Sociedad
ENSA dice que el gobierno le puso fin al subsidio de la luz

- ENSA, la empresa de energía dio a conocer en sus redes sociales que el FET, Fondo de Estabilización Tarifaria que implementó el gobierno durante la pandemia, queda sin efecto a partir de enero del 2023.
- El fondo se creó durante la pandemia para subsidiar el consumo energético para casi el 92% de los hogares panameños. La medida aplicaba a todas las personas que consumieran menos de 750 kilovatios por hora.
- La última extensión del fondo fue para el mes de diciembre de 2022, con un costo aproximado de $11 millones de dólares.
- Sin embargo, ante las quejas de usuarios por el alza de la luz en el mes de enero, la empresa dejó claro que el gobierno había decidido no extender el subsidio.
- Esta información contrasta con lo dicho por la Autoridad de los Servicios Públicos ASEP que en un foro el pasado diciembre manifestó que el subsidio del FET se mantendría para los clientes que utilizaran menos de 300 kilovatios por hora.

Sociedad
Ya está disponible el contrato con Minera Panamá, encuéntralo aquí

- El Gobierno de Panamá publicó el contrato ley acordado con Minera Panamá, iniciando así un proceso de consulta pública que se extenderá por 30 días.
- Lee también: Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional
- El documento está disponible en la plataforma digital Agora.Allí se encuentra una copia completa del contrato y tablas comparativas sobre los términos económicos y las diferencias entre el documento pactado ahora y el contrato ley original.
- Una vez transcurridos los días de consulta, el contrato será sometido a la aprobación del Consejo de Gabinete, que posteriormente debe autorizar al ministro del Mici, Federico Alfaro, a firmar el documento y enviarlo a la Contraloría General, para el correspondiente refrendo.
- Finalmente, el contrato ley será enviado a la Asamblea Nacional para su correspondiente aprobación, donde los diputados no podrán hacer modificaciones y tendrían que enviarlo de vuelta al Ejecutivo en caso de querer hacer cambios. El presidente es el último en aprobarlo.
Sociedad
Meduca permite a estudiantes usar trenzas, afros, moños y otros peinados tradicionales

- El Ministerio de Educación publicó un Resuelto Ministerial que prohíbe la discriminación por aspectos étnicos y culturales en las escuelas públicas y privadas del país.
- Lee también: San Miguelito estrenará 600 cámaras de vigilancia con tecnología avanzada
- Según este resuelto, los colegios no deben prohibir a los estudiantes utilizar su cabello natural ni peinados tradicionales como afro, trenzas, twists, moños, entre otros. También se protege el uso de velos .
- Los colegios que no cumplan con el Resuelto serán sancionados.
Política
Extinción de dominio vuelve nuevamente a primer debate en la Asamblea Nacional

- La ley de Extinción de Dominio, que fortalecería la capacidad del gobierno de incautar bienes y dinero del crímen organizado, volverá a primer debate en la Asamblea Nacional.
- Te puede interesar: Cholo Chorrilo tiene nuevo abogado, un exfiscal gringo
- La ley, que fue presentada por el Ministerio de Seguridad en el 2021, ha sido punto de discordia entre ejecutivo y legislativo.
- El ejecutivo ha intentado explicar sus beneficios como una herramienta necesaria para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin embargo el legislativo considera que es una amenaza a la estabilidad política del país.
- La ley fue enviada a una subcomisión dentro de la comisión de gobierno y posteriormente a una mesa técnica, antes de regresar a la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional.
- Ambos órganos del estado sostuvieron una reunión donde acordaron la discusión de la ley luego de varios intentos del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, de convencer al ejecutivo de retirarla.