Connect with us

Sociedad

Informe de Estados Unidos evidencia «corrupción grave» y «serias restricciones a la libertad de expresión» en Panamá

Publicado

en

  • El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe de Derechos Humanos en Panamá y resaltó los problemas de corrupción, libertad de expresión y derechos LGBTQ.
  • Te puede interesar: Recapturan a narco colombiano que había escapado de prisión
  • En el informe, las autoridades estadounidenses recalcan «problemas serios en cuanto a la independencia del órgano judicial; serias restricciones a la libertad de expresión y los medios, incluyendo amenazas de aplicar leyes penales de calumnia para limitar la expresión; corrupción gubernamental grave; y leyes, no aplicadas, que prohíben conducta consensuada entre adultos del mismo sexo en algunos estamentos de seguridad.»
  • Además, reconocen que Panamá tiene leyes para combatir y castigar la corrupción, sin embargo «el gobierno no tomó pasos efectivos para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos a los derechos humanos o que participaron en actos de corrupción».
  • Sobre este tema, el informe deja claro la debilidad institucional de Panamá en cuanto a la corrupción. «La corrupción continuó obstaculizando al sistema judicial. Un sistema de fácil manipulación que permitió a los acusados demorar el enjuiciamiento de casos que estaban cerca de su término de prescripción. Además de sospecha pública generalizada de manipulación, hubo acusaciones dirigidas a todos los niveles del sistema judicial en cuanto a que los jueces aceptaron sobornos que influenciaron sus decisiones.»
  • Sobre libertad de expresión, el informe recoge la preocupación de los medios por la utilización del sistema de justicia para perseguir a los periodistas y medios de comunicación.
  • Entre los casos que mencionaron está el de Foco Panamá. «La cantidad de casos civiles relacionados a difamación y calumnia aumentó, y los demandantes solicitaron indemnizaciones a los medios y a los periodistas por sus publicaciones. Muchos de estos casos fueron desestimados. Todos los 17 casos penales contra La Prensa fueron desestimados o pausados, mientras que 22 de los 26 casos en contra el medio digital Foco Panamá fueron desestimados o estaban pendientes.»
  • Puede descargar el informe aquí: Informe de DDHH del Departamento de estado
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Anuncio
Comentarios

Sociedad

En tres años, el Senan ha rescatado a 854 personas 

Publicado

en

  • Además, desde enero de 2020 hasta el 28 de mayo de 2023, ha proporcionado evacuaciones aeromédicas a un total de 2,095 personas.
¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Judiciales

[Vídeo] Captan a Martinelli paseando aunque tiene incapacidad para ir a juicio

Publicado

en

Por

  • La periodista Flor Mizrachi compartió un vídeo del expresidente Ricardo Martineli saliendo de una fiesta de cumpleaños a pesar de tener una incapacidad para asistir al juicio del caso New Business.
  • Lee también: Perito: Mizrachi y Martinelli son los dueños de EPASA
  • La fiesta era de su abogada Jessica Canto, pareja del diputado Jairo Bolota Salazar condenada a 8 años de prisión por tráfico internacional de drogas.
  • El expresidente Martinelli tiene una incapacidad de 60 días, por una cirugía en la espalda, que le impide asistir al juicio del caso New Business.
  • Martinelli está acusado por supuesto lavado de dinero en la compra de los diarios Panamá América, Día a Día y la Crítica.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo

Sociedad

[Vídeo] Bomberos están en huelga ¿qué reclaman?

Publicado

en

Por

  • Unidades del Cuerpo de Bomberos entraron en su segundo día de huelga porque el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos de aumento de sueldo por ascensos que habían acordado en el 2022.
  • Lee también: Fiscalía pide juicio para Mayer Mizrachi en caso de lavado de dinero
  • Este martes, bomberos colonenese salieron a protestar desde tempranas horas, la manifestación comenzó en el cuartel de Sabanitas y se trasladó por la carretera Panamá-Colón.
  • La caravana fue acompañada por la Policía de Tránsito hasta llegar al sector de los Cuatro Altos, donde cerraron la vía durante una hora.

¡Ayúdanos a mantenernos en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder! Tu donación a Foco Panamá nos permitirá continuar investigando y exponiendo la verdad detrás de los titulares.
Sigue leyendo
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x