Judiciales
Conozca los llamados a juicio en caso Siemens, relacionado a Panama Papers
El caso trata sobre el presunto ocultamiento de fondos ilícitos de directivos de la empresa alemana Siemens.

El caso Siemens es un proceso por presunto blanqueo de capitales relacionado a la empresa alemana Siemens y a la extinta firma de abogados Mossack & Fonseca. Se trata del presunto ocultamiento de dinero ilícitos de directivos de la empresa alemana Siemens.
La investigación tuvo sus orígenes en las publicaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre documentos de la firma de abogados Mossack & Fonseca.
En abril del año 2016 la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada realizó un allanamiento a la firma de abogados donde encontraron documentos indicando que directivos de la empresa alemana Siemens mintieron a las autoridades de su país en una investigación por delitos de ocultamiento de fondos no declarados, los cuales supuestamente se usaron para pagar sobornos.
Los llamados a juicio en este caso son:
- Jürgen Mossack
- Ramón Fonseca
- Christopher Zollinger
- Dirk Brauer
- Axel Gauster
- Ramses Owens
- Rodolfo Prada
- Ruben Hernandez
- Hilda Soto
- Edison Teano
- Rigoberto Coronado
- Ricardo Samaniego
- Yadira De Boutad Castillo de Paz
- Yakeline Pérez
- Yenny Martínez
- Hercibelle González
- Zaggary Lundgren
- Sabina Ho de Ramos
- Ann Elisa Atencio
- Egbert Wetherborne
- Ernesto González De Gracia
- Eyra Perdomo
- Valentin Ureña
- Itzel Fuentes Hernandez
- Jelka Esquivel de Martínez
- María Lujan González
- Reina Chong Rodriguez
- Enrique Blaksley Señorans
- Alejandro Carozzino
- María Patricia Diz de Penna
- Amauri Batista
- Sandra Naranjo de Cornejo
Se sobreseyó a:
- Analida Paredes Stowhas
- Mara Vogt Atencio
- Rey Franklin Taylor
- Imogene Wilson Cambindo
- Jaqueline Alexander Parrales
- Carmen Wong Ramirez
- Ivette Rogers Walker
- Emma Villalba Rogers de Ulloa
Se declaró extinguida la acción penal para:
- Yarissel Martínez Alvarado
- Francis Pérez Agrazal
- Leticia Montoya

Judiciales
Corte rechaza amparo a Martinelli sobre principio de especialidad

- La Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli con el fin de aplicar el principio de especialidad.
- Martinelli alega que goza del principio de especialidad consignado en el tratado de extradición de 1904, entre Panamá y Estados Unidos, ya que fue extraditado por el último país en junio de 2018 en medio del proceso por el caso pinchazos.
- No obstante, el Departamento de Estados de Estados Unidos confirmó, por vía escrita, que Martinelli ya no está cubierto por el principio de especialidad, y que Panamá tiene libertad para procesarlo.
- Además, el Código Procesal Penal de Panamá enuncia en su artículo 548 las excepciones al principio de especialidad:
- Cuando la autoridad competente del Estado extranjero haya dado expresamente su consentimiento.
- Cuando la persona extraditada, habiendo tenido la oportunidad de salir voluntariamente del territorio de la República de Panamá́, no lo haya hecho en el periodo de treinta días posteriores a su libertad final con respecto al delito por el cual ha sido extraditada o si voluntariamente ha regresado a territorio panameño luego de abandonarlo.
- Cuando la persona extraditada haya expresamente renunciado a su derecho a la regla de especialidad.
- Esta decisión de la Corte da luz verde para que Martinelli sea juzgado por el caso Odebrecht y el caso New Business. El Tribunal Electoral (TE) se negó a levantarle el fuero penal electoral por el caso New Business alegando que el expresidente gozaba del principio de especialidad, no obstante ahora, para el caso Odebrecht si le levantó el fuero.
Judiciales
Rechazan amparo a Ventura Ceballos

- La Corte Suprema de Justicia no admitió un amparo de garantías constitucionales presentado por el abogado de Gilberto Ventura Ceballos.
- Ventura Ceballos fue condenado a 50 años de prisión por delitos de secuestro y homicidio múltiple, más adelante la pena se le redujo a 30 años.
- Secuestró y asesinó a cinco jóvenes en La Chorrera.
- Además, el 4 de febrero de 2020 se evadió del centro penitenciario La Mega Joya y posteriormente fue capturado en Chiriquí.
Judiciales
Corte rechaza la demanda de Fábrega contra su revocatoria de mandato

- La Corte Suprema de Justicia no admitió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la defensa del alcalde José Luis Fábrega contra la revocatoria de mandato.
- El abogado Roberto Ruiz Díaz presentó el pasado 22 de febrero, ante el TE, una solicitud de proceso de revocatoria de mandato en contra del alcalde Fábrega.
¿Quieres firmar la revocatoria?
- Si estuviste habilitado para votar en las elecciones del 2019 para el cargo de alcalde del distrito capital puedes firmar a favor de la revocatoria de mandato contra el alcalde José Luis Fábrega.
- Solo debes entrar a www.tribunalcontigo.com y escoger la opción de revocatoria de mandato.
- Llena tus datos. Tienes que tener a mano tu cédula, también cámara y micrófono.
- En una breve viodeollamada confirmas tu identidad.
- Si necesitas otra opción puedes asistir personalmente a uno de los quioscos ubicados a lo largo del país o a la misma sede del Tribunal Electoral.
- Se necesitan casi 200 mil firmas en 120 días.
