Connect with us

Política

Tribunal Electoral rechaza cambios al código al mismo tiempo que la Asamblea los aprueba

Al mismo tiempo que el Tribunal Electoral y la Comisión de Reformas Electorales rechazaba cambios al Código Electoral, la maquinaria PRD los aprobaba en la Asamblea

Publicado

en

  • La Comisión Nacional de Reformas Electorales tuvo una sesión de emergencia este miércoles para analizar los cambios propuestos al Código Electoral.
  • A la reunión asistieron representantes de Cambio Democrático, Panameñista, Partido Alianza, Molirena, Partido Popular y Realizando Metas, con la notoria ausencia del Partido Revolucionario Democrático. Además a la reunión asistió el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Durante la discusión, los magistrados del Tribunal Electoral Alfredo Juncá y Eduardo Valdés Escoffery reafirmaron su rechazo a los cambios al Código Electoral «tan cerca de las elecciones».
  • Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano, leyó un comunicado publicado el 28 de septiembre donde expresan su preocupación sobre el clima de desconfianza para la campaña electoral.
Comunicado del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales
  • Herbet Young, del partido panameñista dijo que la posición del partido se mantenía igual, en la que se oponen «rotundamente a cualquier modificación al código en este momento, el proyecto del diputado Torres abre una caja de Pandora para que se puedan reformar otras normas del código».
  • La única oposición vino por parte del Secretario General del partido Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, quien luego de exponer la situación legal de la candidata a vicepresidenta de su partido, dijo no encontrar razones para rechazar propuestas al código electoral.
  • Los magistrados pidieron votar para apoyar el comunicado del Foro Ciudadano ante la opinión pública. La votación se mantuvo con 6 votos a favor, uno en contra y una abstención por parte del partido Molirena quien criticó la premura de la votación.
  • Al mismo tiempo, en la Asamblea Nacional, los diputados del PRD defendían la modificación al Código, amparados en el argumento de que el Tribunal Electoral está legislando por decreto.
  • El diputado PRD Raúl Pineda y el Panameñista Luis Carles tuvieron un cruce de palabras sobre el proyecto lo que interrumpió el debate momentáneamente.
  • También tomo la palabra el independiente Raúl Fernández quien criticó una de las propuestas de modificación que eliminaría la posibilidad de que personas independientes pudieran ser postuladas por partidos políticos sin estar inscritos.
  • Al final los votos PRD fueron mayoría y se pasó un artículo que limita las alianzas en circuitos plurinominales a dos partidos, lo que afectaría la alianza territorial parcial anunciada por el Partido Popular, Cambio Democrático y Panameñismo.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Política

Los viajes y ausencias de los ministros y viceministros durante la crisis del contrato minero

Publicado

en

  • Durante algunos días de noviembre, mientras el país estaba sumido en una crisis producto de las protestas por la aprobación del contrato minero, varios ministros y viceministros del gabinete de Cortizo abandonaron el país en viajes oficiales y otros designaron a funcionarios en sus puestos sin detalle alguno.
  • Janaina Tewaney, ministra de relaciones exteriores, se ausentó de sus labores del 2 al 4 de noviembre, sin detallar la razón de su ausencia, y del 22 al 24 de noviembre salió del país para atender la toma de posesión de Daniel Noboa como nuevo Presidente de Ecuador. En la gaceta oficial, el gobierno comunicó la designación del viceministro Vladimir Franco como encargado.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El viceministro Franco a su vez viajó del 27 al 29 de noviembre en misión oficial a Chile, dejando a Margelia Palacios como viceministra de cancillería.
  • El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, viajó a República Dominicana del 6 al 8 de noviembre para asistir al Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Carlos González quedó encargado del ministerio en su ausencia.
  • Ivette Berrío, viceministra de salud, estuvo de viaje del 12 al 16 de noviembre en «misión oficial», dejando a cargo al secretario general José Baruco.
  • Además a partir de este jueves 30 de noviembre al 6 de diciembre, también estará fuera de país, por lo tanto su asesor, Alejandro Ganci, fungirá como viceministro encargado.
  • Maruja Herrera, la recién nombrada ministra de la mujer, y hermana de la excandidata presidencial Balbina Herrera, abandonó el país del 12 al 20 de noviembre. En su lugar, encargada del ministerio de la mujer, se designó a otra ministra, Giselle González, quien es la ministra de cultura.
  • Daniela Martínez, viceministra de vivienda, viajó del 20 al 26 de noviembre y en su cargo se designó a Roy Torres, quien trabaja como asesor legal en el ministerio.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Alcalde Fábrega quiere más presupuesto para el 2024

Aumento de $15.5 millones en el presupuesto municipal: ¿inversión o política?

Publicado

en

Por

  • En la recta final de su administración, el alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, propone un aumento presupuestario significativo para el año 2024.
  • Con un incremento de $15.5 millones, el presupuesto alcanzaría los $325.5 millones, superando el monto de 2023 fijado en $310 millones.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Este aumento del 5% se distribuirá entre gastos de funcionamiento y proyectos de inversión
  • La Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá se reunirá el próximo lunes para discutir el tema.
  • Cade destacar que el alcalde Fábrega, nominado por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), busca la reelección en la elecciones de 2024.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Política

Directora de la ARAP es destituida y denuncia al ministro del MIDA por violencia de género

Yarelis Milagros fue nombrada en la ARAP en Septiembre tras la salida de Flor Torrijos

Publicado

en

  • La reciente destitución de la administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Yarelis Milagros Martínez, se atribuye a desacuerdos sobre el Decreto Ejecutivo que inicialmente permitía la pesca de arrastre y que fue blanco de críticas.
  • Martínez presentó una denuncia por violencia de género contra el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, alegando un comportamiento agresivo y despectivo en dos encuentros, siendo uno de ellos el 21 de septiembre de 2023.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • El la denuncia aportada, Martínez detalló que Valderrama “Empezó a gritarme diciéndome: ‘sé quién eres… eres una chiquilla estúpida, de inteligente no tienes nada, quién sabe cómo te ganaste ese puesto”
  • La controvertida norma que buscaba permitir la pesca de arrastre fue modificada el 20 de noviembre de 2023, tras críticas ambientalistas. La exfuncionaria sostiene que el ministro intentó culparla por esta decisión.
  • Martínez afirma que un asesor del ministro le entregó el documento con la norma de pesca de arrastre, asegurándole que ya había sido revisado y aprobado por Valderrama. Este hecho se convirtió en el centro de las tensiones y su posterior destitución.
  • Martínez detalla su destitución diciendo que Valderrama golpeó el escritorio y le contestó: “estás botada”, y ordenó que saliera de las oficinas de la ARAP de inmediato.
  • La situación desencadenó cambios en la dirección de la ARAP, con el nombramiento de Hamed Tuñon como director encargado. La denuncia de violencia de género y los cuestionamientos sobre la pesca de arrastre generan incertidumbre en la gestión de recursos acuáticos en Panamá.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x