Connect with us

Sociedad

[Vídeo] Reacción de la Caja de Seguro Social tras agresión viral a personal de enfermería

Atención y Protocolos en el Foco tras Video Viral en Hospital Metropolitano

Publicado

en

  • Según el familiar, no recibía información sobre el estado de salud de su madre, quien lamentablemente falleció, y sostenía que el personal lo estaba ignorando.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • La CSS emitió un comunicado en respuesta al incidente.
  • En el comunicado alegan que la institución opera bajo estrictos protocolos de atención, enfocados en la humanidad y solidaridad hacia todos sus pacientes y familiares.
  • Uno de los puntos clave de estos protocolos es el suministro oportuno y responsable de información a los familiares, siempre que estén registrados previamente con la unidad de salud.
  • La CSS señaló que, en el caso en cuestión, se siguió dicho protocolo y se proporcionó la información de manera adecuada.
  • A raíz de este incidente, el director médico del Complejo Hospitalario se dirigió personalmente al lugar para atender la situación. Según el comunicado, el director fue recibido con agresiones verbales por parte de los familiares de la paciente fallecida.
  • En su comunicado, la Caja de Seguro Social también hizo énfasis en la conducta que debe seguir el personal hospitalario. La institución subraya que tiene el deber de ofrecer atención de calidad y con calidez humana a todos sus usuarios.
  • Reconociendo la emoción y el dolor que puede generar la pérdida de un ser querido, la CSS expresó su solidaridad completa con todas las personas que pasan por este difícil momento y comprende la reacción emocional que puede surgir en tales circunstancias.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Comentarios

Sociedad

Muere a los 100 años Henry Kissinger, firmante de los acuerdos Tack-Kissinger

En latinoamérica, Kissinger es recordado por su apoyo a la operación Cóndor.

Publicado

en

  • El exsecretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger murió este miércoles a sus 100 años de edad en Connecticut.
  • Kissinger, protagonista de la política de expansión de Estados Unidos en Asia, Medio Oriente y Latinoamérica, fue duramente criticado por su visión materialista y colonialista de la política exterior de los Estados Unidos.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • En 1974, el canciller panameño, José Antonio Tack, y el entonces canciller estadounidense Henry Kissinger, firmaron lo que se conocería como «los acuerdos Tack-Kissinger», que planteaban 8 puntos para la renovación de la relación entre Panamá y la Zona del Canal.
  • Este acuerdo, firmado 9 años después de los sucesos del 9 de enero, un año luego de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Panamá, y 3 años antes de la firma de los tratados Torrijos-Carter, fueron la piedra angular para definir la relación entre Estados Unidos y Panamá.
  • Los tratados contenían 8 puntos entre los cuales estaba la abolición del tratado Hay-Buneau Varilla, la eliminación de la «perpetuidad» de la zona del canal, la participación «justa y equitativa» de Panamá en los beneficios del Canal, entre otros.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Panorama gris para Panamá según banco JP Morgan

Según la entidad financiera, Panamá podría perder su grado de inversión en un año

Publicado

en

  • El gigante financiero JP Morgan advierte en un reporte publicado en su web, que Panamá podría enfrentar un impacto profundo y negativo en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia contra la Ley 406 del contrato entre el Estado y Minera Panamá.
  • La entidad financiera expresa inquietudes más allá de un año de crecimiento deficiente, señalando la posibilidad de una caída continua en el crecimiento a medio plazo y erosión de las finanzas públicas. Las preocupaciones incluyen el débil desempeño fiscal de Panamá en años recientes y la potencial tendencia ascendente en la relación deuda/PIB.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • JP Morgan sugiere que el país podría enfrentar cuestionamientos sobre su marco institucional, lo que perjudicaría la inversión, un componente crucial para el crecimiento económico. El daño a la reputación del país podría ser más profundo, afectando la confianza de los inversores.
  • La entidad financiera evalúa que, si no se renegocia el contrato, Panamá podría perder su calificación de grado de inversión en al menos dos agencias en los próximos 12-18 meses. Sin embargo, señala que lo más probable es que ambas partes vuelvan a la mesa de negociación en busca de una solución factible.
  • JP Morgan advierte que si el contrato no se renueva, First Quantum Minerals podría recurrir a un arbitraje internacional, y el país podría ser considerado responsable de miles de millones de dólares. La magnitud dependerá de la validez legal del contrato y si su eliminación estuvo fundamentada en el interés público, según el Tratado Internacional entre Panamá y Canadá.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Sociedad

Cobre Panamá pide diálogo y advierte de riesgos ambientales ante un cierre no planificado

Cobre Panamá aboga por el diálogo tras fallo judicial sobre Ley 406.

Publicado

en

Por

  • Tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara inconstitucional la Ley 406 de 2023, Cobre Panamá emitió un comunicado en el que solicita un diálogo constructivo para hallar soluciones al actual escenario.
  • Argumentan que la CSJ no consideró en su decisión la importancia de un cierre planificado de la mina, que generalmente implica medidas de rehabilitación anticipadas y el desarrollo de infraestructura para la gestión ambiental y así evitar un desastre.
  • Recibe las noticias de Foco en tu correo

    ¡Regálanos tu correo electrónico!
  • «¿Cómo manejará el Gobierno el tratamiento de efluentes para proteger la fauna acuática? ¿Cuáles son los planes del Ministerio del Trabajo para el apoyo,  capacitación y desarrollo continuo de las 40,000 personas empleadas directa e  indirectamente por Cobre Panamá en el futuro?  ¿Qué estrategias se aplicarán para evitar la minería ilegal y gestionar eficientemente la mina?», son algunas de las preguntas que hace la empresa en su misiva.
  • El Presidente Laurentino Cortizo anunció la suspensión de las operaciones de Cobre Panamá, mientras la empresa asegura que se mantiene abierta al diálogo, buscando clarificaciones sobre las obligaciones ambientales asociadas.
  • Además, mencionan que la empresa se reserva el derecho de proteger su inversión y priorizar la seguridad y bienestar de sus empleados.
Nombre del Artículo - Foco Panamá

¿Te gusta lo que lees?

Apoya el periodismo valiente y suscríbete a Foco Panamá.

Suscríbete aquí
Sigue leyendo

Lo más relevante

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x