya no están disponibles:

Sin embargo, dentro de la información de cada video, aún es posible ver que circularon el 5 de mayo, el día de las elecciones. 

I-Group Comunicacion Publicitaria Spa es subsidiaria de la empresa holding IPG Mediabrands, con sede en Delaware, Estados Unidos, que está a cargo de la inversión global de medios de sus clientes, equivalente a unos 36.000 millones de dólares anuales, cuenta con 7.500 especialistas en mercadeo y comunicaciones y tiene operaciones en 127 países, según dijo el CEO de una de sus agencias en México al diario Reforma de ese país. En 2022 la empresa chilena fue una de las ganadoras de la licitación del gobierno de ese país para promover el plebiscito constitucional. 

Contactamos a I-Group Comunicacion Publicitaria Spa, así como a la campaña de Mulino, para preguntarles sobre estas publicidades, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no recibimos respuesta

Las campañas en Facebook a favor de Roux

Esta alianza investigativa encontró que durante las fechas de la veda por lo menos cinco páginas de Facebook pautaron publicidad que favorecía a Roux o atacaba a sus rivales. Las encontramos consultando la Biblioteca de Anuncios de Meta, un repositorio en el que quedan guardados todos los avisos publicitarios pautados en las plataformas de esa empresa.

Las páginas de Facebook que pautaron publicidades electorales durante la veda son Por un Panamá Sólido, Pa’lante Panamá, Choteo Juvenil Panamá, La Noticia Panamá y El Pana Noticias. Las primeras tres fueron creadas el mismo día (el 27 de septiembre del año pasado), tienen logos e imágenes de cabecera similares (fotos típicas panameñas, con efectos visuales similares y la misma tipografía), tienen 10 likes o menos y cada una tiene una página web correspondiente que fue creada el 23 de mayo de 2023.

Sin embargo, cada una de estas tres páginas publicó anuncios diferentes durante la veda. El día de las elecciones, Por un Panamá Sólido publicó anuncios sobre las largas filas que había en los puestos de votación, mientras que en los días previos publicó una encuesta, al parecer falsa, que mostraba que Roux estaba muy cerca de Mulino e incluía textos como “un voto por TORRIJOS es un voto a la basura”. También publicó varias versiones de un mensaje que decía que votar por cualquier candidato que no fuera Roux sería darle la victoria a Mulino. 

Por su parte, Choteo Juvenil Panamá pautó un video de Roux invitando a votar por él. Y Pa’lante Panamá publicó un aviso sobre cómo las encuestas de salida (es decir, las que se les hacen a los votantes tras salir del puesto de votación) daban, supuestamente, un empate técnico entre Mulino y Roux.

En total, estas tres páginas publicaron 36 publicidades políticas durante la veda electoral. Cada una de estas tuvo un rango de entre cientos y 45.000 impresiones. Para conseguir esas impresiones, las páginas pagaron menos de 100 dólares por anuncio. Es decir que en total gastaron 3.600 dólares o menos. Por otra parte, de esos 32 anuncios, Meta eliminó 11 por no cumplir con las normas de publicidad, aunque no especificaron qué norma incumplieron.

[TABLA]

Una de estas páginas, Choteo Juvenil Panamá, además, tiene administradores en México. Ese es el mismo caso de otras tres páginas de Facebook (Panameando, Panamá Informativo y Panamá en el Mundo) que encontramos con coincidencias entre sí: las tres páginas de Facebook fueron creadas el mismo día (20 de junio de 2019), dejaron de publicar el 24 de octubre de 2023 y cada una tiene una página web correspondiente que fue registrada el mismo día (21 de noviembre de 2023). Aunque estas páginas ni publicaron ni pautaron durante la veda electoral, sí tienen publicaciones de 2023 que apoyaban a Roux.

La conexión ecuatoriana

Las otras dos páginas de Facebook que pautaron en Panamá durante la veda electoral, La Noticia Panamá y El Pana Noticias, están conectadas entre sí. En el descargo de responsabilidad (la información que debe proporcionarse en anuncios políticos pautados en plataformas de Meta) en ambos casos aparece el mismo correo y el mismo número de teléfono panameño. Durante la veda, ambas páginas pautaron un total de 13 videos en los que se atacaba a Mulino o a Lombana. De esos, Meta eliminó seis porque violaban sus normas de publicidad. De todas maneras, cada uno de los videos les llegó a entre 20.000 y 600.000 personas. Ambas páginas también habían publicado contenido antes de la veda que atacaba a los rivales de Roux.

