Connect with us

Noticias

Unos 50 países ya comenzaron a vacunar a sus ciudadanos contra el coronavirus. Nosotros seguimos esperando

Publicado

en

Medios internacionales reportan que Arabia Saudita y Baréin comenzaron el 17 de diciembre, Israel el 19, Qatar el 23, Kuwait el 24. Omán debe comenzar el domingo. Todos estos países inicialmente optaron por Pfizer-BioNTech.

Te pude interesar: Aclaran lo que quiso decir el presidente Nito sobre los 90 días que faltan para inicio de vacunación

Israel, que se comprometió a un verdadero esprint para inmunizar a un cuarto de su población en un mes, ya inyectó más de 800.000 dosis, Baréin más de 60.000 y Omán más de 3.000, según cifras oficiales.

En Latinoamérica, México, Chile y Costa Rica iniciaron su campaña el 24 de diciembre, con las vacunas Pfizer-BioNTech.

En Asia, Singapur comenzó su vacunación este miércoles con el mismo producto. La vacunación en Colombia comenzará en el primer trimestre del 2021. La fecha exacta aún es incierta, pero se sabe que ya hay garantizadas 29 millones de dosis, igual que en Panamá que solo sabemos que será el primer trimestre.

Tema relacionado: Entregan petición de información ante incertidumbre en la que nos tiene el Minsa

Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Policivas

Robo a joyería en Punta Pacífica termina en tiroteo

Uno de los sospechosos resultó herido

Publicado

en

Por

  • Siete personas, entre ellas dos mujeres, fueron detenidas este jueves por el robo a una joyería ubicada en el Hotel JW Marriott, en Punta Pacífica.
  • El robo se registró a las 5:20 p.m., cuando los sospechosos ingresaron al local Joyería Lujo y Antigüedades, portando armas de fuego y obligando a los empleados a entregarles las joyas.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Unidades de la Policía Nacional llegaron al lugar y los sospechosos, al verse acorralados, abrieron fuego contra las unidades policiales, por lo que se inició un intercambio de disparos.
  • En el enfrentamiento, uno de los sospechosos resultó herido en la pierna derecha.
  • Los delincuentes fueron llevados a la sede de la Policía Nacional. Paralelamente, se logró recuperar un arma de fuego y las joyas que habían sido robadas.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Firma Patton, Moreno y Asvat se desliga de inconstitucionalidad del contrato minero

La firma de abogados asegura que trabajó en las cláusulas vinculadas a los ingresos que recibiría el Estado.

Publicado

en

Por

  • La firma de abogados Patton, Moreno y Asvat (PMA) emitió este jueves un comunicado para aclarar su participación en la negociación del contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A.
  • En el comunicado, PMA señala que fue contratada por firmas legales internacionales al servicio del Estado para trabajar específicamente en la negociación y redacción de las cláusulas vinculadas a los ingresos que recibiría el Estado de Minera Panamá, S.A, las cuales, recalcan, no fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • PMA indica que se incorporó al proceso en noviembre de 2022, estando ya acordados los términos principales del contrato, debido al estancamiento de las negociaciones sobre el monto que debería pagarse a Panamá, y ante el riesgo de tres procesos arbitrales iniciados por la empresa.
  • Aseguraron que gracias al trabajo arduo de su equipo ambos objetivos fueron alcanzados: se aseguró que la redacción final del contrato garantizara el ingreso de $375 millones anuales durante toda la vigencia de la concesión y se cerraron los tres arbitrajes interpuestos contra el Estado, dos bajo tratados de inversión y uno de tipo comercial.
  • En relación al alegato presentado por PMA en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley 406 de 2023, la firma sostiene que sustentó que el nuevo contrato de concesión minera no requería de licitación basado en que el régimen jurídico especial para el yacimiento de Petaquilla, establecido en 1969, permanece derogado. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no consideró este punto en su fallo del 27 de noviembre de 2023.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Alcaldía de Tierras Altas, Chiriquí prohíbe el cierre de vías mediante decreto

Alcalde de Tierras Altas busca regular manifestaciones en vías públicas

Publicado

en

Por

  • La alcaldía de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, emitió un decreto el pasado 5 de diciembre para regular las manifestaciones en vías públicas.
  • El decreto, que entró en vigor de inmediato, establece una serie de requisitos y prohibiciones para las personas que deseen realizar este tipo de protestas.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • Entre los principales puntos del decreto se prohíbe bloquear completamente las vías públicas durante las manifestaciones.
  • Los manifestantes deben mantener las vías libres de basura y desechos, y están prohibidos de invadir o destruir propiedad pública o privada. Los organizadores de las manifestaciones serán responsables de los daños causados a bienes públicos o privados.
  • El decreto también establece que las manifestaciones deben ser comunicadas al despacho alcaldicio con 24 horas de anticipación.
  • La organización, grupo, asociación o persona responsable de la manifestación deberá comunicar sus intenciones a la autoridad local, para garantizar la tranquilidad cívica y coordinar con otras actividades y comunicar a las instituciones correspondientes.
  • El decreto fue emitido en respuesta a las protestas que se llevaron a cabo en Chiriquí durante más de un mes en rechazo al contrato minero 406.
  • El alcalde de Tierras Altas, Javier Pittí, dijo que el decreto es necesario para proteger el derecho a la manifestación y al libre tránsito, pero también para garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x