Connect with us

Judiciales

Reanudan la búsqueda de Aderlyn, desaparecida desde septiembre

Publicado

en

  • Las autoridades reanudaron la búsqueda de la niña Aderlyn Llerena Saldaña, reportada como desaparecida desde el 13 de septiembre de 2022.
  • Lee también: Buscan a la desaparecida Aderlyn en Felipillo
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La búsqueda se centra en las cercanías de su casa en Las Trancas, corregimiento de Rufina Alfaro, distrito de San Miguelito, donde la vieron por última vez dirigiéndose a la escuela Gabriel Lewis Galindo.
  • La fiscal de la Sección de Homicidio y Femicidio, Maruquel Castroverde, lidera esta diligencia reforzada.
  • Lamentablemente, hasta el momento, no se han encontrado pistas concretas sobre el paradero de la niña.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Comentarios

Judiciales

Llaman a juicio a Giacomo Tamburelli, Rubén Ycaza, y otras dos personas ¿por qué?

Investigación de 2015 llega a su punto culminante: ¿corrupción en la compra de alimentos para escuelas?

Publicado

en

Por

  • Un juzgado fijó para el 29 de enero de 2024 el juicio que abordará las presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos deshidratados por parte del Programa de Ayuda Nacional (PAN).
  • Los llamados a juicio son Giácomo Tamburrelli, exdirector del (PAN), junto con Rubén Antonio Ycaza; propietario de LerkShore International Limited, Jorge Alejandro Noel García; de la rempresa Temo, y Cintia Quiroz Martínez; representante de la empresa Fujico.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
Empreasario Rubén Antonio Ycaza
  • Se les juzgará por el delito contra la administración pública.
  • Adicionalmente, se admitirán los testimonios de Alvin Alberto Ibarra Soto, Nelson Efraín Bpuche Alonso, y de los funcionarios de la Contraloría, Belkis Solano, Luis Olmedo y Oldemar Guerra.

El caso

  • Este proceso legal no es nuevo. Comenzó en 2015, cuando la Fiscalía Primera Anticorrupción inició investigaciones basadas en un informe de auditoría de la Contraloría General de la República.
  • El informe señalaba supuestas irregularidades en la compra de alimentos deshidratados para escuelas en áreas de alta pobreza.
  • La lesión patrimonial se calcula en $14 millones.
  • Estas compras se realizaron inicialmente a través del antiguo Fondo de Inversión Social (FIS) y luego pasaron al también extinto PAN, entre los años 2009 y 2011.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Judiciales

Corte pide que le levanten el fuero electoral a la diputada Zulay Rodríguez ¿por qué?

La Corte Suprema pide al Tribunal Electoral levantar el fuero a la diputada, imputada por múltiples delitos.

Publicado

en

Por

  • La Corte Suprema de Justicia solicitó al Tribunal Electoral levantar el fuero penal electoral a la diputada Zulay Rodríguez.
  • La diputada del Partido Revoluionario Democrático, que busca la presidencia y la diputación por la libre postulación, enfrenta serias acusaciones de hurto, estafa y lavado de dinero en el caso conocido como «lingotes de oro».
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!

El Caso

  • Todo comenzó en 2009, cuando José Luis Penagos (fallecido), de México, y José Felipe Mendoza, de Venezuela, fueron detenidos en el aeropuerto de Tocumen, Panamá, con 65 kilos de oro.
José Luis Penagos
  • Las autoridades también encontraron rastros de metanfetaminas en el metal. Ambos hombres fueron enviados a prisión y posteriormente deportados.
  • En un intento por recuperar el oro, Penagos y Mendoza contrataron a los abogados Zulay Rodríguez y Rafael Araúz.
  • Según Penagos, se acordó verbalmente que los abogados recibirían el 20% del valor del oro recuperado.

Acuerdos y Deudas Misteriosas

  • Con poderes legales otorgados por sus clientes, Zulay Rodríguez y Rafael Araúz firmaron dos acuerdos de pago sin el conocimiento de Penagos y Mendoza.
  • En estos acuerdos, se establecía que los extranjeros debían grandes sumas de dinero a ambos abogados por sus servicios.
  • Cuando los acuerdos supuestamente se rompieron, los abogados iniciaron juicios para exigir el pago.
  • Finalmente, en 2017, el oro fue liberado por la Autoridad Nacional de Aduanas. Araúz y Rodríguez retiraron 62 kilos del metal.

Denuncias y Silencio

  • A principios de 2022, familiares de Penagos presentaron una denuncia contra Zulay Rodríguez, alegando que se apropió del oro.
  • La Corte Suprema de Justicia imputó a Zulay Rodríguez por  hurto, estafa, prevaricato, asociación olícita y lavado de dinero.
Familiares de José Luis Penagos interponen denuncias. Foto: La Prensa

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Judiciales

Ricardo Martinelli pierde otra batalla legal

La Corte Suprema de Justicia rechazó una advertencia de inconstitucionalidad presentada por el abogado de Ricardo Martinelli

Publicado

en

Por

  • La Corte Suprema de Justicia rechazó una advertencia de inconstitucionalidad presentada por Alfredo Vallarino, abogado del expresidente Ricardo Martinelli, dentro del caso New Business.
  • La advertencia estaba dirigida contra el artículo 254 del Código Penal, relacionado con el caso de lavado de dinero en el que Martinelli fue condenado a 10 años de prisión.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!

Detalles del Caso

  • Ricardo Martinelli, expresidente y aspirante a la presidencia, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en el caso conocido como «New Business».
  • La jueza Baloisa Marquínez lo encontró culpable de comprar los medios Panamá América, Crítica y Día a Día con fondos públicos.
  • La fiscalía identificó un flujo inusual de $43 millones de dinero público que terminó en la cuenta «New Business», utilizada para comprar el grupo de medios Epasa.
  • La jueza Marquínez ordenó el comiso a favor del Estado de las acciones de la sociedad Editora Panamá América, así como de su administración e instalaciones.
Jueza Baloisa Marquínez

El Artículo 254

  • El artículo 254 del Código Penal establece penas de cinco a doce años para quien participe en actividades de lavado de dinero relacionadas con una amplia gama de delitos.
  • Alfredo Vallarino, en representación de Martinelli, argumentó que este artículo era inconstitucional, pero la Corte Suprema no admitió la advertencia.
Alfredo Vallarino, abogado del expresidente Ricardo Martinelli. Tomada de twitter @vallarinopanama

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x