La Noticia Panamá y el Pana Noticias tienen administradores en Ecuador y ambas fueron creadas con nombres diferentes, según la información de transparencia de la página. Revisando las páginas de Facebook que siguen a estos sitios que se presentan como noticias, encontramos varias coincidencias: en ambos casos, las páginas que las siguen son las mismas y usan fotos de modelos o de páginas de memes. Haciendo búsquedas en Facebook, encontramos que se trata de una red de páginas en la que cada una, incluidas La Noticia Panamá y El Pana Noticias, deja comentarios en las otras páginas. Incluso, encontramos un caso en el que la página ahora llamada La Noticia Panamá dejó varios comentarios en la página de Francisco Guamán, quien fue candidato a la Asamblea de Ecuador el año pasado.

Por otra parte, encontramos entre los likes de La Noticia Panamá y El Pana Noticias a la página de Efecto Selva Publicidad, una agencia de marketing ecuatoriana. Esta página aparece entre los seguidores o los likes de muchas de las otras páginas que identificamos como parte de esta red. 

El CEO de Efecto Selva se llama Eddy Fabián Salinas Alba. Según la página de la Universidad de Cuenca, en 2013 Salinas presentó una tesis de pregrado en la que creó un periódico comunitario de barrio llamado “Nuestra Calle”. Este era, justamente, el nombre original de una página de Facebook, que hace parte de la red que identificamos, que fue creada originalmente en 2013, cambió de nombre seis veces, pero ahora se llama Austro Noticias.

Cambiar de nombre es una técnica común de las páginas de esta red. Por ejemplo, la página de Andrea Rodríguez, que era compañera de fórmula de Guamán a la Asamblea en Ecuador, ahora se llama Reflexiones Mexicanas (página que también hace parte de la red).

Incluso, dos páginas de la red, Austro Noticias y Antídoto para el Desamor tuvieron el mismo nombre en algún momento: Antídoto Comunicación.

Por otra parte, las páginas de Facebook e Instagram de Efecto Selva patrocinaron páginas dentro de esta red, incluida una página de Facebook llamada ecuadordeviaje.com. En la página web de ecuadordeviaje.com se enlazan posts de Instagram de la campaña de Guamán.

Todo esto señala que Efecto Selva estaría detrás de las páginas que hacen parte de esta red, incluidas las que violaron la veda electoral en Panamá. 

Contactamos a Salinas a través de los correos listados en la página de Efecto Selva, para preguntarle sobre estas páginas y las publicidades pautadas en Panamá, pero no obtuvimos respuesta antes de la publicación de esta nota. De igual manera, contactamos a la campaña de Roux, pero tampoco obtuvimos respuesta.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Judiciales

Detienen a Alex Lee, alcalde de Colón, cuando pretendía salir del país

Publicado

en

El alcalde de Colón, Alex Lee, fue detenido el jueves 16 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. La Fiscalía Anticorrupción emitió una orden urgente el 29 de abril de 2024, acusándolo de peculado, un delito contra la administración pública, relacionado con la Junta Comunal de Barrio Colón en la provincia de Colón, de la cual es también representante.

Según sus abogados, Lee no sabía que desde el 29 de abril tiene una orden de impedimento de salida del país producto de la investigación que avanza el Ministerio Público.

Desde que asumió el cargo en 2020, Lee ha manejado un total de $211.1 millones en presupuesto. Sin embargo, gran parte de estos fondos se han destinado a gastos administrativos y salariales, dejando solo un pequeño porcentaje para inversiones en infraestructura y servicios públicos. Este año, de los $48.1 millones asignados, $43.1 millones se destinaron a funcionamiento y solo $4.9 millones a inversiones.

Durante su mandato, Lee incrementó la planilla municipal en un 51.5%, pasando de 662 a 1,003 funcionarios. Este crecimiento ha supuesto un aumento significativo en el gasto en salarios, alcanzando más de $20.1 millones en 2024, frente a los $12 millones de 2020.

La gestión de Lee ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Diógenes Galván, candidato a alcalde, quien ha señalado una deuda de más de $6 millones con la Caja de Seguro Social y ha denunciado la existencia de «botellas» (empleados que cobran sin trabajar). Además, Lee ha sido beneficiario de fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización, recibiendo $4.7 millones entre 2021 y mayo de 2023, fuera del procedimiento legal.

A pesar de las controversias, Lee busca la reelección como alcalde y representante del corregimiento de Barrio Sur en las elecciones de 2024. Publica regularmente videos en sus redes sociales para mostrar sus gestiones, aunque la realidad en las calles de Colón, con basura y espacios públicos abandonados, presenta una imagen contradictoria a sus afirmaciones.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Noticias

¿Quién es Frank Ábrego, el nuevo Ministro de Seguridad?

Publicado

en

Por

Frank Alexis Abrego Mendoza, nacido en la ciudad de Panamá y graduado de la Academia Militar de Honduras «General Francisco Morazán», ha tenido una notable carrera en el ámbito militar y de seguridad nacional. Fue designado como el primer director general del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en un momento crítico para Panamá, cuando las guerrillas colombianas y los carteles del narcotráfico operaban en la región del Darién.

Contexto de Crisis Territorial

Al asumir el mando de SENAFRONT, Abrego Mendoza enfrentó una situación grave en Darién, donde grupos armados colombianos y narcotraficantes ejercían un control significativo, afectando la soberanía panameña y la seguridad de sus habitantes. Las comunidades locales vivían bajo la constante amenaza de violencia y coerción por parte de estos grupos.

Estrategias de SENAFRONT

Para abordar esta crisis, SENAFRONT, bajo la dirección de Abrego Mendoza, implementó una serie de estrategias operativas y psicosociales. Se establecieron bases estratégicas a lo largo de la frontera y se llevaron a cabo operaciones conjuntas con el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN). Además, se promovió un acercamiento con las comunidades locales para fortalecer la confianza y cooperación mutua.

Resultados y Recuperación Territorial

Las acciones de SENAFRONT lograron progresos significativos en la región del Darién. Con el tiempo, la presencia y las operaciones de los grupos armados se redujeron, y se recuperó el control sobre el territorio. Estas operaciones incluyeron enfrentamientos directos y la confiscación de drogas y armas, así como la destrucción de instalaciones clandestinas utilizadas por los narcotraficantes.

Reconocimientos y Cooperación Internacional

El trabajo de Abrego Mendoza y su equipo recibió apoyo internacional, especialmente del Comando Sur de los Estados Unidos, lo que permitió desarticular importantes estructuras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos paramilitares. Por sus esfuerzos, Abrego Mendoza ha sido distinguido con varios reconocimientos, incluyendo la Orden Vasco Núñez de Balboa y la Orden de Belisario Porras en el grado Cruz de Gran Oficial. También recibió la Medalla Estrella Cívica de la Policía Nacional de Colombia.

Trayectoria Profesional

Abrego Mendoza ha recibido entrenamientos en seguridad en Norteamérica, Centroamérica y América del Sur. Además, ha sido presidente de la Comisión Binacional Fronteriza entre Panamá y Colombia (COMBIFRON) y comisionado permanente de Panamá para el Mecanismo de Coordinación de la Seguridad Regional (MCSR) del Sistema de la Integración Centroamericana.

La labor de Frank Alexis Abrego Mendoza en SENAFRONT ha sido clave en la mejora de la seguridad y la recuperación territorial en la región del Darién, enfrentando con eficacia a los grupos armados y narcotraficantes que operaban en la zona.

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Noticias

Falsos aplausos, la operación de cuentas X coordinadas para impulsar a a Torrijos

Una red de cuentas en Twitter con pocas o nulas interacciones orgánicas publica contenido a favor del candidato Martín Torrijos, a la vez que ataca a su rival Ricardo Lombana. Pero estas cuentas simultáneamente hacen campaña a favor de un candidato a la Alcaldía de Panamá de un partido diferente. Y muchas de estas cuentas fueron usadas previamente en campañas en Panamá, así como en Ecuador y Colombia.

Publicado

en

Pablo Medina y José Luis Peñarredonda (CLIP), Daniel Lopera (Foco Panamá), Adrián González (Cazadores de Fake News)

Una red de por lo menos 109 cuentas de X (antes Twitter) ha publicado o republicado más de 47.000 mensajes desde febrero de este año en apoyo a @MartinTorrijos, la cuenta del ex presidente panameño y actual candidato presidencial del Partido Popular. Estas cuentas también han publicado mensajes atacando a varios de sus competidores y han participado en operaciones coordinadas en apoyo a otros políticos panameños, tanto rivales como aliados de Torrijos, y a políticos en Ecuador y Colombia, según encontró la alianza periodística transfronteriza Los Ilusionistas, liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) que busca desentrañar, junto con otros 15 medios y organizaciones, la desinformación política coordinada en el “súper año electoral” de 2024 en América Latina.

En el seguimiento de la campaña presidencial en Panamá, con elecciones el próximo domingo 5 de mayo, el CLIP, junto con Foco Panamá y Cazadores de Fake News descubrieron esta red de cuentas coordinadas. Lo hicimos indagando entre las más de 400 cuentas que respondieron un tuit del 3 de enero de este año de la cuenta @NitoCortizo, que le pertenece al actual presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. Usando Meltwater, una herramienta para buscar y descargar publicaciones en la red X, creamos una base de datos de 110 cuentas que respondieron ese tuit el 6 de enero (tres días después de la publicación original) y que desde febrero retuitean y publican en replies contenido favorable a Torrijos. Lo más probable es que más cuentas hagan parte de esta red, pero analizando esta muestra logramos identificar varias campañas coordinadas.

Estas 109 cuentas siguen el mismo patrón: tienen pocos seguidores (sólo hay tres cuentas con más de 400 seguidores); la mayoría de sus tuits son retuits (o de la cuenta @MartinTorrijos o de medios de prensa panameños); todas sus respuestas y tuits citados (QT) incluyen una mención a la cuenta del candidato con un mensaje apoyándolo; y sus publicaciones originales consisten exclusivamente en memes con prácticamente ninguna interacción (probablemente en un intento por hacer parecer que tienen interacciones más orgánicas, una táctica conocida como “spamouflage”).

Desde el 8 de febrero y hasta el 1 de mayo de este año, estas 109 cuentas publicaron más de 47.000 mensajes, entre retuits y respuestas, que mencionaban a @MartinTorrijos, es decir, un promedio de 555 mensajes al día desde la red analizada, o unos cinco mensajes diarios por cuenta. 

Varias de estas cuentas, además, publican, en respuestas a otros tuits, ataques contra los competidores de Torrijos, en particular contra Ricardo Lombana y Rómulo Roux. Trinan mensajes que atacan a Lombana con mensajes homofóbicos, mientras que los mensajes contra Roux se centran en criticar su riqueza y su cercanía con el contrato minero que provocó grandes manifestaciones en el país en noviembre de 2023.

Por otra parte, estas 109 cuentas comparten otro rasgo en común: además de haber respondido al mensaje de Cortizo el 6 de enero, todas respondieron a otro tuit de Cortizo, este del 14 de diciembre de 2023, en el que el Presidente contaba de su reunión con Camila Bravo, embajadora estrella de la Teletón. Algunas de las cuentas publicaron otros mensajes en apoyo a Cortizo entre esas dos fechas, pero casi ninguna lo hizo antes o después de esas fechas. Además, la gran mayoría de las cuentas analizadas borraron todos los tuits que habían publicado antes del 14 de diciembre.

Todo esto muestra una coordinación típica de una campaña digital inorgánica, es decir que se trata de una serie de perfiles que no simplemente expresan su opinión, sino que trabajan juntas para implantar cierta narrativa. En este caso, por lo menos dos narrativas: una en apoyo a Cortizo y otra en apoyo a Torrijos.

Lo llamativo es que Cortizo y Torrijos ahora son rivales políticos. Torrijos militó toda su vida en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), que fundó su padre Omar (quien gobernó Panamá entre 1968 y 1981). Pero el año pasado decidió lanzarse a la presidencia por el PP por desacuerdos con la dirigencia del PRD. El candidato de ese partido para estas elecciones presidenciales es Gabriel Carrizo. El 31 de enero, Torrijos renunció al PRD y declaró: “hoy renuncio al PRD, dirigido por Benicio Robinson y Raúl Pineda, asociados con Cortizo y Gaby Carrizo”.

Y es claro que las cuentas analizadas cambiaron de bando después del 7 de enero. Desde esa fecha, la red sólo mencionó las cuentas de Cortizo o de Carrizo (@gabycarrizoj) 25 veces. Y sólo una de ellas fue una respuesta directa: una respuesta a Carrizo, quien había atacado a Torrijos por sus vínculos con Odebrecht (una de las cuentas de la red analizada defendió a Torrijos).

Esta alianza se comunicó con la campaña de Torrijos, sin embargo su equipo de prensa nos comunicó que no les fue posible contactar al candidato, hasta el cierre de esta nota. 

Aunque no pudimos establecer quién maneja esta operación, es claro que se trata de una red de cuentas que es utilizada para realizar diferentes campañas inorgánicas, pues encontramos por lo menos otras cuatro campañas electorales para distintos cargos en diferentes países en las que participaron varias de estas mismas cuentas.

Una de ellas es una operación a favor de Raúl Ricardo Rodríguez, candidato por el partido PAIS a la alcaldía de la Ciudad de Panamá. Ciento dos de las cuentas de la red analizada publicaron mensajes a favor de Rodríguez o republicaron sus tuits. Aunque en total sólo encontramos 431 mensajes apoyando a Rodríguez, estos se publicaron únicamente en dos fechas: el 12 y el 29 de febrero de este año. Esto es un fuerte indicador de actividad coordinada.

Por otra parte, si bien Rodríguez ha apoyado a Melitón Arrocha, el actual candidato de su partido a la presidencia de Panamá, el mismo Arrocha anunció su adhesión a Torrijos el 29 de abril. Justo un día después de la adhesión de Arrocha a Torrijos, la red se activó con este tema. Las cuentas de la red analizada habían mencionado la cuenta @MelitonArrocha menos de 160 veces en lo corrido de 2024. Pero tan sólo el 30 de abril, 94 cuentas de la red hicieron un total de 296 menciones al candidato en retuits y en respuestas.

Encontramos otra operación coordinada de estas cuentas en Panamá, esta más pequeña, pero también limitada de una manera temporal muy evidente. Treinta y una de las cuenta de la red publicaron un total 131 mensajes apoyando al actual alcalde de la Ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, entre el 8 y el 15 de febrero, mencionando su cuenta @joseluisfabrega o el hashtag de su campaña, #ElAlcaldeDelPueblo. Después del 15 de febrero sólo hubo una mención a Fábrega.

Las otras dos operaciones en las que encontramos que participaron algunas de las cuentas de la red analizada sucedieron en 2023. Como ya mencionamos, la mayoría de estas cuentas analizadas borraron sus publicaciones anteriores al 14 de diciembre del año pasado. Así que la evidencia que tenemos de su participación en estas operaciones son respuestas de otros usuarios de X que aún no han sido borradas. Estos comentarios dejan ver que los temas y los usuarios mencionados hacían parte de momentos políticos en otros países de América Latina.

Una de estas operaciones ocurrió en Colombia entre agosto y octubre del año pasado, cuando se llevaron a cabo las elecciones de alcaldes y gobernadores en ese país. Haciendo búsquedas avanzadas en Twitter, encontramos que por lo menos 13 de las cuentas de la red analizada publicaron mensajes a favor de la entonces candidata y actual gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Una de las cuentas de la red participó en una actividad coordinada a favor de la política colombiana Dilian Francisca Toro, pero borró sus tuits de esa época.

La otra ocurrió en Ecuador, donde en agosto del año pasado se celebraron elecciones presidenciales. Encontramos, usando el mismo método, que por lo menos 50 de las cuentas analizadas publicaron mensajes en apoyo al ahora presidente Daniel Noboa.

Una de las cuentas de la red participó en una operación a favor de Daniel Noboa en Ecuador, pero ya borró sus tuits de esa época.

Además, encontramos que por lo menos 13 de las cuentas analizadas participaron tanto en la campaña a favor de Torrijos, como en la que favoreció a Cortizo, en la que apoyó a Dilian y en la que apoyó a Noboa. (Los hallazgos que lograron comprobar la participación de alguna cuenta en las últimas dos dependía de que alguna otra cuenta les haya respondido un tuit en ese momento específico y que esa respuesta no haya sido borrada, lo que no siempre sucede). Así que lo más probable es que no sólo más cuentas hagan parte de esta red, sino que además más cuentas hayan participado en varias de las actividades coordinadas que descubrimos.

Sin embargo, no pudimos encontrar un hilo conductor entre estas seis actividades coordinadas, pues no encontramos que las campañas políticas que favorecieron hayan compartido asesores de campañas digitales. Ni parece haber una alianza clara entre los partidos y candidatos políticos que se promocionaron. Es probable entonces que estas redes hagan parte de uno o más servicios tipo “call center”, es decir, que son vendidas al mejor postor y que se reciclan al servicio de los candidatos que las requieran en diversos procesos electorales.

Cazadores de Fake News, miembro de esta alianza periodística, analizó esta red de cuentas junto a un grupo de otras 300 cuentas que han participado en otras operaciones. El análisis encontró que muchas de estas cuentas se siguen entre sí y muchas fueron creadas en fechas similares (a excepción de un nuevo grupo, en verde, que fue creado más recientemente, entre el 24 de marzo y el 4 de mayo de 2024). Esto es mayor evidencia de que se trata de una actividad coordinada.

Cada punto de este grafo es una cuenta. Cambiamos los nombres de las cuentas por números para no promocionarlas. Cada línea del grafo conecta a dos cuentas que comparten por lo menos cinco cuentas entre sus litas de seguidos o de seguidores. Crédito: Cazadores de Fake News.

Lo que es claro es que estas cuentas están generando contenido inauténtico que busca engañar al electorado panameño y que siguen operando a apenas días de las elecciones presidenciales en ese país.

Los Ilusionistas es una investigación periodística transfronteriza que busca desentrañar la                                          desinformación política en el “súper año electoral” del 2024 en América Latina. 
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x